• Cotizaciones
    domingo 13 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Entre tensiones y desacuerdo, el Partido Nacional propone habilitar 15 candidatos para la definición de la renovación de la Inddhh

    Este lunes 1º de agosto la Asamblea General deberá votar en el Parlamento una nueva integración para la dirección de la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh). Ante la falta de acuerdo entre oficialismo y oposición, e incluso con varios partidos sin acordar en sus internas qué nombres apoyarán, lograr la mayoría especial necesaria de dos tercios de los legisladores aparece como un escenario imposible.

    En ese panorama, el Partido Nacional definió proponerle al resto de la coalición que de esa primera votación surja un filtro de 15 candidatos del total de 27 que se presentaron. De acuerdo a la legislación, si no logra un acuerdo, la Asamblea General debe volver a votar 20 días después y en esa instancia es suficiente la mayoría simple para definir la integración.

    En el último tiempo la Inddhh ha sido objeto de discusión entre oficialismo y oposición. Referentes del gobierno han cuestionado en más de una oportunidad el trabajo de la institución, que creen “politizada”. Desde el Frente Amplio, a su vez, critican esos señalamientos. Por otro lado, la discusión por la nueva integración de la dirección provocó más tensiones. Para el oficialismo, la oposición está empantanando la renovación de directores.

    El 15 de julio, declaraciones de la diputada Verónica Mato a Caras y Caretas motivaron un enfrentamiento vía WhatsApp dentro del grupo de la comisión que recibe las candidaturas. La legisladora dijo que los candidatos promovidos por el oficialismo son “vergonzantes” y aseguró que los postulantes solo podían ser promovidos por organizaciones sociales.

    La diputada colorada María Eugenia Roselló compartió la noticia en el grupo y escribió: “Este tipo de declaraciones son vergonzantes, Verónica. Esperamos las disculpas del caso. Realmente es una falta de respeto”. Mato respondió que la “falta de respeto” era a la ley de creación de la Inddhh y que quienes debían “pedir disculpas” eran los legisladores que habían propuesto candidatos.

    Eso motivó la intervención de otro colorado, Conrado Rodríguez, que sostuvo que “nadie” tenía que pedir disculpas por presentar candidatos y recordó que, en su momento, la senadora Margarita Percovich explicó “con claridad” que podían hacerlo. En 2017, el exsenador frenteamplista Rafael Michelini firmó las presentaciones de tres candidatos.

    En la interna de los partidos las discusiones tampoco están zanjadas. Algunos legisladores del Partido Nacional sintieron molestia con las intervenciones de la vicepresidenta Beatriz Argimón, del martes 26, cuando dijo públicamente que no estaba de acuerdo en enviar 25 de los 27 nombres propuestos a la votación de la Asamblea General e insistió en que deberían tener un “perfil técnico” y trayectoria en derechos humanos que muchos no tienen.

    La mayoría de la bancada del Partido Nacional apoya las candidaturas de Marcos Israel (presentado por el Comité Central Israelita) y Carmen Rodríguez (por legisladores de la Lista 71), pero algunos legisladores wilsonistas también pretenden a Javier Palummo, propuesto entre otros por Mundo Afro, Gurises Unidos y Data Uruguay. Como todavía no hay una definición, los blancos propondrán al resto de los partidos garantizar a través de una “compleja ingeniería electoral” el quinto de votos (26) necesario en la Asamblea General del próximo lunes a una quincena de candidatos para la futura sesión en 20 días. Esto, además, permitirá que los partidos diriman en ese plazo sus decisiones internas.

    Con este esquema, cada partido podrá llevar los candidatos de su preferencia a la instancia final: el Frente Amplio a cinco, los colorados a sus dos candidatas, Cabildo Abierto al abogado Francisco Legnani y los blancos, además de los tres mencionados, promoverán a Santiago Ruete, Sofía Maruri Armand Ugón, Robert Parrado y Dardo Rodríguez.

    En el Partido Colorado persisten las diferencias entre la candidatura de Jimena Fernández Bonelli, que tiene el apoyo de Ciudadanos, y la exdiputada Gloria Robaina, respaldada por Batllistas y por Julio María Sanguinetti. En una reunión de bancada del pasado martes 26, los legisladores de Ciudadanos insistieron en el perfil técnico de Fernández Bonelli, mientras que en Batllistas se destacó en cambio el perfil político de Robaina, a quien consideran más apta para “gestionar” el consejo directivo.

    Durante la discusión, según indicaron fuentes coloradas, la diputada de Ciudadanos Nibia Reisch dijo que si no se llegaba a acuerdo habría que “respetar la decisión de la mayoría”, que es de su sector. Conrado Rodríguez, según relató a Búsqueda, le respondió: “No me parece que sea una posición que tenga que definirse por mayorías y minorías, sino observando quién tiene los mejores criterios”.

    La coalición aspira a designar cuatro de los cinco directores de la institución y dejarle uno a la oposición. En la interna oficialista, los blancos elegirán a dos, el Partido Colorado elegirá a uno y Cabildo Abierto, el restante.

    En tanto, el Frente Amplio ya resolvió los cinco nombres que llevará a la Asamblea General del lunes: respaldará la continuidad de Wilder Tayler y Mariana Motta; a Jaime Saavedra, exdirector de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado, a Ana Agostino, ex defensora del vecino, y al exvicepresidente de OSE y actual director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de la República, Daoíz Uriarte.

    Información Nacional
    2022-07-28T00:56:00