En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Estoy de acuerdo con que haya un servicio (militar) de un año, a partir de los 18 años. Es una medida de inclusión para todas las capas de la sociedad”. (Presidenta del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente, Gabriela Fulco, Radio Montecarlo, martes 15)
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“¿Qué es la cordura en este momento? ¿Quienes son los cuerdos en este momento?”. (Candidato presidencial del Partido Verde Animalista, Gustavo Salle, entrevistado en el programa De cerca emitido por TV Ciudad, domingo 13)
“Las películas son como un documento audiovisual del momento histórico en el que se filmaron. 25 watts trae de vuelta el videoclub, el kiosco, el bar, el juntarse en el murito, el teléfono público, las maquinistas, cosas que ya no tenemos. Sin caer en la nostalgia, está bueno recordar que para bien o para mal eso era así”. (Director de cine Pablo Stoll, sobre la película 25 watts que codirigió con Juan Pablo Rebella y se reestrenó este mes para festejar sus 18 años, El Observador, sábado 12)
“Los peores 5.000 dólares gastados en mi vida”. (Intendenta de Lavalleja, Adriana Peña, sobre la contratación de la artista argentina Miss Bolivia, que durante su actuación en la Semana de Lavalleja criticó la campaña Vivir sin Miedo, programa Esta boca es mía de Teledoce, lunes 14)
“Yo si fuera ella presentaba la renuncia”. (Candidata a senadora Carolina Cosse sobre la presidenta del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente, Gabriela Fulco, programa radial Doble Click de Del Sol FM, miércoles 16)
“Yo hubiera puesto la renuncia al presidente, es un hecho muy grave, que implica corrupción”. (Asesor en seguridad del candidato Daniel Martínez, Gustavo Leal, sobre la actitud que debió tomar el ministro Eduardo Bonomi tras la fuga del mafioso Rocco Morabito, Radio Carve, lunes 14).
“Además de Morabito, ahora a Bonomi se le fugó Leal...”. (Tuit del escritor Pablo Vierci después de que Gustavo Leal opinara que Eduardo Bonomi debió presentar la renuncia tras la fuga del mafioso Rocco Morabito, lunes 14)
“¡Estoy caliente con todos! Estoy peleado con Larrañaga porque esto no se arregla amontonando carne con ojos con uniforme”. (Expresidente José Mujica, sobre la propuesta de reforma de la Constitución para incorporar militares a las tareas de seguridad pública, El País, martes 15)
“Utilizó una expresión infeliz, fuera de lugar y desubicada”. (Ministro del Interior, José Bayardi, sobre las expresiones de José Mujica contrarias a la reforma de la Constitución que impulsa el senador blanco Jorge Larrañaga, El País, miércoles 16)
“El umbral entre un viejo piola y un viejo de mierda es muy tenue”. (Candidato presidencial por Unidad Popular, Gonzalo Abella, en entrevista con el programa De cerca emitido por TV Ciudad, El Observador, jueves 10)
“A este país no le sobra un estudiante; faltan. La educación superior del siglo XXI no es un tema de elite sino un imperativo y tenemos un atraso importante. El asunto es qué hacemos para que accedan más y no menos”. (Rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, programa radial Todo Pasa de Océano FM, viernes 11)
“Hemos estado en penitencia y todavía lo estamos”. (Candidato presidencial Ernesto Talvi atribuyéndole a la crisis del 2002 y a las medidas que tuvo que tomar el Partido Colorado las dificultades actuales de crecimiento electoral, El País, domingo 13)
“Rechazamos el oportunismo descarado. El correísmo nos criminalizó y asesinó a compañeros durante 10 años. Hoy pretende aprovecharse de nuestra plataforma de lucha”. (Tuit de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, la principal organización indígena que protagoniza protestas en ese país, sobre el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, radicado en Bélgica, viernes 11)
“La historia te mirará de manera favorable si haces las cosas de manera correcta y humana. Te mirará como el diablo por siempre si las cosas buenas no suceden. No seas un tipo duro. ¡No seas un tonto!”. (Fragmento de una carta que le envió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al de Turquía, Recep Erdogan, Fox News, miércoles 16)
“Giuliani es una granada de mano que nos va a hacer volar a todos”. (Afirmación de John Bolton cuando era asesor de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos Donald Trump en referencia al abogado personal del presidente Rudolph Giuliani, The New York Times, lunes 14).
“Es como que le cedas las administración de tu casa a tu mujer, y tu mujer en vez de haber pagado las cuentas usó la tarjeta. Usó la tarjeta, usó la tarjeta y un día te vienen a hipotecar la casa”. (Presidente y también presidenciable argentino Mauricio Macri al definir el populismo kirchnerista en Radio Mon de la ciudad bonaerense de Pergamino, martes 15)
“Vieron?!! Yo les dije que era un machirulo”. (Expresidenta argentina Cristina Fernández respondiendo dichos de Macri, Twitter, martes 15)
“Los expertos aconsejan dejar como mínimo diez segundos de suspense entre ‘No soy racista’ y ‘Pero’”. (Titular del diario satírico español El Mundo Today, jueves 10)
“Ya no construimos frases, ya no relacionamos las frases con la riqueza de los sentimientos que queremos expresar y ha habido entonces una especie de pérdida en la comunicación que es lo que hace que la gente no se entienda y crea que el mundo se divide entre blancos y negros, entre los que están de este lado y los que están de este otro. Pero el todo es gris”. (Profesora de Historia del Arte Emma Sanguinetti, El País, domingo 13)