• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El sector mayoritario de los blancos reordena sus piezas mientras Lacalle Herrera busca un rol más activo en la interna

    El expresidente siente que terminó su “exilio” y coordina reuniones con dirigentes, pero en Presidencia descartan que vuelva formalmente al ruedo político

    Pasaron dos años desde aquel enero de 2020 en La Paloma. El mundo estaba en la antesala de una pandemia y Uruguay en la transición hacia un nuevo gobierno. Aquella vez fue la última actividad partidaria del entonces presidente electo Luis Lacalle Pou. Y fue también, porque luego la emergencia sanitaria obligó al aislamiento y la distancia social, el último encuentro del sector mayoritario del Partido Nacional en el verano rochense, toda una tradición comenzada en la década del 90 por el expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera.

    El pasado sábado 28 de enero, los dirigentes de Todos Hacia Adelante se volvieron a ver las caras en un mismo lugar. Y quedó claro que pasó agua debajo del puente. En primer lugar, porque si bien no era un acto para perfilar nombres ni candidaturas sino para mostrar unidad y defensa al gobierno, se hizo explícita la dispersión que existe en la agrupación.

    Sin el liderazgo de Lacalle Pou y en la puerta de definiciones para las elecciones internas del 2024, la foto del momento es que los dirigentes están juntos pero revueltos. Tanto que los nombres y el orden de los oradores bajó desde la Torre Ejecutiva como una sugerencia enfática. Abrió el anfitrión, el intendente Alejo Umpiérrez, siguió el presidente del directorio, Pablo Iturralde, y luego los tres que encabezan listas: el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el ministro de Defensa, Javier García, y el ministro del Interior, Luis Alberto Heber. El cierre del evento, también como un pedido proveniente directamente desde la Torre, estuvo a cargo de la vicepresidenta Beatriz Argimón.

    Y a diferencia de las anteriores reuniones de Todos, arriba del escenario, en la foto final de La Paloma, había tres potenciales candidatos para las internas —Delgado, García y Argimón— y abajo, mezclados entre el público militante, otros dos: la presidenta de la Comisión Departamental de Montevideo, Laura Raffo, y el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema. Así de entreverada la madeja.

    Y por eso, hay quienes entienden que es momento de poner pausa. Barajar y dar de nuevo.

    “Quizás el sector Todos como lo conocimos bajo el liderazgo de Lacalle Pou está entrando en modo avión. Y esto va a permitir una reorganización y un reordenamiento interno que veremos en qué termina. No descartemos que mañana terminemos todos acompañando una misma candidatura a la interna. Esto se estará por ver”, dijo el senador Gustavo Penadés en declaraciones al programa En Perspectiva.

    En este escenario atomizado, con un rol mucho más activo del que ha tenido en los últimos años en la interna del Partido Nacional, asoma la figura de Lacalle Herrera. El expresidente de la República ha tenido varios intentos de regreso a la arena política, dijeron a Búsqueda fuentes políticas. Y todos ellos, en mayor o menor medida, han sido desalentados por Lacalle Pou, quien incluso antes de 2014, cuando lanzó su primera candidatura a la presidencia, ha procurado despegarse de la figura paternal y hacer su propio recorrido en la política. “Lacalle Herrera entiende que ya cumplió con su exilio”, dijo, sin embargo, una fuente nacionalista. Y confirmó que desde hace unos meses está buscando tener más protagonismo en los asuntos coyunturales de la interna blanca. Eso lo lleva a coordinar reuniones periódicas con distintos dirigentes, algunos de ellos potenciales candidatos a la presidencia. Incluso, agregaron los informantes, mantiene contactos por afuera del Herrerismo.

    El expresidente se ubica como un “oráculo” o un “viejo sabio de la tribu”, sin tener intenciones formales de opinar públicamente sobre cuestiones de gobierno o de acceder a algún cargo electivo. “Pero ahora tiene una actitud mucho más activa. Ha estado todos estos años como un león enjaulado y siente que puede tener otra presencia en los asuntos internos del partido”, describió un informante. Pero otras fuentes políticas afirmaron que “ya está hablado” con el presidente que Lacalle Herrera no participe públicamente en la interna. Y señalaron que el exmandatario está abocado a la organización de los festejos de los 150 años del nacimiento del caudillo blanco Luis Alberto de Herrera.

    Luis Alberto Lacalle Herrera durante un homenaje en la casa del Partido Nacional. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

    Cerrar filas

    “Todos debimos haber salido en defensa más dura de Luis”, reclamó el intendente Umpiérrez en La Paloma en referencia al apoyo al presidente y al gobierno. Esa fue la tónica general del encuentro de Todos. Algunos coincidieron. Y otros se batieron el parche del oficialismo puro y duro. Delgado, con el discurso más extenso de la jornada, buscó demostrar que estaba ahí como un fiel representante de esta administración, con datos y estadísticas de logros de gestión y un mensaje por elevación sobre la encarnación de continuidad que debe tener su candidatura. García cargó contra la oposición y contra el “relato” del Frente Amplio sobre la “falta de rumbo” del gobierno. Heber tuvo un discurso de barricada, encendido, donde también alabó el “gen herrerista” de Lacalle Pou, sobre todo en la política internacional. Elogió su participación en la reciente cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). “El presidente no tiene pelos en la lengua, dice dictadura, señala con el dedo. Hablan de democracia y en sus países tienen presos políticos, perseguidos”. Y luego dedicó varios minutos a defender su cuestionada gestión al frente del Ministerio del Interior.

    Argimón, que cerró el acto, anunció que empezaría a recorrer “un camino nuevo” con Futuro Nacional, su flamante sector que puede cobijar una candidatura que definirá en los próximos meses. Una decisión en la que mucho puede influir un acercamiento con el senador Juan Sartori, que ya transmitió que no será candidato pero que pretende renovar su banca.

    La vicepresidenta habló de la “cultura de unidad” que debe priorizarse para lograr un Partido Nacional “moderno” y alejado de las “reuniones de cúpulas”.