En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, le envió este viernes una carta al presidente del Frente Amplio (FA), Javier Miranda, pidiendo que su nombre no sea tenido en cuenta como precandidato a la Presidencia de la República en el Plenario Nacional del partido que se realizará el sábado 13 de octubre.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A través de un extenso mensaje, Murro explica el porqué de su decisión. Por un lado, su candidatura no tuvo apoyos políticos 'imprescindibles para este proceso'.
Las 'dudas jurídicas' que 'se potenciaron dentro y fuera del Frente Amplio' sobre la constitucionalidad de la candidatura fue otro de los argumentos esgrimidos.
Búsqueda informó en su última edición que Miranda le solicitó a tres expertos que analizaran la viabilidad de su postulación y que las conclusiones le fueron proporcionadas a Murro.
El único con una argumentación a favor de que estaba habilitado para ser candidato fue José Korzeniak, quien ya se había anunciado públicamente en ese sentido meses atrás en el diario La República. El informe de Washington Salvo señala que no estaba habilitado y el de Oscar Sarlo plantea matices en ambos caminos.
Quienes interpretaban que no podía postularse sostenían que dado que renunció durante la administración de José Mujica, debe pasar todo el período de Vázquez —que finaliza el 1º de marzo de 2020— y recién en ese momento podría ser candidato.
El ministro también mencionó que tomo la decisión por los 'intensos ataques desde algunos dirigentes políticos de los partidos que siempre gobernaron el Uruguay hasta el 2005, de algunos dirigentes empresariales y algunos medios de comunicación'.
Con la baja de Murro, el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, la ministra de Industria, Carolina Cosse, y el sindicalista Óscar Andrade son los aspirantes más firmes en el FA.