En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
No deja de sorprender, a pesar de la reiteración a lo largo de la historia entre ambos países de hechos similares, la acometida hostil y chapucera por parte del gobierno central argentino contra el ex embajador uruguayo, Sr. Francisco Bustillo. Sí sorprende la lamentable intervención de algún compatriota al servicio del menoscabo de nuestro representante diplomático, y esto es lo que en definitiva motiva mi indignación y en consecuencia, la solicitud de la publicación de la presente carta.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El ex embajador lo es de carrera. Esto es, cursó y aprobó en la Universidad de la República la carrera de Diplomacia y por esto se descuenta no solo su probidad profesional, sino una vocación especial por esta tarea. Su padre, el ex embajador Francisco Bustillo, también lo fue, y de reconocida trayectoria. No fue político, pero era bien conocida su extracción del Partido Nacional. La designación como embajador del Sr. Francisco Bustillo (hijo) por parte del primer gobierno no tradicional de nuestra historia resulta, pues, imparcial y absolutamente fundada en la confianza de su trayectoria y seriedad de su casi anónima carrera en el Ministerio de Relaciones Exteriores hasta ese momento.
La posterior actuación de nuestro embajador demostró lo acertada de esta elección, ya que a mi juicio, en un período aún más irreverente que el actual por parte del gobierno central argentino, el ex embajador cumplió cabalmente con la función que debió desarrollar. La llevó a cabo sin ningún protagonismo personal y por esto no existió ningún planteo en su contra por parte de los argentinos en un período realmente duro. Recordemos que en esos cinco años fuimos prácticamente sitiados por piqueteros apañados por la Presidencia argentina y tuvimos que soportar todo tipo de arrebatos contra un histórico emprendimiento de una empresa extranjera en nuestro país, oriunda ésta de uno de los países reconocidos como más serios del mundo.
Sí fue investigado nuestro embajador, junto a otros cien diplomáticos de varios países, por presuntas irregularidades en el uso de franquicias para la importación de automóviles. El hecho de que hubiera un número tan alto de diplomáticos involucrados, a mi juicio, es indicio de que pudo existir una maniobra prediseñada del poder para permitirse “comprar” el silencio de los involucrados cada vez que fuera necesario. No olvidemos aquellas famosas declaraciones del Dr. Jorge Batlle en una entrevista de la cadena televisiva Bloomberg, cuya veracidad en definitiva nadie puso en duda (ni en Uruguay ni en Argentina), a pesar de lo escandalosas que resultaron.
Tampoco es un dato menor el hecho de que las actuaciones judiciales por el tema de los automóviles fueran archivadas en el año 2007 y reflotadas, curiosamente, luego de la denuncia de coimas en una licitación, en el año 2012.
Se pretende, por parte de los referidos compatriotas, que se le quiten los fueros al Sr. Francisco Bustillo, para que vaya a declarar a Buenos Aires. ¡Inconcebible! ¿Se olvidan estos señores de lo que pasó con el periodista Cabezas? ¿Se olvidan también de lo que sucedió con las investigaciones de los atentados contra la AMIA? ¿No recuerdan que el hijo del mismísimo ex presidente de la República Argentina fue asesinado, según denuncias de la entonces primera dama argentina? ¿Se olvidan del “resultado” de las investigaciones?
Cabe preguntarse entonces, ¿qué garantías de un justo proceso podría tener el embajador uruguayo en nuestra apreciada Argentina, en las actuales circunstancias? No hay dudas: absolutamente ninguna.
El tema da para mucho más, pero comparto la “política del silencio” del gobierno uruguayo en estos momentos. Por ello, y para no robar más espacio en un tema tan elocuente, termino con estas líneas: aprendimos en el liceo que Don Quijote decía algo así: “…ladran, Pancho (…¿o era Sancho?), señal de que cabalgamos…”.
Por eso, como uruguayo, siento orgullo por la actuación del embajador Francisco Bustillo y me solidarizo incondicionalmente con su causa personal, esperando que toda este gatuperio quede pronto en el rico anecdotario de su austera actuación.