• Cotizaciones
    jueves 20 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    En zonas francas se produjo más de 6% del PBI y empleo superó los 20.000 puestos

    Según el censo sectorial hecho por el INE para la Dirección de Zonas Francas

    La mayoría de las zonas francas aumentaron su nivel de actividad en 2021 respecto al año anterior, aunque a magnitudes diferentes. Eso determinó algunos cambios en el ranking: Zonamerica se mantuvo como la más grande, mientras que Zona Franca Punta Pereira (Montes del Plata) pasó a ser la segunda en valor agregado bruto producido y desplazó al tercer lugar al enclave de servicios WTC Free Zone.

    , regenerado3

    Sumadas, el valor de la actividad de las 12 zonas fue de US$ 3.792 millones, un incremento de 34% respecto a 2020 y equivalente a 6,18% del Producto Bruto Interno (PBI), según el censo sectorial que realiza cada año el Instituto Nacional de Estadística para la Dirección de Zonas Francas. Este estudio releva datos de volumen físico producido, exportaciones, empleo, salarios e inversiones y se difunde anualmente con un rezago de casi dos años de los respectivos ejercicios; para 2021 respondieron 1.082 empresas que operan en esos territorios exonerados de impuestos nacionales.

    De esas firmas encuestadas, 678 realizaron exportaciones por US$ 5.124 millones en conjunto; Estados Unidos fue el principal destino. Las ventas desde los enclaves francos aumentaron 13% al comparar con el año anterior.

    Empleo y salario

    Esas firmas usuarias del régimen de zonas francas emplearon como dependientes, en conjunto, a 20.197 personas, un aumento de 22% frente al 2020 y un récord en la serie censal. Fue, sobre todo, por el crecimiento de la plantilla de Aguada Park, de 2.988 a 4.065, de Cuecar (UPM 2), de 1.106 a 3.391, y de WTC Free Zone, de 1.620 a 2.126; en Zonamerica hubo una reducción del número de trabajadores (7.022 a 6.911).

    Si se adiciona el personal no dependiente (que aumentó de 773 en 2020 a 783) ocupado por empresas usuarias, las zonas francas empleaban en 2021 a un total de 20.980 personas. El rubro de servicios daba trabajo a más del 60%.

    El salario promedio mensual fue de US$ 3.002, casi 4% menos que en 2020. Pero, mientras los 41 trabajadores de Zona Franca Colonia Suiza percibieron una remuneración media de US$ 380 en 2021, los 553 de UPM Fray Bentos cobraron US$ 4.681.

    Inversiones

    Las empresas encuestadas declararon haber realizado inversiones por US$ 1.619 millones, aunque US$ 1.169 millones correspondieron a UPM 2. Si se deja de lado ese proyecto, el monto invertido disminuyó respecto a los US$ 780 millones del 2020.