• Cotizaciones
    lunes 13 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Fifantasmas

     Exageraciones. Puras exageraciones.

    Los muchachos de la FIFA, la Conmebol, la Concacaf, las federaciones africanas, asiáticas y de Oceanía son todos aficionados y amantes del balompié, gente de buenos sentimientos. Son sacrificados gladiadores del bienestar físico y mental, comprometidos con los más sólidos y puros sentimientos de beneficencia para con el más popular de los deportes, y para con los pueblos que arden y agitan llenando estadios, canchitas barriales y potreros en los que se descosen las pelotas de trapo, de cuero, de fibra sintética o del material que Adidas, Nike, Reebok o cualquier otra empresa comprometida con la salud pública quieran suministrar a los efectos.

    También es comprensible que instituciones muy tecnificadas pero igualmente impulsivas, como el FBI o la policía suiza, instigadas por la muy respetable pero no siempre competente justicia de los Estados Unidos, crean que de golpe se encontraron con una siniestra trama de acomodos, coimas, lavado de activos y arreglos inmorales, sin haber profundizado lo suficiente como para darse cuenta de que se apuraron.

    Por suerte las investigaciones siguen adelante, y, en mucho menos tiempo que el que la morbosa opinión pública mundial espera, expectante y deseosa de ver entre rejas a tanto supuesto gánster internacional, llegarán a las conclusiones que afirmamos en el comienzo de esta nota.

    Tendrán que disculparse, pero para eso siempre hay tiempo, y devolverán a la sociedad a tantas personalidades hoy sospechadas de haber cometido delitos, que volverán a servirla, como lo han hecho desde hace años.

    Ya ha trascendido que, en el caso del renunciante presidente Sepp Blatter, han sido halladas las pruebas de que los últimos cuarenta y cinco millones de dólares que ingresaron en su cuenta corriente, fueron destinados a la creación de la fábrica de golosinas Chocoblatter, instalada en las afueras de Zúrich, que producirá en escala millones de chocolatines que serán enviados en forma gratuita a los niños pobres y desnutridos del África Sudoccidental, en un plan conjunto con la Unicef y la Cruz Roja. Los chocolates incluirán figuritas a todo color con las imágenes de los jugadores de las selecciones africanas de fútbol, que los niños coleccionarán en álbumes que también serán distribuidos en forma gratuita, financiados por la misma empresa del dirigente suizo, y a los primeros cien niños que completen el álbum se los premiará con un uniforme escolar para que sus sacrificados padres no tengan que gastar en ellos para mandarlos a la escuela.

    En Paraguay, por su parte, los investigadores ya han detectado las primeras evidencias que podrán coadyuvar a limpiar las imágenes del fallecido dirigente del fútbol argentino Julio Humberto Grondona, y sus íntimos amigos y (iba a poner secuaces, qué horror, todo por culpa de la prensa) compañeros de ruta Nicolás Leoz y Eugenio Figueredo, hoy injustamente recluidos respectivamente en una clínica de su propiedad y en una celda de propiedad de la policía suiza.

    Ya se han encontrado las actas de fundación de una importante empresa que ellos constituyeron hace algún tiempo, a saber, la Palajod International Charity Fund,  emprendimiento destinado a una serie de actividades de hondo contenido social.

    Con un capital inicial de 124 millones de dólares, esta empresa ha financiado, por ejemplo, la creación de la guardería Los Grondonitos, destinada a albergar, educar y alimentar a niños de las comunidades más pobres y desfavorecidas de la Argentina. Con más de 80 sucursales, Los Grondonitos actúa en las provincias de Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán y La Rioja, llevando desinteresadamente alimentación, cariño y enseñanza a pequeños preescolares de los pueblos más humildes y desamparados.

    En Paraguay, gracias a la generosidad de otro de los integrantes del directorio de la empresa, don Eugenio Figueredo, funciona el jardín de infantes El Oso Figaredo, que cumple una tarea parecida, pero con niños en edad escolar, albergando a criaturas pobres de los asentamientos y pueblos indígenas del Paraguay profundo.

    Otro de los socios fundadores de Palajod International Charity Fund, don Nicolás Leoz, ha destinado millones de dólares a la creación y producción de las actuaciones del grupo musical El León Leoz y sus Conmeboletas, que brinda generosamente sus servicios en la animación de fiestas de fin de cursos en los liceos y en las universidades, así como recitales gratuitos para jóvenes a lo largo y ancho del país.

    Por su parte Jeffrey Webb y Jack Warner, presidente y ex presidente de la Concacaf, crearon hace años junto a la sede de la institución en Miami la escuela de patinaje artístico On the Wheels, en la que, en forma totalmente gratuita y generosa, se les enseña a patinar a los niños discapacitados de Centroamérica y el Caribe, que son becados, alimentados y atendidos sanitariamente por esta noble institución.

    Y ni que hablar del presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, José Maria Marin, heredero en su cargo de dos nobles y distinguidos dirigentes del fútbol pentacampeão como lo son Ricardo Teixeira y João Havelange, cuya generosidad no tiene límites. Cuando se encuentren las pruebas de sus contribuciones benéficas a la sociedad, los policías suizos se ruborizarán, lo dejarán en libertad, y le pedirán perdón de rodillas.

    Marin y otros amigos de la CBF fundaron hace años la empresa Alimentação para Tudo o Mundo (ATM), que tiene invertidos millones de dólares en la fabricación de tortillas proteínicas vitaminizadas, que la ATM distribuye en forma generosa y gratuita entre los habitantes de las favelas más pobres, para combatir la desnutrición y el hambre.

    ¿Que viajan en primera clase, se alojan en hoteles cinco estrellas, comen en los restaurantes más caros, viven en mansiones de película y se desayunan con Dom Pérignon? ¿Y qué tiene de malo eso, con todo el bien que derrochan a manos llenas entre los que menos tienen?

    No es oro todo lo que reluce, señores. La generosidad y el altruismo merecen que quienes los ejercen se puedan dar algunos gustos caros.

    ¡Fútbol para todos o para nadie!