En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El portal de Presidencia recibe medio millón de visitas por mes, lo que para el gobierno destierra la noción de que “no lo ve nadie”
El perfil de sus publicaciones quedó en debate luego de que un juez ordenara quitar artículos con contenido electoral, aunque luego un tribunal destacó que la opinión de otros partidos también se publica en el sitio oficial
imagen de El portal de Presidencia recibe medio millón de visitas por mes, lo que para el gobierno destierra la noción de que “no lo ve nadie”
A inicios de octubre el Partido Independiente reclamó a la Justicia que la Presidencia de la República violó la Constitución al usar su sitio oficial con fines electorales. La decisión en primera instancia ordenó eliminar del sitio los dos artículos cuestionados en el recurso de amparo, pero la semana pasada un Tribunal de Apelaciones revocó esa decisión al entender que no hubo ninguna acción ilegítima por parte del gobierno.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A pesar del corto tiempo que duró el caso y de que finalmente se resolvió en su favor, dentro del Poder Ejecutivo la situación causó malestar. Mientras el secretario de Presidencia Miguel Ángel Toma denunció al juez Carlos Aguirre por realizar supuestas afirmaciones ofensivas durante la audiencia de conciliación, en la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia sienten que el fallo de primera instancia desvalorizó su cometido y su trabajo diario. “Es una ironía que un gobierno que respetó absolutamente la libertad de expresión y jamás presionó a ningún periodista ni ningún medio de comunicación, resulte censurado por ejercer justamente la libertad de expresión”, expresó a Búsqueda José Luis Veiga, director de la Secretaría de Comunicación Institucional.
Creada en 1986 como Secretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de la República (Sepredi), esta dependencia cambió en 2008 a su denominación actual y tiene como principal vía de información el sitio oficial que comenzó a funcionar durante la Presidencia de Jorge Batlle. Actualmente la forman más de 70 funcionarios que incluye secretarios, administrativos, camarógrafos, editores, productores, redactores, correctores, diseñadores web y técnicos audiovisuales.
Un manual de gestión de 2010 indica que su objetivo estratégico es participar activamente en la instrumentación de la comunicación institucional del Poder Ejecutivo para asegurar una eficiente comunicación con la sociedad. Un informe interno añade que el organismo se dedica a realizar coberturas periodísticas “de lo que dice y hace el gobierno”.
Esas definiciones fueron tomadas en cuenta por el Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 2° turno, que el jueves 14 revocó el fallo de primera instancia de Aguirre con una sentencia definitiva que se sostiene en el cometido de la Secretaría de Comunicación Institucional de “poner a disposición de la sociedad elementos de juicio que enriquezcan la formación de opinión pública al punto que representantes de otros partidos han vertido en ese medio sus pareceres”.
Según datos proporcionados a Búsqueda por Presidencia, el promedio de usuarios de su sitio oficial fue este año de 174.884 por mes y el promedio de visitas de 503.193 por mes. En el Poder Ejecutivo consideran que estas cifras son más altas de lo que la ciudadanía imagina y están relacionadas al uso que se le da al sitio oficial por parte de medios de comunicación —principalmente del interior del país— y lectores interesados en las funciones diarias del gobierno.
Las cifras demuestran que “la ciudadanía lo lee”, y contradicen a los que dicen que al sitio oficial “no lo ve nadie”, destaca el informe interno de la Secretaría. “Visita el sitio la gente que está en la política como legisladores, partidos políticos, integrantes de gobiernos, diplomáticos, organizaciones internacionales, militantes y organizaciones sociales”, agrega.
El documento detalla que se envía de lunes a viernes a más de 200 periodistas y más de 400 medios de todo el país un compilado de notas, videos y audios de lo más relevante del día, con la función de facilitar el trabajo de los periodistas.
Además del sitio oficial, la Secretaría de Comunicación Institucional utiliza cuentas en las redes sociales Facebook y Twitter para comunicarse “de forma directa con la población”. Los contenidos son elaborados específicamente para cada red social tomando en consideración los perfiles de los usuarios, con cuatro publicaciones diarias en Twitter y una en Facebook. A pesar de que los seguidores son más en Twitter (83.600) que en Facebook (48.700), el alcance de las publicaciones en esta red social es superior y se ubica en el millón de personas mensuales.