• Cotizaciones
    domingo 13 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El oficialismo prepara la Rendición de Cuentas con varias demandas y “algún margen” para más gasto

    En estos días, los funcionarios del Ministerio de Economía (MEF) y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto empiezan a afinar números de cara a la próxima Rendición de Cuentas. Ese trabajo más técnico pasará luego por el tamiz político, este año con una presión creciente de varios de los socios del oficialismo para aumentar el gasto y poder cumplir con ciertos compromisos de campaña.

    Si bien las finanzas públicas han tenido una gradual mejora, las autoridades económicas entienden que el esfuerzo en esa dirección no debe cejar. Pero la postura respecto de un proyecto de Rendición de Cuentas con “gasto cero” no es tajante, dijeron a Búsqueda fuentes políticas del gobierno.

    “El mensaje (del equipo económico) es que no fantaseen sin conocer los recursos con los que se cuentan”, añadió el informante. “Algún margen hay” para ampliar las partidas presupuestales, que se podrán sostener gracias al “control del déficit” fiscal logrado en los últimos tiempos y el incremento de la recaudación tributaria asociado al mayor crecimiento de la economía, alegó.

    El dato informado el martes 24 por la Dirección General Impositiva mostró en abril una moderación en el aumento de la recaudación tributaria respecto a la evolución de meses previos, cuando los aumentos habían sido muy vigorosos. En efecto, la oficina cobró casi $ 48.000 millones, lo que descontado el efecto inflacionario fue 2,1% más que en el mismo mes de 2021; pero restando los impuestos reintegrados, la recaudación neta bajó 0,9% en términos reales.

    La directora de Política Económica del MEF, Marcela Bensión, dijo semanas atrás en El País que “sin duda” el mensaje es que no hay más dinero para incrementar el gasto en la próxima rendición. Esa declaración no contentó a dirigentes colorados y cabildantes, que la interpretaron como la decisión de ir por un proyecto con “gasto cero”, y en días posteriores varios empezaron a hacer públicas sus aspiraciones.

    La iniciativa que el Poder Ejecutivo debe remitir al Parlamento antes de julio puede habilitar partidas extra de gasto para el 2023, adicionales a las ya previstas en el Presupuesto quinquenal.

    Dada la postergación de prioridades para el gobierno que impuso la pandemia de Covid-19, el que viene debería ser el año en que se comienzan a llevar adelante políticas que están en el compromiso electoral, dijo la fuente. Esto “sin lugar a duda” requerirá de mayores recursos, por lo que “aumento de gasto va a haber”, recalcó.

    Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

    Demandas variadas

    En el primer tramo del actual período, que coincidió con la pandemia, el gobierno recortó gastos no sanitarios e inversiones procurando abatir una situación fiscal que venía complicándose. El déficit anual fue bajando y a marzo pasado se ubicó en el equivalente a 3,4% del Producto Bruto Interno, depurado de los ingresos extraordinarios del fideicomiso de la seguridad social (“cincuentones”).

    Después de esos años de austeridad, las aspiraciones de los socios de la coalición empiezan a transformarse en reclamos.

    Entre los colorados de Ciudadanos, las pretensiones son de refuerzos para el Ministerio de Ambiente y la educación pública, donde algunos de sus referentes principales ocupan cargos relevantes.

    Desde Cabildo Abierto impulsan mejoras salariales para los funcionarios peor pagos de las Fuerzas Armadas, aunque el grupo liderado por el senador Guido Manini Ríos también pretende partidas extrasalariales para los docentes de escuelas y liceos de contextos críticos.

    El fiscal de Corte, Juan Gómez, quiere obtener recursos adicionales en la Rendición de Cuentas para crear tres fiscalías especializadas en género en el interior del país y, según consignó El País, cuenta con apoyo para eso de la vicepresidenta Beatriz Argimón.

    Para el politólogo Ignacio Zuasnabar, el gobierno tenía como “mandatos simbólicos” la seguridad pública y el “control de las cuentas públicas, la austeridad, y el manejo de los recursos”, y en ambas áreas “no se puede decir que ha estado omiso. Después los resultados mandarán”. Hacia delante, dijo a Búsqueda, el “tiempo se acorta” y tendrá que “elegir cuáles son sus batallas”.