En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En 2012 una de cada diez comisiones de la Junta de Montevideo se suspendieron por faltas de ediles, cuatro veces más que 2011
“El problema de fondo” es que “son demasiadas” comisiones y existe una “falla en el sistema de horarios de la Junta” que hace “imposible estar en todas”, argumentan
imagen de En 2012 una de cada diez comisiones de la Junta de Montevideo se suspendieron por faltas de ediles, cuatro veces más que 2011
“¿Edil Flavio Beltrán? No está. ¿Edila Rosana Paredes? No está. ¿Edil Tulio Tartaglia? No está. ¿Edil Álvaro Viviano? No está. ¿Edil Pablo González? No está. ¿Edila Adriana Balcárcel? No está. Habiendo solo cinco miembros de los once, se levanta la sesión por falta de quórum”, dijo la funcionaria en noviembre de 2012 al suspender la última sesión del año de la Comisión de Asentamientos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Esa fue una de las 39 sesiones que no se realizaron en la Junta Departamental de Montevideo en 2012 porque no alcanzaron el mínimo de ediles presentes, según datos a los que accedió Búsqueda. Esto equivale a un 12,2% de las 320 sesiones que fueron citadas.
Por reglamento se establece que en cada comisión debe haber al menos “la mitad más uno” de los ediles presentes para que se desarrolle la sesión, si no se declarará “suspendida por no haber quórum”.
De las 16 comisiones existentes solo dos sesionaron todas las veces que fueron convocadas durante el año anterior. La Comisión de Derechos Humanos y Desarrollo Social fue la que más suspensiones registró, con nueve de las 27 convocatorias.
En cambio, solo la Comisión de Planeamiento Urbano, Obras y Servicios y la Comisión de Presupuesto llevaron adelante todas las sesiones agendadas —40 y 17 respectivamente.
El registro de sesiones suspendidas es cuatro veces mayor que el de 2011, cuando se levantaron el 3% —12 de 395— de las comisiones citadas. Además, la cantidad de comisiones que completaron el 100% de sus citaciones también varió drásticamente, ya que de las 19 que hubo, 13 se reunieron durante todo el año ininterrumpidamente.
En 2010, con el período de gobierno más corto dado que los nuevos legisladores asumieron en julio con la llegada del gobierno de la intendenta Ana Olivera, el porcentaje fue aún menor. Pese a conformarse 19 comisiones, hubo solo tres sesiones —1,3%— que no tuvieron quórum de las 216 que se convocaron.
0 asistencia.
En la mayoría de las comisiones hubo al menos un edil —y su suplente designado— que no participó en ninguna de las sesiones a lo largo de 2012. En la Comisión de Asentamientos, el edil colorado Flavio Beltrán no asistió a ninguna de las 18 sesiones ni lo hizo su suplente.
El Partido Colorado es el que registra los casos de mayor inasistencia. En la Comisión de Derechos Humanos y Desarrollo Social nunca asistió el edil colorado Aldo Ferrari así como en la Comisión de Desconcentración, Descentralización y Participación Vecinal, el edil Carlos Larrosa (Partido Colorado) no asistió a ninguna de las 13 sesiones ni lo hizo su suplente.
Consultado por Búsqueda, el edil Beltrán afirmó que “el tema de fondo es que las comisiones son poco útiles porque no se puede sacar nada sin los votos del Frente Amplio” y “son una estrategia del oficialismo para que los ediles estén de comisión en comisión y no tengan contacto con la gente”.
El sistema electoral establece que las comisiones estén integradas por igual cuota que la representación partidaria en el pleno de la Junta Departamental, por lo que en todas hay mayoría frenteamplista.
“Perfectamente podríamos tener la mitad porque hay comisiones de cualquier cosa donde se va a hablar de bueyes perdidos”, agregó Beltrán.
En el Partido Nacional el edil Enrique Arezo no tuvo representación en 18 de las 20 sesiones de la Comisión de Área Metropolitana, dado que concurrió a la primera realizada en febrero y su suplente asistió a otra en octubre. Otro caso es el del edil nacionalista Álvaro Viviano, que en la Comisión de Nomenclatura no asistió a ninguna de las 12 sesiones y su suplente fue solo a dos.
Viviano dijo a Búsqueda que “las comisiones son muy importantes para nutrir el trabajo de la Junta, pero el problema es que son demasiadas” y “a veces es imposible cubrir a todas”.
“Se falta no por rehuir a la responsabilidad sino porque es imposible estar en todos lados, y menos cuando hay comisiones, como la de Legislación y Hacienda, que tratan temas que son más relevantes”, sostuvo.
Edil full time.
En el Frente Amplio también hubo casos de ediles que no asistieron durante todo el año. La edila frenteamplista María Franco registró cero asistencia en la Comisión de Nomenclatura, porque su suplente designado tampoco asistió en las 12 sesiones que hubo en 2012.
Para la edila Graciela Villar (Frente Amplio) las inasistencias responden a una “falla en el sistema de horarios de la Junta”, que se transforma en un “obstáculo para el funcionamiento de los ediles que trabajan, y que son la mayoría”.
Villar consideró que “para hacerlo en serio tiene que haber ediles que tengan dedicación full time a la gestión, porque si no quienes pueden hacer ejercicio de estos cargos es solamente gente que tiene mucho dinero o gente con autonomía laboral”.
En este sentido planteó la “necesidad de que avance la reforma de la ley municipal, algo que está trancado en el Parlamento hace como diez años” porque todos los ediles “parten de la base de que así es imposible desempeñar bien su función”.
“Hay que discutir con mucha valentía y honestidad intelectual si el edil debe seguir siendo honorario o si queremos que haga una tarea profunda de aporte legislativo y de trabajo con la gente”, concluyó la edila frenteamplista.
En sala.
Las asistencias a las sesiones ordinarias de la Junta Departamental, que se realizan semanalmente, tuvieron registros altos durante el último año.
El 45% de los ediles —ocho del Frente Amplio, cinco del Partido Colorado y uno del Partido Nacional— estuvieron en 90% de las sesiones. Los legisladores que registraron más faltas igual superaron el 60% de las asistencias.