En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los organizadores tenían todo preparado para recibir a las 150 parejas que participarían en un “encuentro de familias” católicas en el Parque de Vacaciones para funcionarios de Antel y UTE, en las sierras de Minas. A último momento, sin embargo, las autoridades de la Asociación Promotora Educativa —responsable de la actividad— recibieron una mala noticia: el Directorio de UTE no autorizaba la realización de una misa dentro del predio.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Para el obispo de Minas, Jaime Fuentes, la decisión de las autoridades del ente estatal, que provocó el traslado del evento a otro lugar, supone un acto de “discriminación” y sus autores deben ser citadas por la Justicia.
“Si una persona o una institución discrimina, es objeto de merecidas sanciones. Si lo hace un organismo estatal, por motivos religiosos para más datos, ¿no pasa nada?”, cuestiona Fuentes, que integra el Opus Dei, en su blog “Desde el Verdún”.
La vicepresidenta de la Fundación Parque de Vacaciones para funcionarios de Antel y UTE, Sylvia Bruzzone, dijo a Búsqueda que “dado que el predio es propiedad de UTE y Antel, no se pueden realizar actividades religiosas ni políticas”. Incluso, sostuvo que en este caso se había acordado una cotización, pero al afinar los detalles del evento “surgió el planteo de realizar una misa” y eso provocó la cancelación.
El motivo.
Según el relato del obispo, el último fin de semana la Asociación Promotora Educativa —que también pertenece a la Prelatura de la Iglesia Católica fundada por Josemaría Escribá de Balaguer— organizó “un encuentro de familias al que asistieron 150 matrimonios” en el Argentino Hotel de Piriápolis. Sin embargo, las conferencias iban a tener otra sede: el Parque de Vacaciones de UTE.
“Hace meses, el Parque había ofrecido un buen precio y habían concertado realizar ahí el evento. (...) Cuando los matrimonios organizadores ya tenían todo decidido, programado y anunciado, reciben una comunicación que venía desde la Dirección misma de UTE en Montevideo, en la que decían que no, que no se podía realizar esa actividad en el Parque”, cuenta el obispo en el blog.
El motivo de la prohibición, de acuerdo con Fuentes, es que el programa del evento incluía la posibilidad de asistir a misa, “que se iba a celebrar en alguno de los varios locales que tiene el Parque”.
El obispo sostiene que ante la negativa de sus superiores “la Gerencia del Parque se preocupó de pensar en otras alternativas (contratar ómnibus por cuenta suya para que pudieran venir a misa a Minas, por ejemplo), tan bien intencionadas como insólitas, si se piensa con un poco de sentido común”. Y agrega: “Lo que estaba firme, por órdenes de arriba, era que misa, en el Parque, no”.
Ante esto, los organizadores del evento decidieron trasladar las conferencias al Argentino Hotel.
“¿No pasa nada?”.
Al comienzo de su artículo, Fuentes recuerda que el verbo discriminar, según la Real Academia Española, “tiene dos sentidos: seleccionar excluyendo es el primero, y, el otro, dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.”.
“Si una persona o una institución discrimina, es objeto de merecidas sanciones. Si lo hace un organismo estatal, por motivos religiosos para más datos, ¿no pasa nada?”, agrega.
Sobre el final, luego de relatar el episodio, el obispo plantea dos preguntas: “¿Es o no es discriminación por motivos religiosos lo que hizo UTE? ¿Intervendrá la Justicia?”.