• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Faltan “herederos” para la “tríada”

    Entrevista a Gerardo Caetano (continuación)

    —El Frente Amplio está en el tercer período de gobierno consecutivo con mayoría parlamentaria. ¿Cómo evalúa esa situación?

    —No es tan cierto que en el Parlamento el Frente aplique a rajatabla su mayoría, porque le cuesta mucho negociar y tiene que crear ámbitos paralelos. Y las negociaciones fundamentales son adentro del Frente. El Frente es gobierno y oposición y a la oposición le cuesta mucho ubicarse, ese es un problema para la oposición. A la oposición no la veo bien para nada.

    Además, los liderazgos han cambiado. Tabaré Vázquez ya no es el presidente que marcaba un rumbo y nadie se le animaba. No. Mujica ya no gobierna su bancada. El Frente Liber Seregni está en una situación de crisis abierta con situaciones dramáticas como el caso de Orrico. Y hay un mapa interno del Frente que es muy lábil, porque las tres grandes figuras del Frente ya no están. Mujica no va a ser candidato. Ni en el Uruguay un candidato de 85 años es viable, por eso le creo cuando dice que esta vez no va a ser candidato. Creo que Astori no ha terminado de bajarse y la idea lo sigue seduciendo, pero un candidato de 80 años tampoco es viable, va a perder. Incluso corre peligro de perder en la interna. Se da la situación curiosa de que quien aparece fortalecido, ante la ausencia de competidores, es Daniel Martínez, que como intendente no ha mostrado mucho. La ciudad no veo que haya cambiado en sus grandes problemas y, sin embargo, Daniel Martínez está entre los tres políticos más populares del Uruguay. Y los tres son frenteamplistas. Pero el Frente parece no haber incorporado la idea de que la tríada victoriosa se terminó. Una tríada que dio mucho, hasta demasiado.

    —Nadie parece cuestionar esos liderazgos.

    —En un reportaje con “Brecha” dije que en el Frente faltan muchos parricidios. Los liderazgos no se heredan, para conquistar votos hay que animarse. En el Frente hay varios que amagan, pero el único que está lanzado, que se le nota por todos lados es a Daniel Martínez. Y eso lo revelan las encuestas. Creo que Raúl Sendic no tiene futuro político, pero otras alternativas no terminan de aparecer.

    También hay problemas electorales en los otros partidos. ¿En el Partido Nacional la reedición de la disputa entre Lacalle Pou y Larrañaga es atractiva para la sociedad uruguaya en 2019? Y dentro de Alianza Nacional, ¿este movimiento de los intendentes puede construir una alternativa nacional? Ni que hablar del Partido Colorado. Si no recuperan Batllismo, va a bajar del 10% y puede llegar a perder la tercería. No se va a recuperar con Bordaberry. Coincido con Bordaberry en el sentido de que no sé qué es Novick. ¿Es un empresario exitoso que le gustó la política de veterano y que apuesta todo a la sustitución de la política por la gestión y que no tiene partido? Bueno, con eso podrá lograr un 4 o 5%. Si se mete en el Partido Colorado lo derechiza y lo puede consolidar en una tercería, no lo deja crecer. Y luego, los que aparecen tratando de construir Batllismo adentro del Partido Colorado, en primer lugar tienen que reunirse.

    —¿Cree que la oposición no tiene proyecto como dice el Frente Amplio?

    —No. Lo que sí es cierto es que la oposición como tal no tiene un único proyecto. Creo que los partidos tienen proyectos distintos. El Partido Nacional tiene un sector, el herrerista clásico, con un programa muy claro: es antiestatista, de liberalismo individualista, y que no se diferencia mucho del programa dominante de la administración de Lacalle. Lo que ocurre es que hoy para ganar, para capturar nuevo electorado, no necesita Herrerismo, necesita Ferreirismo, y la otra ala no termina de construir una alternativa que articule con la idea ferreirista.

    —¿Hay una posibilidad futura de unificar los partidos de oposición?

    —El sueño más apetecido por la izquierda es la fusión de blancos y colorados. Nunca entendí, ni siquiera en términos departamentales, este reclamo de que blancos y colorados se junten, me parece el favor más grande que se le puede hacer al Frente Amplio. Es justamente lo que la izquierda uruguaya reivindicó desde siempre, de lo que Quijano hizo doctrina: el partido del cambio contra el partido de la conservación. Eso favorece a la izquierda. Uno ve que el Partido Colorado está más cerca del Frente que del Partido Nacional. Uno lee a Sanguinetti y parece que está más cerca, pero al final dice que el Frente no es democrático. Sanguinetti construyó esa teoría de las dos familias ideológicas y trató de fosilizar la idea de que una familia es la democrática y la otra es la familia populista. Y eso no se condice con la realidad. En Uruguay por suerte el populismo no ambienta. Decir que Mujica es un líder populista es no entender lo que fue el populismo en América Latina. Mujica es un pragmático, es un negociador y está a años luz del peronismo. En Uruguay no puede haber peronismo, porque la cultura política no lo habilita.

    —Usted decía que “la tríada” que lideró al oficialismo está en retirada. ¿Qué viene después?

    —En el Frente va a haber movimientos fuertes, la biología manda. Sin Mujica, sin Vázquez, sin Astori, ¿qué Frente Amplio queda? ¿Quién hereda a Mujica? ¿Quién hereda el espacio astorista? Todo eso está por verse y no parecen emerger herederos consistentes, entre otras cosas, porque falta coraje.