• Cotizaciones
    sábado 21 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El nuevo ministro de Turismo apostará a captar más brasileños y asiáticos

    Resolver los problemas en la conectividad aérea serán una prioridad; también va a “pelear” con Economía para mantener los beneficios impositivos para el turismo interno

    Su vínculo con el sector turístico comenzó desde muy joven. Con 18 años, Germán Cardoso se presentó a un llamado de la Intendencia de Maldonado, que buscaba cubrir 90 cargos en los centros de información turística durante los meses de verano. Se presentaron 87 postulantes y todos quedaron. Después de 28 años, aquel informante turístico de Maldonado asumió como ministro del área el lunes 2. “Estoy en plena etapa de análisis, de mucha investigación” para definir acciones, dijo al recibir a Búsqueda en su nuevo despacho del edificio ubicado junto al puerto de Montevideo. Dentro de la estrategias que prepara, “la región es lo inmediato” y en particular tratar de resolver problemas de conectividad aérea. Justo esta semana American Airlines anunció la suspensión temporal de su vuelo directo Montevideo-Miami, a raíz del coronavirus.

    A continuación, un resumen de la entrevista.

    —¿En qué condiciones recibió el ministerio de parte del equipo que encabezó Liliam Kechichian?
    —Es un ministerio que está funcionando. Hay una organización, una previsión, una planificación de actividades en el tiempo. Podré ir haciendo o dando futuras evaluaciones en la medida en que me vaya sumergiendo en la gestión diaria, tomando contactos.

    —¿Qué logros les reconoce a las autoridades salientes?

    —En 2017 se logró la cifra récord de ingreso de turistas de cuatro millones al año. Eso nos impone la responsabilidad de trabajar para seguir haciendo crecer la cuenta de turismo. Ahora bajó a tres millones y medio, pero no por una responsabilidad de gestión de Kechichian: Argentina está en una situación muy complicada, su clase media no vino y, obviamente, eso repercute, porque es nuestro principal cliente. De los tres millones y medio de turistas que vinieron el último año, 1.800.000 son argentinos, y 500.000 son brasileños.

    —¿Cuáles son los objetivos principales de su gestión?

    —En eso que señalo está advertido un claro objetivo: lograr seducir mucho más a los brasileños, para tratar de equilibrar esa cuenta que hoy tiene un defasaje de cuatro a uno con los argentinos. Estamos a la misma distancia territorial, por tierra, de la provincia de Buenos Aires que del estado de Río Grande do Sul. Y tienen poblaciones muy parecidas los dos territorios.

    —Las autoridades salientes de Turismo hicieron énfasis en la idea de una promoción conjunta con Argentina, Brasil y otros países, para ofrecerse como destino regional. ¿Es una estrategia a profundizar para usted?

    —Lo comparto plenamente. Se lo planteé a los ministros de Turismo de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile. Si bien Chile no es miembro permanente del Mercosur, es importante. En marzo vamos a tener una reunión de ministros de la región en Montevideo, en la que este tema está en agenda. Porque hoy hay corrientes turísticas del mundo —fundamentalmente el asiático— que no tienen a América Latina en el radar. ¿Cuál es la previsión? Que en los próximos cinco años la economía de América Latina crezca un 1,5%; que el norte (Estados Unidos y Canadá) crezca 3,5%; y Asia entre 7% y 8%. Eso hace que la gente viaje, mejore su nivel de vida, su confort, y ahí siempre es salir al mundo a vacacionar.
    Si tomamos solamente la referencia de China, ese país tiene 230 millones de personas que viajan por año. No tienen a América Latina en el radar. Van a Estados Unidos y a Europa. Tenemos que partir de la siguiente base: ¿qué precisamos primero? Conectividad aérea. Ahora, si hay corrientes muy fuertes del mundo que no están viniendo acá, juntémonos, presentémonos como un destino regional, que nos va a abaratar los costos, primero, y nos va a dar mucha más espalda, más fortaleza.

    —Mencionó el objetivo de hacer más énfasis en los brasileños, ahora también en los asiáticos. Parecen objetivos más a largo plazo, para ir trabajando a lo largo de todos estos cinco años...

    —No, la región es lo inmediato.

    —¿Qué medidas habría que tomar ya, en estos días?

    —Ahí me voy a pelear con (el Ministerio de) Economía, pero voy a hacer el esfuerzo. Hay que mantener todos los incentivos que hoy tienen los turistas en cuanto a deducciones tributarias y tratar de profundizarlas. Buscar la manera, en lo inmediato, de no desatender el turismo interno. Sobre todo, tratando de premiar un poco, de mimar un poquito al comerciante nacional, que hace el esfuerzo y está, durante todo el año, sosteniendo la carpa.
    Lo inmediato es la región, obviamente. Tenemos un problema de conectividad aérea. Vino a mi asunción el viceministro de Turismo de Brasil y yo le decía que quería hacer crecer la cuenta de Brasil. Él me decía lo siguiente: “Los brasileños no tendrían inconveniente en venir a Uruguay. Venir a Buenos Aires son tres horas, a Uruguay es lo mismo. Pero la conectividad es desde San Pablo o Río de Janeiro. Ustedes no tienen conectividad directa con otras ciudades. Tenés Curitiba, Belo Horizonte, Recife...”. Me nombró cinco o seis ciudades, también de millones de habitantes, y me decía: “Para cualquiera de esas ciudades, llegar a Uruguay son ocho horas, por las escalas que tienen que hacer y las esperas. Entonces no te vienen, los desestimula. En cambio, si ponés vuelos directos, te van a venir”.

    —En su acto de asunción mencionó que el ministerio tendrá una oficina activa todo el año en Punta del Este. ¿Cuál es el propósito?

    —Hoy el ministerio tiene una oficina en Punta del Este, y también en Salto, en Rivera. Lo que dije fue que voy a fortalecer, con los recursos humanos que tengo, el funcionamiento de la oficina de Punta del Este. Porque, lógicamente, Punta del Este es la capital turística del país. Me parece que no admite la más mínima discusión por parte de nadie.

    —¿No va a pedir más presupuesto?

    —Obviamente que quiero más presupuesto, es una necesidad. Cuanto más promocionemos al país, más retorno vamos a tener de esa inversión, porque más turistas vamos a recibir. Pero soy consciente del déficit fiscal; el presidente está pidiendo prudencia, entonces queremos acompañar. Nuestra responsabilidad es llevar adelante la política de conducción de un área del Estado que tiene gran incidencia en el PBI, produce miles de puestos de trabajo. El recorte no debería pasar por acá, que tenemos 168 funcionarios y el presupuesto más chico.
    Yo no renuncio a pedir nada, que quede claro. Porque hay que seguir profundizando la actividad turística del país, ya que nos beneficiamos los uruguayos todos.

    Recuadro de la entrevista

    Uso de big data para promocionar destinos