• Cotizaciones
    sábado 21 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El precio del dólar sigue por debajo de $ 19 y coloca a Uruguay como uno de los países que más apreció su moneda en el mundo

    A la vuelta de un pequeño descanso, los operadores financieros encontraron el mercado tal cual lo dejaron. Desde el viernes antes de la semana de turismo el dólar cotiza apenas por debajo de los $ 19, y al retorno el panorama no cambió mucho, con una operativa diaria “tranquila” en la que el Banco Central (BCU) fue el principal comprador de dólares.

    Ayer miércoles las compraventas entre bancos y otras instituciones financieras fueron a un valor medio de $ 18,985, cifra levemente mayor a la del martes 2, con un volumen de operaciones relativamente bajo, de U$S 11,5 millones a través de la Bolsa Electrónica de Valores.

    La tónica siguió siendo “vendedora” principalmente, pero hubo compras de algunas instituciones privadas durante la semana, que se sumaron a las adquisiciones del BCU y las del Banco República (BROU), relataron operadores consultados por Búsqueda.

    La política de compras diarias por parte de la autoridad monetaria comenzó a fines del 2012, pero desde el inicio de este año se intensificó, pasando a ser el BCU el principal comprador de dólares del mercado, procurando incidir a través del tipo de cambio en la evolución de la competitividad comercial y la inflación, según interpretan los agentes del mercado.

    En cuanto al precio para el público, la pizarra que el BROU publica diariamente como referencia para las casas de cambio y los bancos fue fijada ayer miércoles en $ 18,80 a la compra y $ 19,30 a la venta. Esos valores son cinco y diez centésimos mayores a los del martes, respectivamente.

    La tendencia de la cotización del dólar fue generalmente a la baja en 2013. En marzo tuvo una disminución (punta a punta) de 0,9%, y en promedio de todo el mes el descenso fue de 0,6%. El valor medio del tipo de cambio en todo el mes fue $ 18,997.

    Teniendo en cuenta el descenso de la cotización que también se produjo en enero y febrero, la moneda uruguaya es una de las que más se apreciaron respecto a la estadounidense si se compara con las principales economías del mundo. Eso es algo que puede generar perjuicios para la competitividad de las exportaciones en sus precios, ya que el país se vuelve “más caro” medido en dólares en relación a los demás.

    Ranking.

    Según un cálculo de Búsqueda tomando en cuenta 28 de las principales divisas del mundo, Uruguay se encuentra entre los que más apreció su moneda en el primer trimestre de 2013.

    Para la selección de países se tomó el criterio de la publicación diaria de arbitrajes del BCU, que comprende las economías más importantes del mundo (ver cuadro).

    Con un descenso de 2,3% en el precio del dólar desde el inicio del año hasta el cierre de marzo, Uruguay se ubicó en el puesto 25 de ese ranking, solo por encima de Paraguay, México e Islandia. Las monedas de esos países, junto con otras seis que comprenden el real, el dólar neozelandés, el peso chileno, el yuan chino y el dólar australiano entre otras, son las únicas que se valorizaron frente al dólar en el primer trimestre del año.

    Venezuela.

    El ranking es encabezado por Venezuela, donde el precio del dólar cayó 46,3% desde el cierre de 2012 hasta el fin de marzo. Ese país realizó una megadevaluación en el mes de febrero en medio de algunos problemas en su economía.

    Por otra parte, el 27 de marzo se produjo en ese mercado lo que algunos analistas y políticos calificaron como una “devaluación encubierta”, en la que el gobierno no dio a conocer los detalles del resultado de una licitación de dólares que se transaron al doble del valor de mercado, según consignan varios medios.