• Cotizaciones
    jueves 16 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El presidente empezó a “ajustar el cinturón” y desautorizó varios viajes al exterior de funcionarios, entre ellos dos subsecretarios

    La decisión fue clara y firme. “Los viajes que no estén agendados y necesiten autorización deberán ser argumentados con antelación. El presidente decidirá si se hacen o no”, dijo el propio Tabaré Vázquez a su equipo de ministros una semana antes de asumir el mando. Fue uno de sus primeros pedidos luego de ganar las elecciones de noviembre y advirtió que sería “muy puntilloso” en analizar los gastos porque era momento de empezar a “ajustar el cinturón”.

    Su anuncio no quedó en palabras ya que en estos primeros meses de gobierno Vázquez desautorizó varios viajes al exterior de sus jerarcas por considerar que no eran “lo suficientemente justificados”, señalaron a Búsqueda varias fuentes del Poder Ejecutivo.

    “Si surge alguna reunión de emergencia, o alguna actividad que no estaba programada, cada ministro deberá fundamentar por escrito y justificar el pedido para concurrir”, explicó Vázquez en febrero pasado en una rueda de prensa. Para esto, luego de asumir como jefe de Estado, se diseñó un protocolo. El documento establece que se debe solicitar la autorización con un “plazo mínimo de 15 días” en una nota dirigida a la Presidencia de la República. El jueves 3 el diario “El Observador” informó que el mandatario estaba “molesto y preocupado” con la situación ya que varios jerarcas estaban enviando sus pedidos fuera de tiempo. Según las fuentes consultadas por la publicación, Vázquez hizo trasmitir a su equipo que no firmaría más autorizaciones que lleguen fuera de los plazos solicitados.

    A su vez, el presidente ya rechazó varios pedidos por considerarlos “innecesarios” y en otros casos por entender que las comitivas designadas eran grandes.

    Las fuentes consultadas por Búsqueda dijeron que en el Ministerio de Relaciones Exteriores es el que más cancelaciones ha recibido. Uno de ellos fue el subsecretario José Luis Canela, quien tenía previsto viajar a Bruselas esta semana. Junto con este pedido llegó el de otros seis funcionarios. Vázquez argumentó en la reunión del Consejo de Ministros de la semana pasada que la decisión había sido tomada porque “llegaron muy fuera de fecha”. 

    Otro funcionario al que le negó dos viajes fue al secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Milton Romani.

    En el gobierno anterior la política de regulación del mercado de la marihuana generó atracción a nivel mundial. Por eso el titular de esa dependencia tuvo una agenda cargada de viajes para explicar “la experiencia uruguaya” en el exterior. Sin embargo, bajo la actual política de austeridad planteada por Vázquez el gobierno no “puede darse el lujo” de destinar fondos para esas misiones, señaló una fuente oficial.

    Ahora, en una misma semana, Romani planeaba viajar a Austria y a Estados Unidos, pero el presidente ordenó suspenderlos.

    Algo similar ocurrió con la Unidad Nacional de Seguridad Vial. Al titular de esa dependencia, Gerardo Barrios, le surgió un viaje a Brasil para participar de un foro sobre políticas en esa área. Sin embargo, al no estar programada en el plan anual solicitó por escrito la autorización para concurrir, comentó a Búsqueda una fuente de esa unidad. Pero el pedido fue rechazado.

    Vázquez también pidió explicaciones por un viaje solicitado por el Ministerio de Turismo. La carta pedía la aprobación de una misión a Foz de Iguazú a la que concurriría el subsecretario Benjamín Liberoff y un funcionario de “perfil técnico”. La delegación iba a participar en un encuentro de ministros de Latinoamérica en el marco de la Organización Mundial de Turismo. El mandatario autorizó el viaje de Liberoff pero no el del otro funcionario, explicaron jerarcas de Presidencia.

    La metodología para analizar los viajes es la siguiente: Presidencia recibe las argumentaciones y elabora un informe que presenta a Vázquez. Él es quien evalúa y define. Si devuelve el expediente tal cual lo recibió el viaje no es autorizado. En cambio, si el informe retorna con su firma a mano la misión se realiza.

    Cambio normativo.

    Para esto la Presidencia hizo una serie de cambios en la normativa vigente.

    La potestad para autorizar viajes y gastos para “Misión Oficial al exterior” de funcionarios públicos que participen en reuniones vinculadas al Mercosur era exclusivamente del Ministerio de Economía y Finanzas, según una resolución de 1991, del gobierno del blanco Luis Alberto Lacalle. La actual administración de Vázquez decidió dejar sin efecto esa disposición con un decreto presidencial publicado el martes 2 de junio. A partir de la fecha la gestión y autorización de todos los viajes oficiales deberán pasar exclusivamente por la aprobación de la Presidencia de la República.

    En una entrevista con Búsqueda publicada el 22 de enero, Vázquez explicó la necesidad de “ajustar el cinturón” en un contexto económico más complejo que en los años previos.

    “Transparencia y austeridad republicana. Porque precisamos mucho ese dinero, que yo creo que no se utiliza adecuadamente, para acciones que son mucho más prioritarias”, sentenció. Esta idea fue repetida el lunes 8 cuando inició el Consejo de Ministros abierto en Dolores, Soriano: “Este gobierno es simplemente empleado de todos ustedes, porque son ustedes los que nos pagan los salarios para que trabajemos”, dijo.

    Ademas, jerarcas del entorno del presidente consultados por Búsqueda agregaron que la principal molestia pasa por “la falta de programación y prolijidad”.

    “Este gobierno no se maneja como un boliche. La intención es trabajar de forma metódica y ordenada para que las cosas salgan como corresponde”, puntualizó ese informante.

    Esta posición del gobierno de Vázquez se enmarca en la intención de separarse de la postura adoptada por su antecesor, José Mujica. Las fuentes consultadas comentaron que la intención del presidente es “en todo momento” mostrarse como “mucho más ejecutivo y ordenado”. Así lo explicitó en el inicio de su discurso cuando asistió este mes al Congreso de la Federación Rural realizado en Artigas: “La sociedad no prospera a impulso de tertulias o de talentos de boliche (...)”.