En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Lo que sorprendió ayer miércoles 24 a los asistentes a un almuerzo de trabajo en el Complejo Punta Cala no fue la visión pesimista que plantearon los presidentes de cuatro gremiales empresariales, sino una manifestación de transportistas que entorpecían el tránsito y protestaban afuera.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En el evento, organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing, Wa-shington Corallo (Cámara de Industrias), José Otegui (Cámara de la Construcción), Pedro Otegui (Cámara Mercantil de Productos del País) y Ricardo Reilly (Asociación Rural) reiteraron su preocupación por el “costo país”, por los problemas de competitividad y de inserción comercial. Mientras, el ruido de bocinas de los transportistas —que cuestionan un acuerdo de distribución de Fábricas Nacionales de Cerveza— se colaba en el salón ubicado sobre Avenida de las Américas.
Corallo destacó que para la industria el “cambio de ciclo comenzó hace rato” y por eso señaló que los ajustes en la próxima ronda de Consejos de Salarios deben ser “medidos y marcados por la prudencia”. “Es mejor tener un empleo que no tenerlo”, afirmó luego de referirse a que algunas ramas fabriles podrán dar aumentos por encima de la inflación y “tal vez” otras no.
Pidió reducir las tarifas públicas, incrementar la devolución de impuestos indirectos a las exportaciones o reducir los aportes patronales, al tiempo que bregó por la “prudencia fiscal” y “mejorar el funcionamiento” de las empresas públicas.
A su turno, Otegui dijo que la construcción enfrenta un escenario de “retracción” que se ha “consolidado” en el último año y pidió “no hostigar a quien invierte”. Pidió “atender” las condiciones de competitividad y poner “mucha cabeza” a los temas de productividad.
Además, reflexionó sobre la necesidad de “mejorar la inserción internacional”.
El titular de la Cámara Mercantil preguntó al público —mayormente hombres de negocios y algún jerarca de gobierno— “¿por qué están cerrando las empresas?” y señaló: “Si el campo sufre, sufrimos todos”.
Agregó que hay una “brecha entre el ingreso neto del bolsillo de un trabajador y el costo de una empresa” que se ubica en 60%, y sugirió que parte del aumento de los salarios que surja de las próximas negociaciones “pueda venir de la baja del impuesto a los salarios”.
Al cierre, Reilly graficó el deterioro de la competitividad y señaló que el precio del dólar debería estar entre $ 30 y $ 32, según estudios de su gremial.
Y reclamó “adecuar de manera urgente el costo país a la nueva situación internacional” menos favorable porque “es difícil trabajar y producir” en la situación actual. Los tributos al agro, en particular los que gravan la tierra, se duplicaron en los últimos cuatro años, dijo el empresario.