• Cotizaciones
    lunes 28 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Exministro paraguayo advierte a Uruguay por “colusión” de frigoríficos

    Presidente de la ARP ve posible manipulación que perjudica a los productores; en el mercado local, INIA sostiene que los precios se han transmitido “satisfactoriamente”

    En Paraguay, la empresa “Minerva tiene el 50% de la faena” de vacunos y, “junto con otra firma brasileña, llega al 70% de la faena”, lo que ha sido “complicado” para el sector ganadero, porque “permanentemente hay acuerdos de colusión a los que están llegando las industrias frigoríficas”, que “afectan a los precios del ganado”, y “en Uruguay si no se toman medidas van a terminar en una situación parecida”, advirtió el economista y exministro de Hacienda de Paraguay Manuel Ferreria Brusquetti, consultado por Agro de Búsqueda respecto al negocio previsto por Minerva, que implica la compra de tres frigoríficos más en Uruguay.

    “Hay colusión en las industrias que compran ganado” en el mercado paraguayo y “eso hace que los precios sean mucho más volátiles de lo que han sido históricamente”, lo que genera “muchas complicaciones para los productores en general”, sostuvo.

    Por su parte, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, dijo a Agro de Búsqueda que en la industria frigorífica paraguaya “hay seis grupos empresariales, nada más, que se disputan las compras de ganado con una cierta conducta que indica la posible manipulación de los precios”, por lo que es “muy perjudicial” para los productores. “Vemos que el margen de la industria en los precios de exportación y los precios para el consumidor siempre son los mismos, independientemente de si están altos o bajos”, entonces “el sacrificio recae en el productor”, se lamentó.

    En Uruguay, un trabajo realizado por técnicos de la Unidad de Economía Aplicada del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), publicado en la revista de ese organismo, señala que “los precios se han transmitido satisfactoriamente desde la industria (frigorífica) a la hacienda gorda”, pero “resta analizar si esa señal de precios se ha visto trasladada, a su vez, hacia la reposición”.

    “En su versión actual es un sistema de mercados interconectados donde las señales se transmiten, vía precios, a través de la cadena de comercialización”, indica el trabajo.

    Agro
    2023-11-14T08:11:00