• Cotizaciones
    miércoles 18 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El lugar del hijo

    Tus padres volverán, de Pablo Martínez Pessi
    Colaborador en la sección de Cultura

    Sucedió en 1983. Un grupo de 154 niños llegó a Montevideo en un chárter del gobierno español. Viajaron desde distintos países de Europa. Edades: entre tres y 17. Todos ellos hijos de exiliados o de presos políticos. Arribaron para reencontrarse con el país. Estuvieron 15 días en el lugar que luego intentaron identificar como su país. Para conocer o reencontrarse con sus tíos, primos, abuelos. Una niña llegó sin documentos. Cecilia, de siete. “Fuimos rehenes políticos”, dice tres décadas después. Cecilia Rodríguez vivió en La Habana, en Madrid, tiene recuerdos difusos de aquellos días, y sin embargo la experiencia fue determinante en su vida. Como lo fue para Fernando de Meersman, de nueve. O para Jorge Garibaldi, de 17. Ellos, junto a Guzmán Tierno, Marcos Medina y Salvador Banchero son los protagonistas de Tus padres volverán, el documental de Pablo Martínez Pessi que recoge las historias de estos niños 30 años después de ese viaje y de esa caravana que se abrió paso por la rambla hasta el local de Aebu, en el último año de la dictadura en Uruguay.

    Los espectadores que esperen encontrarse con un filme que explote todos los tópicos de la dictadura, las trampas del exilio, mateando entre lágrimas y poesías de Benedetti, pueden estar seguros de que no van a hallar en Tus padres volverán la película de sus amores. Lo que van a hallar es una obra polifónica que revela la historia en pequeñas partes. Que se acerca con respeto y prudencia a observar y escuchar. No hay un discurso único en esta película, que no es sobre la dictadura en sí, aunque está fuera de cuadro. Cada uno vive la realidad dentro de su cráneo y durante mucho tiempo supuso que la realidad de todos los demás, quizás, fue igual. Algunos tienen recuerdos relativamente felices. El exilio se había naturalizado. Otros rememoran con tristeza o con rencor. Los que son padres reflexionan sobre el sentido de muchos actos. Cuestionan a sus padres. Cuestionan ideales, la lucha, la revolución. En tiempos difíciles, razona Tierno desde Italia, “es más revolucionario proteger a un nene que hacer un túnel para hacer explotar algo o a alguien”.

    Mientras para uno el viaje fue una aventura, otro lo ve como una suerte de secuestro. Para algunos ha sido imposible volver al país. Y hay quien llega a decir: “Me parece que ya no pertenezco a ningún sitio”. De Meersman y Banchero son los únicos que actualmente viven en Uruguay. Los demás, en Europa. Garibaldi reside en Dinamarca, viaja seguido a Montevideo. Una voz sensata y sensible Garibaldi, también revela que tiene el único perro danés que responde a comandos “en uruguayo”, y asegura, con una sonrisa orgullosa, que su nacionalidad es “uruguaya con yapa”. Todas son historias que forman una sola historia. Y la historia se construye de a poco, de un modo conmovedor, reclamando atención al espectador, de manera que vaya siguiendo cada gesto de esos adultos que en otro momento, quizás, en algún caso, no sabían bien lo que estaba sucediendo.

    Martínez Pessi, que antes dirigió otro documental, Desde las aguas (2009), compone este relato coral con sobriedad, permitiendo que cada uno despliegue su argumento, respetando sus palabras, sus silencios y sus lágrimas —cuando las hay, sin buscarlas. Respeto. Esta es una de las bases sobre las que se sostiene el largometraje. Con respeto son registrados los testimonios de los que fueron niños y ahora son adultos, que hacen lo que pueden en medio de la detonación sináptica que supone atravesar recuerdos para encontrarse con una imagen. La suya.

    Tus padres volverán. Uruguay, 2015. Dirección y guion: Pablo Martínez Pessi. Duración: 80 minutos.