En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con un look veraniego y descontracturado —camisa de lino blanca, reloj amarillo fluorescente y bermudas azules— el senador Luis Alberto Lacalle tomó el micrófono y lanzó una advertencia desde la calurosa carpa con vista al océano en La Paloma: “Faltan 100 días. Si sacamos Semana Santa y algunas otras cuestiones, nos quedan 100 días. Esa cantidad de tiempo es suficiente, pero escasa”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El llamado del expresidente a no dejarse estar, redoblar la militancia, propagar y difundir en “cada pueblo” la propuesta del diputado y precandidato blanco Luis Lacalle Pou, puede ser un buen resumen de la sensación que quedó flotando en el ambiente cuando terminó el numeroso cónclave nacionalista en el balneario rochense. Más de 300 dirigentes y militantes de Todos Hacia Adelante se fueron convencidos de que su candidato puede ganar la interna nacionalista y pelear por la Presidencia. Pero todos asumieron que, por supuesto, existen escollos. Y hay dos que van de la mano: el tiempo que queda y cómo posicionar, dar a conocer la figura de Lacalle Pou, en los días que faltan para terminar el período electoral.
Esto fue lo que advirtió el sociólogo Oscar Licandro, quien abrió el encuentro con una exposición sobre la estrategia e imagen del precandidato. Dijo que el “conocimiento” que se tiene sobre su figura y sus ideas es el principal “punto débil”. Pero confió en que aún hay tiempo para revertirlo.
“A medida que los votantes nacionalistas van conociendo a Luis Lacalle Pou perciben de él una buena imagen. A medida que pasa el tiempo su imagen mejora y no genera rechazos. Esto confirma la necesidad de trabajar sobre el conocimiento del candidato”, dice una de las conclusiones del estudio. Licandro mencionó algunos de los “atributos de posicionamiento más claros” de Lacalle Pou: “sinceridad, mente abierta, nuevas ideas, nueva forma de hacer política”. Dijo que esto “ya está consolidado”, pero “no parece ser todavía un diferencial sustantivo” con respecto al precandidato que va primero en las encuestas, el senador Jorge Larrañaga. “Por lo tanto, es necesario trabajar más sobre estos atributos de posicionamiento para convertirlos en un claro diferencial”. Según el sociólogo, Lacalle Pou está “comenzando a ser percibido como renovador y visto como alguien que ofrece una esperanza de cambio”. Y es observado, además, “como un candidato con mejores y más novedosas ideas que Larrañaga”. A medida que los votantes nacionalistas “conocen mejor” a Lacalle Pou, la imagen que de él se forman es “positiva”, y esta evolución “no la tiene Larrañaga, quien hace años tiene una imagen bien definida”, agregó. El estudio fue realizado con base en datos de cuatro de las principales empresas consultoras.
Pese a todo esto, Licandro advirtió sobre una “peligrosa amenaza” para la suerte de Lacalle Pou en las elecciones internas y hasta en las nacionales: “la profecía autocumplida”. “La percepción generalizada de que Larrañaga va a ganar la interna se puede transformar en el principal escollo. Porque de tanto creer que algo va a ocurrir, termina pasando”, apuntó el sociólogo. “Es necesario comunicar claramente que Lacalle Pou puede ganar las elecciones internas y nacionales porque el electorado está ávido de renovación y nuevos liderazgos”, enfatizó. Y aseguró que es el “mejor candidato para atraer a los votantes colorados en las elecciones de noviembre”, porque lo ven como alguien “capaz de representar un espectro ideológico más amplio”.
El diputado Álvaro Delgado, uno de los principales impulsores de la candidatura de Lacalle Pou, hizo referencia a un encuentro de algunos sectores del Frente Amplio en Portezuelo y a lo que, según afirmó, allí expuso el sociólogo Agustín Canzani sobre el crecimiento del precandidato blanco. “Hay gente de afuera que nos está mirando con preocupación. Y dijeron que si gana Lacalle Pou tienen que reformular toda la campaña porque se compran un problema”, señaló.
“La revolución se hizo con jóvenes”.
La “juventud” de Lacalle Pou, y cómo su edad puede incidir en la campaña, fue otro asunto que dominó el encuentro del sábado 18 en La Paloma. Licandro dijo que la “juventud como desventaja ha disminuido en la opinión pública”, pero aún se mantiene como un “preconcepto a revertir en un país gerontocrático”. Con 40 años, Lacalle Pou es el más joven de todo el abanico electoral. Y para el senador Luis Alberto Heber, lejos de ser perjudicial, es algo beneficioso. “No hay que justificar que tiene 40 años. Al revés, lo fuimos a buscar porque tiene 40 años”, dijo.
El líder del Movimiento Nacional de Rocha, Carlos Julio Pereyra —el dirigente nacionalista más veterano con sus 91 años a cuestas— no dudó en sostener esa idea. “Hay quienes dicen que es demasiado joven. Y se olvidan que las legiones revolucionarias de los blancos estaban integradas por jóvenes de entre 20 y 30 años. Qué nos vamos a asombrar”. El anfitrión del encuentro, el diputado rochense José Carlos Cardoso, también se congratuló de tener el candidato más joven de las elecciones. “Es tu momento”, le dijo antes de darle la palabra para que cerrara el evento.
Otro tono.
El discurso de Lacalle Pou, que se extendió por unos 45 minutos, se paseó por distintos asuntos de actualidad y dio pistas sobre las líneas estratégicas de un eventual gobierno. Insistió en temas como la seguridad —reiteró que hará campaña para bajar la edad de imputabilidad y también anunció una política de drogas que “cuide a la gente de las adicciones”—, habló sobre la salud, el derecho medioambiental, la seguridad social, la educación y la idea de erradicar los asentamientos. Aseguró que no habrá recorte en el gasto social, pero aclaró que no se puede estar en una “emergencia eterna”. Y marcó la cancha sobre su manera de conducirse en la campaña que se viene. “No voy a gritar que vamos a ganar, ni a hacer lo que algunos me exigen que es bajar la caña. No me nace, este es el tono”, dijo, mesurado.