• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El valor de la libertad y las críticas a los bancos y al Partido Nacional marcaron convención colorada sobre inclusión financiera

    Un gobierno que favorece a la banca internacional con una medida que puede afectar la libertad individual, y en la que el Partido Nacional aparece como el principal opositor, son algunos de los condimentos de un debate que se dio en el Partido Colorado sobre las propuestas de reforma constitucional para frenar la denominada ley de inclusión financiera.

    La convención colorada se reunió el sábado 2 para analizar dos iniciativas contra esa norma. Las propuestas de algunas cámaras empresariales del interior por un lado y del abogado Gustavo Salle por el otro, plantean juntar firmas para modificar la Constitución, ya que están en contra de la ley que, entre otras cosas, obliga al pago de salarios de un trabajador mediante una cuenta bancaria.

    Los colorados resolvieron el sábado dejar en “libertad de acción” a sus dirigentes para que adhie­ran o no a la recolección de firmas. Por ejemplo, el sector liderado por los diputados Tabaré Viera y Conrado Rodríguez aseguró que continuará juntando adhesiones para ese plebiscito. A la vez, los convencionales promovieron que se hagan gestiones para modificar la ley.

    Es en el Partido Nacional donde más apoyo consigue la iniciativa. Los dos principales referentes de esa colectividad, Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga, se sumaron a la recolección de firmas. La senadora Verónica Alonso, en tanto, no está de acuerdo.

    “El partido ha asumido un riesgo, desde el punto de vista político. Parece más rentable subirse a cualquier carro, pero me parece que esta situación es más responsable”, explicó el martes 4 el secretario general colorado Adrián Peña en entrevista en el programa radial En Perspectiva.

    Esta situación política también se coló durante la convención colorada. Allí hubo alguna voz que dejó en claro que no hay que juntarse con los blancos, mientras otros dirigentes señalaron que no es importante si los nacionalistas apoyan o no la inclusión financiera.

    “Esto es cosa de blancos”, sostuvo el convencional y exdiputado Aníbal Gloodtdofsky, y generó el aplauso de varios dirigentes. Recordó que en 1989 el principal candidato colorado a presidente, Jorge Batlle, perdió la elección por no apoyar la reforma constitucional para establecer el aumento de las pasividades por el índice medio de salarios. “Mantengamos esa coherencia que nos llevó a perder esa elección”, afirmó.

    “El partido no es furgón de cola de nadie”, insistió Gloodtdofsky. Afirmó que los colorados no piensan “como el cajetilla de Ignacio de Posadas” y agregó: “¡Familias ideológicas, las pelotas! (…) No tenemos nada que ver ni ningún parentesco con ellos”.

    El convencional y exsubsecretario de Economía, Max Sapolinsky, le respondió unos minutos después. “No me importa si el Partido Nacional lo apoya o no. Pero si parte de la sociedad se moviliza, me parece que el Partido Colorado no debe quedar afuera”, afirmó.

    La dirigente Elena Grauert también mostró discrepancias con Gloodtdofsky al sostener que en 2019 quiere que “gane otro partido” y no el Frente Amplio.

    Bancos y libertad.

    La influencia de los organismos internacionales de crédito para impulsar la ley y el papel del sistema financiero fueron parte de las críticas que realizaron los dirigentes.

    “Esta ley ayuda a los poderosos intereses de la banca internacional”, dijo Lucas Archiprete, del sector Izquierda Batllista.

    Sapolinsky, en tanto, afirmó que en el gobierno tienen una “especie de esquizofrenia” ya que por un lado “dicen que apoyan a los sectores humildes y después legislan en favor del sistema financiero consolidado”. Para ese dirigente, la actual administración les hace los “mandados a todos los lineamientos de los organismos internacionales, cuando antes le decían no al FMI y muera el Banco Mundial”.

    La discusión del tema pasó también por la libertad de las personas.

    La convencional Nora Berreta sostuvo que los temas de “libertad pasan por otro lado” y que la ley está bien orientada ya que “facilita la justicia, la equidad en el pago de impuestos. Los que más pueden eludir son quienes tienen más plata”.

    “Me está preocupando esto. Estamos perdiendo la defensa de determinados valores. Ya la educación no importa, la salud no importa. ¿Vamos a dejar de lado el tema de la libertad?”, preguntó Sapolinsky.

    Ope Pasquet dijo por su parte que la libertad está sujeta a la reglamentación de la ley. “El liberalismo exasperado era de los liberales del siglo XIX, contra el cual se levantó el batllismo”, recordó.