En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La semana pasada Estados Unidos (EE.UU.) publicó su índice de precios al consumo (IPC), donde se puede observar que la inflación en esa economía se desaceleró en octubre más de lo esperado por los analistas, hasta un 3,2% interanual vs. 3,7% de setiembre y vs. 3,3% esperado.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A raíz de este dato, muchos analistas señalaron que esto acabaría con las posibilidades de que la Reserva Federal (Fed) suba los tipos de interés en diciembre, e inclusive refuerza el hecho de que el mercado espera que los recortes de tipos no tarden en aparecer en la agenda de la Fed.
Las gestoras de fondos y los asset managers encuestados recientemente por Bank of America indicaron que están saliendo de inversiones refugio para empezar a tomar posiciones de renta variable, y señalaron también que desde la gran crisis financiera los gestores no habían experimentado una etapa tan larga que sub pondere la asignación de activos de renta variable.
¿Cómo jugar en luego de la “tasa”?:
Es evidente que nadie tiene la capacidad de pronosticar el futuro y que la inflación podría volver a subir por desequilibrios en los factores macroeconómicos, frente a lo cual la Fed podría volver a realizar subas de tipos. Sin embargo, existe un consenso en el mercado de que eventualmente se estaría llegando al final del ciclo contractivo de subas de tasas, ya que la inflación parecería estar siendo controlada.
Los rendimientos de los instrumentos de renta fija han reaccionado la semana pasada, ajustando a la baja de acuerdo a una mayor convicción de este consenso. En caso de que el año próximo comience el ciclo de baja de tipos de interés, parecería lógico apostar a “lockear” las tasas actuales, comenzando al menos para períodos de uno a tres años.
A nivel de referencia, los Treasury Yields (bonos soberanos de EE. UU.) están en el orden de: • un año: 5,25% anual. • dos años: 4,90% anual. • cinco años: 4,44% anual.
Esta estrategia se podría aplicar sobre cualquier instrumento de renta fija. Por supuesto que eso depende del riesgo crediticio del emisor, cuanto mayor sea este, mayor debería ser también la prima por riesgo. Por la liquidez, la accesibilidad y la calidad crediticia, los instrumentos que más se están utilizando en estas operativas son los Treasury Bonds de EE. UU.
Por más información, los invitamos a ponerse en contacto con nuestro equipo que con gusto los asistiremos.