En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Es necesaria una “auditoría urgente” en la empresa privada que tiene AFE para saber “en qué se gastó” sus millones
El gobierno solo se interesó en el tren después del pedido de UPM, cuestiona el director blanco Alfonso Lereté, que se dispone a renunciar a su cargo para dedicarse a la campaña electoral
imagen de Es necesaria una “auditoría urgente” en la empresa privada que tiene AFE para saber “en qué se gastó” sus millones
Alfonso Lereté parece impaciente. Está a la espera de que el Partido Nacional le confirme que puede dejar su cargo en el Directorio de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) para poder dedicarse a la campaña electoral por la lista 400, de Canelones, del sector Aire Fresco. Lereté no quiere irse sin antes denunciar la “poca bola” que le dio el Poder Ejecutivo al tema ferroviario.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“El ministro (Víctor) Rossi fracasó en su segunda oportunidad de revitalizar el ferrocarril. No tenía mucha expectativa y cambió la postura cuando le dijeron que UPM tenía que transportar 2 millones de toneladas de Paso de los Toros a Montevideo y que proyectaba utilizar el transporte ferroviario. Si no, hubiera sido más de lo mismo”, criticó el jerarca en diálogo con Búsqueda.
Lereté sostuvo que Rossi “subestima la inteligencia de los uruguayos” cuando dice que el proyecto de Ferrocarril Central, solicitado por la empresa UPM como requisito indispensable para instalar una nueva planta de celulosa en el país, es independiente del proyecto finlandés. “Si tanto le interesaba esa línea para el transporte de carga y se va a instalar sin la empresa, ¿por qué no la puso en el presupuesto 2015-2020?”, se preguntó.
El gobierno comenzó el período, según Lereté, con una medida que pretendía reducir el peso de AFE. En 2015 empezó a funcionar Servicios Logísticos Ferroviarios (SLF), la empresa privada con capitales públicos formada por AFE (51%) y la Corporación Nacional para el Desarrollo (49%). La operadora vivió varios conflictos sindicales desde su creación y ha cerrado todos los años con pérdidas económicas.
“El ministro (Víctor) Rossi fracasó en su segunda oportunidad de revitalizar el ferrocarril. No tenía mucha expectativa y cambió la postura cuando le dijeron que UPM tenía que transportar 2 millones de toneladas de Paso de los Toros a Montevideo y que proyectaba utilizar el transporte ferroviario. Si no, hubiera sido más de lo mismo”.
“Rossi fracasó con SLF” porque tiene “menos clientes y menos carga que en AFE”, dijo Lereté. “Para mí, quedó demostrado que lo público no es todo malo ni lo privado es la panacea. Hay público muy bueno y muy malo, y hay privado muy bueno y otro que viene a hacerse con réditos en base al Estado”.
El jerarca reclamó que se haga una “auditoría urgente” en SLF para evaluar la gestión de la empresa. El dinero que maneja la empresa es mucho y los números no están claros. “Hoy ni el Parlamento ni el Tribunal de Cuentas pueden ver qué sucede. Además, tampoco la oposición tiene un integrante en el directorio. El préstamo de 25 millones que otorgó la Comisión Andina de Fomento... ¿qué se hizo? No tengo idea dónde está ese dinero, en qué se gastó o en qué se invirtió”, cuestionó. Y agregó que hubo locomotoras que llevaron a Brasil a reparar pero no está claro si esa fue una buena idea ni cuánto gastaron. “En AFE frené cosas porque estaba metido en la gestión, pero en SLF no podía”.
Lereté también apuntó a la Corporación Ferroviaria del Uruguay (CFU), la empresa encargada de construir vías, una competencia que también le pertenecía a AFE. “¿Justifica tener una empresa para construir vías cuando eso esa potestad ya pertenece a AFE? Hay que evaluarlo. Analizar a fondo los costos, cuánto sale en CFU y cuánto sale en AFE. Hoy no tengo los números”, cuestionó.
Empleados
El 28 de setiembre iba a ser un día de festejo para el ferrocarril. Se inauguraba la línea hacia Empalme Olmos y hasta Lucía Topolansky, presidenta en ejercicio por un viaje de Tabaré Vázquez, había concurrido al evento. Pero la Unión Ferroviaria del Uruguay, sindicato principal del ente, tenía otros planes: se declaró en conflicto y no permitió la inauguración.
La negociación por la reestructura del ente, que cuenta con los empleados con menores salarios dentro de las empresas públicas, duró varias semanas hasta que se llegó a un acuerdo entre Enrique Cabrera, gerente general de AFE, y Carlos Aramendi y Mariano Pouso, principales dirigentes del gremio. El 31 de octubre la gerencia presentará un borrador de la nueva estructura.
El préstamo de 25 millones que otorgó la Comisión Andina de Fomento... ¿qué se hizo? No tengo idea dónde está ese dinero, en qué se gastó o en qué se invirtió”, cuestionó.
Lereté coincide en que la estructura es necesaria para “achicar AFE y adecuarla a los tiempos que corren”. Aclaró, sin embargo, que no es posible “achicarla en todas las áreas” porque se necesitan “más indios y menos caciques”.
“Una cosa es la reestructura y otra es la estabilidad emocional de los empleados. Desde que asumí me preguntan: ‘¿Cuándo va a cerrar AFE?’. Esa es la sensación que tienen”, dijo, y manifestó que no tiene certezas de qué ocurrirá a futuro porque “el oficialismo nunca las ha dado”.
En materia de transporte la empresa estatal tiene ingresos por el servicio de pasajeros, que se encuentra subsidiado al igual que el transporte de ómnibus. El director sostuvo que AFE “como está ahora, siempre va a dar déficit, porque tiene pasajeros, cobra el canon del uso de vía y algún alquiler de propiedad. Creo que, a futuro, se puede bajar el déficit de 16 millones y no mucho más”.
Futuro electoral
El martes 23, la diaria informó que Lereté podría ser propuesto candidato a la intendencia de Canelones por el Partido Nacional. Consultado acerca de esa posibilidad, el jerarca dijo que tiene “ganas de asumir la responsabilidad” aunque “está atado a ciertos pasos previos”. Su prioridad, aseguró, es que Luis Lacalle Pou sea candidato único del Partido Nacional. Y “lo de la intendencia es una etapa a posteriori ”.