• Cotizaciones
    jueves 09 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El sello mujiquista que muestra Lucía Topolansky a menos de un mes de haber asumido su cargo “revitaliza” al gobierno

    La vicepresidenta resolvió quitar los edecanes, viajar sin seguridad, cambiar la matrícula del auto oficial por una común y quiere chefs de la UTU en el Parlamento

    “¡Te cerramos las fronteras y quedamos las dos al mando!”, le dijo Lucía Topolansky a Tabaré Vázquez la semana pasada en ocasión del viaje del presidente a Nueva York. Durante cuatro días Topolansky quedó como presidenta de Uruguay y su compañera en el Movimiento de Participación Popular, la senadora Patricia Ayala, como vicepresidenta. El hecho no pasó desapercibido para Topolansky, quien bromeó al presidente con su salida del país, según relató a militantes frenteamplistas en el último Consejo de Ministros.

    La broma refleja el buen clima que se vive en el oficialismo apenas superada la crisis que generó la situación de Raúl Sendic. También muestra la impronta espontánea y descontracturada que la nueva vicepresidenta ha traído al gobierno, un estilo muy similar al cultivado por su pareja José Mujica.

    A lo largo de todo el Consejo de Ministros, desarrollado de forma abierta en la localidad de 19 de Abril, Rocha, Topolansky se mostró sonriente y atenta con el presidente, los ministros y cada una de las personas que se acercaron a felicitarla. Vestida de campera de cuero y abrigo polar, con menos formalidad que las otras jerarcas mujeres presentes, terminada la actividad estuvo cerca de 20 minutos hablando con la prensa y luego otros tantos minutos tomándose fotos con los vecinos. Después de Vázquez fue la más requerida y para cuando finalizó con las fotos ya se habían retirado el resto de las autoridades.

    El sello “mujiquista” de Topolansky en su nuevo rol como vicepresidenta va más allá de la actitud y la vestimenta y ya se ve evidenciado en medidas concretas tendientes a la austeridad y la sencillez. Por ejemplo, la decisión de no tener más personal de seguridad que un chofer, quien además de manejar hizo las tareas de custodia durante el viaje a Rocha. También ordenó quitar la matrícula oficial al auto Renault Fluence que utiliza y reemplazarla con una matrícula común, de manera de “no ser identificada y pasar lo más desapercibida posible”, explicaron a Búsqueda fuentes oficiales.

    Otra disposición fue desprenderse de los tres ayudantes de edecanes y oficiales de enlace con la Vicepresidencia, a cargo principalmente de actividades protocolares y pertenecientes cada uno de ellos a las Fuerzas del Ministerio de Defensa Nacional: el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. La información fue confirmada el miércoles 20 en el programa Suena Tremendo de El Espectador, días después de que Topolansky se pronunciara al respecto. “En la época de Tarigo él prescindió de la compañía protocolar y si eso se puede hacer yo lo haría, porque así disminuyo al mínimo un equipo para una tarea que yo no pude planificar desde el primer día”, afirmó el jueves 14 al programa InterCambio de M24, en referencia a la Vicepresidencia ejercida por el colorado Enrique Tarigo una vez terminada la dictadura cívico-militar.

    Durante la gestión de Sendic uno de sus ayudantes de edecán, Ciro Alexis Fonseca, fue parte del polémico viaje que el ex vicepresidente, siete legisladores y seis funcionarios realizaron a Lusaka, la capital de Zambia, para participar en la 134ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria y Reuniones Conexas. Entre pasajes, hospedajes y viáticos, los 14 representantes del gobierno gastaron unos US$ 120.000 en cinco días.

    Además de estas medidas Topolansky trabaja en otras no personales que se extienden a todo el Palacio Legislativo. Como vicepresidenta ahora preside la Cámara de Senadores, la Asamblea General y la Comisión Administrativa del Parlamento, especialmente esta última una realidad nueva que debe afrontar tras “un aterrizaje forzoso”, como ella misma lo describió. “Si bien yo conozco al Palacio Legislativo hace mucho, lo conozco en su funcionamiento legislativo, pero es más que eso”, reconoció el lunes 25 en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

    La Comisión Administrativa del Parlamento se encarga de la administración de todos los servicios de apoyo a la labor legislativa y la coordinación de las tareas requeridas para conservar el propio edificio. Cuenta con aproximadamente 500 funcionarios y tiene a su cargo la atención de servicios como la biblioteca, el servicio médico, la locomoción y la vigilancia. “Tuve que ponerme en contacto con todo el Palacio en sí mismo, que es un edificio protegido que tiene un costo y una necesidad de mantenimiento permanente, porque es un edificio emblemático del país”, añadió la vicepresidenta.

    Entre sus cometidos está profundizar la digitalización de documentos para eliminar “esa montaña de papeles” y lograr que todos los expedientes sean electrónicos; continuar con el cumplimiento del cupo de funcionarios con discapacidad y afrodescendientes; incorporar funcionarios que provengan del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), e introducir dentro del Parlamento una de las modalidades educativas del Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU).

    “Como se dio la casualidad que la empresa que trabajaba la cantina en el restaurante del Palacio se retiró, estamos en conversación con la UTU en el sector gastronómico, porque sabemos que en Maldonado hay una experiencia muy buena en un parador, para que los chiquilines que estudien gastronomía tengan la posibilidad de hacer unas pasantías y de paso atender el servicio que es necesario, porque a veces son horas de trabajo y allí hay mucha gente que circula, no son solo los legisladores”, afirmó Topolansky.

    Desde enero de 2012 en el parador de la parada 12 de la Playa Mansa de Punta del Este funciona la Escuela de Alta Gastronomía Dr. Pedro Figari, de la UTU. En su momento Sendic planteó que esa escuela pasara a controlar el restaurante y la cantina del Palacio Legislativo, pero la UTU lo descartó por falta de recursos humanos y dificultades organizativas, señaló a Búsqueda su directora general, Nilsa Pérez. Aunque aún no recibió una propuesta formal de Topolansky, Pérez sostuvo que de llegar, la estudiarán. Por lo pronto, la ven más viable que la propuesta anterior al tratarse de un régimen de pasantías.

    “Extendamos el aplauso”.

    Con redoblante en mano Vázquez acompañó a la orquesta de percusión Aguante Beethoven para inaugurar a puro ritmo el Consejo de Ministros en 19 de Abril. Fue el inicio de una jornada especial para el presidente. “Tengo el honor y la alegría de tener a mi lado a una gran compañera, a una queridísima compañera: a la primera vicepresidenta que tiene el Uruguay. Que debo decirles me revitalizó, porque hablé una hora con ella y quedé pedaleando. Así que Lucía muy bienvenida y es un gusto y un honor estar con usted”, dijo el presidente en su primera intervención, generando el aplauso y las risas del auditorio.

    Un jerarca de primera línea del Poder Ejecutivo consultado por Búsqueda indicó que la presencia de Topolansky “efectivamente funcionó como un revitalizante” para “el gobierno en forma amplia”, más allá de lo mencionado por Vázquez “en forma individual”.

    Lo cierto es que en su primer acto público juntos el presidente le otorgó protagonismo a la vicepresidenta: tras su intervención inicial le cedió la palabra y al final del Consejo de Ministros volvió a darle el micrófono a Topolansky. Incluso cerró la actividad saludándola por su aniversario. “Yo sé que a las damas, a las señoras, no les gusta mucho que se hable de los cumpleaños que tienen, pero ya que estamos aplaudiendo extendamos el aplauso porque Lucía hoy cumple años”, pidió.

    Topolansky agradeció, mencionó la importancia de que el gobierno visite “pueblitos” como 19 de Abril y enumeró cuáles son sus principales objetivos parlamentarios para este año: el proyecto de ley sobre los cincuentones, que habilita la desafiliación del régimen jubilatorio de ahorro individual para determinados colectivos que quedaron incorporados al mismo en forma obligatoria; la reforma del sistema de previsión social militar, y el proyecto de ley que propone modificaciones a la ley de riego con destino agrario, de 1997.

    “Vamos a tratar de que estas leyes puedan ser abordadas lo más rápidamente posible de modo que cerremos el año con la carpeta bien vacía. El esfuerzo fue fundamentalmente en este último tiempo para la aprobación de la Rendición de Cuentas. Entonces ahora hay que ir por el resto. El Parlamento tiene tiempos mucho más lentos de los que la población precisa, es parte de las tradiciones que trataremos de mejorar”.

    Información Nacional
    2017-09-28T00:00:00