Para una nueva edición del Día del Cine Nacional en Uruguay, los números crecieron en comparación al año pasado. La tendencia, destacada por autoridades del gobierno durante el lanzamiento del evento, refiere a más de un significado.
Para una nueva edición del Día del Cine Nacional en Uruguay, los números crecieron en comparación al año pasado. La tendencia, destacada por autoridades del gobierno durante el lanzamiento del evento, refiere a más de un significado.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáPor un lado está el aumento en el número de actividades y proyecciones organizadas entre el 6 y 14 de noviembre en varios departamentos de Uruguay, que en principio se resumen en la exhibición gratuita de 20 películas nacionales, una selección de cortos realizada por 11 festivales locales y 250 actividades divididas entre conferencias, talleres y exhibiciones especiales.
Durante el lanzamiento realizado el martes en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), con las participaciones del director del Instituto Nacional de Cine y el Audiovisual (INCAU), Roberto Blatt; la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein, y el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, también se hizo eco del aumento de los servicios de producción audiovisual para el exterior experimentado entre 2020 y 2021.
“Es impresionante el abanico de contenidos que se han estrenado o están a punto de estrenarse en los últimos años. Tenemos, solo refiriéndonos a lo más reciente, largometrajes de terror, comedia, suspenso, policial y tenemos que recordar la gran solidez del documental uruguayo, lo que no es nuevo”, señaló Blatt durante la conferencia.
“Es fundamental que así como nos abrimos hacia afuera, podamos expandir el audiovisual en todos sus aspectos a toda la totalidad del territorio. En ese sentido, lo fundamental es crear público, ofrecer talleres y títulos de forma gratuita para que se vaya empapando con el cine uruguayo. Eso es a lo que nos estamos dedicando con este Día del Cine. (...) Se trata de que el interior pueda realmente articularse como una parte de la infraestructura del audiovisual”, agregó el director, quien remarcó que del total de actividades, el 80% se realizará fuera de Montevideo.
La programación del Día del Cine Nacional se encuentra disponible en el sitio oficial del MEC así como en la página y redes sociales del INCAU.