• Cotizaciones
    miércoles 09 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Feministas temen que el gobierno imponga “trabas burocráticas” para acceder al aborto, tras declaraciones de Cipriani

    La primera medida fue el “tuitazo”. Organizaciones feministas de todo el país vieron una señal de “alerta” en las declaraciones del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, que en una entrevista con Búsqueda dijo que se revisarán los procesos de aborto para asegurarse de que los equipos no actúen de “manera muy automatizada” al aprobarlos.

    Con los hashtags #LaIVENoSeToca y #LaIVESeDefiende, las integrantes de esas organizaciones publicaron en Twitter mensajes en defensa del derecho al aborto, consagrado en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). En muchos de los tuits etiquetaron a autoridades del gobierno como el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas y el presidente, Luis Lacalle Pou.

    “Las declaraciones de Cipriani fueron muy preocupantes para todas las feministas que militamos históricamente por la despenalización del aborto en Uruguay. Nos puso en alerta y en comunicación permanentemente”, dijo a Búsqueda la vocera de la Intersocial Feminista, Soledad González.

    En la entrevista publicada el 28 de octubre, el jerarca opinó sobre un proyecto presentado por el dirigente nacionalista Carlos Iafigliola para desestimular los abortos ofreciendo otras “alternativas”. Cipriani vio poco viable el proyecto, pero dijo que habría que tratar de respetar los derechos “también de la que quiere ser madre y, de repente, no puede por algún problema social”. En ese sentido, añadió que ASSE tiene el objetivo de asegurarse que los equipos técnicos que intervienen en el procedimiento no “actúen de una manera muy automatizada, firmando todos los pases para que se lleve adelante el procedimiento. Si una mamá quiere respetar y llevar adelante su embarazo, el Estado tiene muchísimos medios para colaborar”.

    Según González, “Cipriani desconoce la ley en sus declaraciones”, al afirmar que se están “aprobando abortos” mediante la firma de “pases”. “Los abortos no los aprueba nadie. Solo dependen de la voluntad de la mujer gestante, de nadie más. Utiliza un recurso lingüístico para decir que una mujer llega a pedir una interrupción del embarazo, en realidad, queriendo ser madre. Eso es un absurdo”, afirmó.

    Al “tuitazo” le siguieron otras acciones. El primer día de noviembre el colectivo Cotidiano Mujer envió un mail con el asunto “¡Alerta! ¡Alerta! La IVE no se toca”, en el que adjuntaba el último video publicado en su página web. La pieza audiovisual incluía un compilado de fragmentos de la campaña electoral de Lacalle Pou, y otros políticos que lo apoyaron, en los que se mostraban contrarios al aborto. Cada uno de esos fragmentos se presentaba como “alerta”.

    Pero durante esa misma campaña, el actual presidente aseguró que no modificaría la ley de acceso a la IVE, ya que había sido votada de manera democrática. Sin embargo, desde la Intersocial Feminista opinan que “sin modificar la ley pueden hacerla inaccesible, con trabas burocráticas, administrativas, o simplemente con dejar de hacer algunas cosas”.

    La vocera de la Intersocial Feminista dijo que en este año y medio de gobierno de la coalición multicolor no notaron trabas ni retrocesos en el acceso de las mujeres a la IVE. Sin embargo, consideró que para que eso no sucediera y “saltara recién ahora”, la pandemia “jugó un rol importante”. “Las autoridades de la salud, las que son antiderechos, estuvieron abocadas en realidad a contener la pandemia. Toda su energía, recursos y demás tuvo que estar dispuesto a atender un problema enorme de todo el Uruguay. Pero ahora que la pandemia pasa a estar más en un segundo plano en las preocupaciones de la salud, vemos estas declaraciones que son contrarias a lo que se comprometieron a hacer en campaña electoral”, resaltó.

    El próximo miércoles 10, las feministas darán un paso más y llevarán las movilizaciones y expresiones virtuales al terreno presencial. A las 18 horas se concentrarán frente a la Torre Ejecutiva “para defender el cumplimiento de la ley IVE”, según expresaron en la convocatoria difundida el miércoles 3.

    Información Nacional
    2021-11-03T20:56:00