• Cotizaciones
    lunes 14 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El perfil “conservador” del nuevo jerarca del INAU, contrario al aborto y la diversidad sexual, preocupa a organizaciones sociales

    El cabildante Aldo Velázquez, que asumió la vicepresidencia del organismo, criticó la elaboración de una guía de educación sexual para Primaria, y su agrupación, Cimarrones, cuestionó la ley contra la violencia de género

    Cuando en Cabildo Abierto le plantearon ocupar la vicepresidencia del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Aldo Velázquez reconoció ante las autoridades partidarias que no era la persona más idónea para desempeñarse en el cargo, básicamente, por carecer de aptitud técnica y formación profesional, además de experiencia y vocación, en los temas sociales y de infancia. Por eso este analista de sistemas y consultor externo de UTE desde 1998, que asesoró en ciencia y tecnología al sector Todos, de Luis Lacalle Pou, y luego coordinó el programa de gobierno de Cabildo Abierto en esa área, pidió a su partido otro destino en la administración pública que se ajustara más a su perfil. Ante la falta de alternativas, finalmente aceptó el cargo, que asumió el 18 de junio tras recibir la venia del Senado.

    Aunque hasta el momento ha tenido un perfil bajo dentro de la institución —pidió a su equipo que le dieran un poco de tiempo para “estudiar” el funcionamiento del INAU y sus competencias, dijeron a Búsqueda fuentes de la institución—, su llegada al organismo, que se ocupa de proteger los derechos de los niños y adolescentes, especialmente de aquellos en situaciones vulnerables, generó alerta en algunas organizaciones sociales, que ven con recelo su perfil “conservador” y cuestionan su falta de formación en el área.

    #NoMeRepresenta.

    Apadrinado políticamente por el militar retirado Eduardo Radaelli —el padrino de su hija—, quien lo llevó a Cabildo Abierto, Velázquez fue uno de los firmantes del acta fundacional del Movimiento Social Artiguista, germen de CA, y desde entonces integra la estructura del partido que dirige el senador Guido Manini Ríos. Desde diciembre, Velázquez es miembro vocal de la Junta Nacional provisoria cabildante y también es integrante de la comisión electoral de CA.

    Antes militó en el Partido Nacional, que abandonó en 2018 para migrar a CA, donde ocupó el séptimo lugar en la lista a la convención nacional del partido en las internas de junio.

    Su mentor, Radaelli, que preside la Junta Departamental de Montevideo de CA y es hombre de máxima confianza de Manini Ríos, es también su referente ideológico.

    Según fuentes cabildantes consultadas por Búsqueda, el nuevo vicepresidente del INAU es “un asesor político de perfil bajo”, católico, conservador, alineado a las ideas de los grupos Provida y Con mis Hijos no te Metas, contrario al aborto legal, el matrimonio igualitario y la ley trans.

    En publicaciones en Twitter de un tiempo atrás dejó sentada su posición sobre algunos de estos temas. Por ejemplo, cuando el 28 de junio —Día Mundial de la Diversidad Sexual— de 2017 el Partido Nacional colocó en su fachada un lazo con los colores que representan la diversidad, Velázquez —por entonces militante blanco— retuiteó un mensaje con la foto del edificio y el hashtag “NoMeRepresenta”.

    En noviembre de ese año tuiteó “#NoALaGuía”, junto con un mensaje del dirigente blanco Carlos Iafigliola criticando la Propuesta didáctica para el abordaje de la educación sexual en Educación Inicial y Primaria, un documento elaborado por el Consejo de Educación Inicial y Primaria. Publicó luego el mismo hashtag al compartir un tuit del grupo Con mis Hijos no te Metas que convocaba a una marcha contra la guía de educación sexual.

    También retuiteó una publicación que describe a la familia como “pilar moral” de las personas y base de la sociedad: “Sin familia, la persona está desorientada, por ende más susceptible de manipulación. Ya sabemos por qué la izquierda quiere su destrucción”.

    Velázquez es fundador de la agrupación cabildante Cimarrones, que dirige junto con la abogada Sandra Chá, también próxima a Radaelli, y que no llegó a presentarse en las elecciones nacionales de octubre, pero sí irán con lista propia para las departamentales del 27 de septiembre para alcaldes y ediles. El nombre de Chá es considerado por CA para ocupar el cargo de ministra de la Corte Electoral.

    Cimarrones aboga por “salvar las dos vidas”, un slogan que utilizan los grupos contrarios a la legalización del aborto, y critica el consumo de marihuana, con publicaciones en su Facebook que advierten que fumarla “no te hace moderno y libre, te hace débil y esclavo”.

    Dentro del grupo también militan Jóvenes Cimarrones y Mujeres Cimarronas, que en sus publicaciones en Facebook cuestionan, entre otras cosas, la Ley Integral contra la Violencia Basada en Género, a la que acusan de haber causado una “grieta social” que “destruirá los valores” de la sociedad. “Siempre pro vida. Siempre profamilia. Nunca discriminar. Nunca victimizarnos”, dice un posteo de junio en el grupo Cimarrones, que recoge el testimonio de una militante “cimarrona” que cuestiona la posición de las feministas por victimizar a las mujeres y por “diferenciarlas” de los hombres.

    En una entrevista con El Observador en julio de 2019, Velázquez dijo que su partido político veía como “fundamental” el “tema de la familia” para impulsar el “crecimiento poblacional” del país, y propuso exoneraciones tributarias para estimular un mayor número de hijos. También dijo que el país necesitaba más “orden” y criticó la falta de respeto de los “más jóvenes a los más viejos y viceversa”.

    Antes de asumir en el INAU, el nombre de Velázquez había cobrado notoriedad cuando se viralizó una foto tomada en 2017, durante el brindis de fin de año de la agrupación Dignidad Nacional —por entonces del Partido Nacional—, que lo muestra sonriente, abrazado a un simpatizante de CA, Esteban Klein, que viste una camiseta con la inscripción “Jobbik”, un partido xenófobo y de ultraderecha de Hungría.

    Tras las críticas que recibió en las redes sociales —la foto también fue recogida por el portal Sudestada en un artículo de junio de 2019 sobre Klein y sus apariciones junto a Manini Ríos—, su correligionario, “amigo” y youtuber cabildante, Nicolás Quintana, lo defendió en una de sus frecuentes charlas partidarias por Facebook.

    “Resulta que Aldo Velázquez de un día al otro se convirtió en nazi... como Hitler, pasó a ser nazi Aldo Velázquez. Claro, el problema es el siguiente: ¿cuántos acusados de nazis lleva Cabildo Abierto...? (...) Cuando todos son nazis, fascistas o miliqueros, son todos malos, entonces ninguno es malo. ¿A quién quieren asustar calificando a Aldo Velázquez de nazi?”, afirmó. Y explicó de dónde venían esas acusaciones: “La verdad me da hasta vergüenza contarlo: aparece en una foto con un pobre pibe, al cual lo descalificaron, le hicieron bullying y la vida imposible desde los medios de comunicación, y como aparece en una foto con el pibe, entonces él es nazi. Crimen por asociación. Como está en una foto, ya está, la quedó, él también es nazi, es Hitler, le falta ponerse el bigotito. Así trabaja la izquierda en el Uruguay. ¡Una vergüenza!”.

    Convertido en referente de las juventudes cabildantes, también en línea política con Radaelli, Quintana, que tiene más de 50.000 seguidores en Facebook, agregó: “Quienes conocemos a Aldo sabemos que él es muchas cosas, menos un totalitario”.

    “No cierra”.

    “Un cargo como vicepresidente de INAU necesita de una persona con capacitación técnica en el área. ¿Qué tiene que hacer un analista de sistemas en una institución tan compleja e importante como el INAU?”, cuestionó la coordinadora de la Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica, Teresa Hererra. “La coalición multicolor criticó al Frente Amplio por haber designado cargos por militancia y no idoneidad. ¿Y esto? No cierra por ningún lado”.

    Además, “nos preocupa su perfil, ideológicamente contrario a todo lo que significan los derechos reconocidos, tanto para la diversidad sexual como para la sexualidad adolescente”, dijo Herrera. “Poner en una institución como el INAU a alguien que se ha manifestado en contra del matrimonio igualitario y de la interrupción voluntaria del embarazo nos hace pensar en qué va a pasar con todo eso en el trabajo con adolescentes”, añadió.

    Herrera dijo que, si bien la coalición de gobierno firmó un acuerdo en el que se comprometió a no retroceder en derechos, “una cosa son las leyes y otra es cómo se implementan”, porque “en la cotidiana, en la de todos los días, podés trancar un montón de cosas”, advirtió.

    “Por ejemplo, nos preocupan mucho los embarazos adolescentes y la no interrupción. Un ‘provida’ ante el embarazo de una menor, ¿qué va a hacer? Más allá de las leyes, vos podés entorpecer, dificultar”, insistió. “La cabeza de los que están arriba determina muchas cosas”.

    Por su parte, Clyde Lacasa, cocoordinadora de la red, que nuclea a decenas de organizaciones sociales, señaló que mientras en la Cámara de Diputados se discute un proyecto de ley —presentado por el Partido Nacional— sobre prevención del abuso sexual infantil, y “todos coinciden en la importancia de la educación sexual”, en el INAU asumió un jerarca que “contradice” eso.

    “Cuando hablamos de prevención del abuso sexual adolescente, es básico tener una educación sexual clara, no biologista o terrorista, y que esté presente a lo largo de toda la escolaridad”, afirmó. Entonces, “que una persona que está en contra de la educación sexual esté en un lugar como el INAU es medio contradictorio”.

    “Hoy el INAU tiene muchos proyectos que trabajan en temas de trata y de explotación y abuso sexual infantil. Y viene recorriendo un camino muy importante en ese sentido”, destacó, y añadió que espera que esa línea de trabajo no se vea afectada.

    El 18 de junio, al asumir como vicepresidente del INAU, Velázquez afirmó que recién se está adaptando a su nueva responsabilidad en la administración pública y en ese sentido agradeció a los directivos salientes. “En este breve lapso me han ayudado mucho a comprender la globalidad de lo que es esta institución. En estos días de transición he detectado que el INAU tiene enormes fortalezas y varias oportunidades de mejora. Es una institución fuerte, que cumple con sus objetivos. Tenemos que mejorar partiendo de la base de lo que se hizo bien”, dijo.

    Búsqueda hizo varios intentos de contactarse con Velázquez, pero el jerarca no respondió a los llamados.

    Información Nacional
    2020-07-16T00:00:00