• Cotizaciones
    miércoles 19 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Fiscalía especializada en crímenes de la dictadura es una “buena noticia”

    Las organizaciones que trabajan por el esclarecimiento de los crímenes ocurridos durante la dictadura militar recibieron como una “buena noticia” la intención del gobierno de crear una fiscalía especializada en investigar crímenes de lesa humanidad.

    , regenerado3

    Pablo Chargoñia, abogado del Observatorio Luz Ibarburu, una organización que patrocina varias causas sobre violaciones a los derechos humanos durante el gobierno de facto, dijo a Búsqueda que “una Fiscalía especializada es necesaria, y por tanto es recibida como una buena noticia”. Sin embargo, añadió, reciben la iniciativa “con la expectativa de que efectivamente funcione, y eso requiere, además de la instalación de la Fiscalía, que se le den las personas y los recursos necesarios”.

    El presidente de la asociación de ex presos políticos Crysol, Gastón Grisoni, también elogió la medida. “Consideramos que es importante, más que por los efectos prácticos que pueda tener a corto plazo, por el mensaje, que refleja una voluntad —que debería ser más enérgica y militante— por parte del Parlamento y del Poder Ejecutivo”, dijo a Búsqueda.

    No obstante, advirtió que “está faltando un mayor compromiso por parte de la Justicia, el poder que está mostrando menor compromiso desde que se restableció la pretensión punitiva del Estado”.

    El pasado jueves 15 Búsqueda informó que la Fiscalía, con el respaldo de Presidencia, enviaría un proyecto de ley al Parlamento para crear una Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad. El objetivo es que esa sede se encargue de investigar todas las causas por violaciones a los derechos humanos que están en marcha, y también las nuevas que se inicien en los juzgados. Así, concentrará todas las investigaciones relacionadas con la materia y se evitará que los más de 200 expedientes que hay en curso estén desperdigados en varias fiscalías, lo que enlentece los avances.

    “La idea es buena porque las causas no están conectadas, y hay un gran esfuerzo de coordinación de presentación de pruebas que sigue recayendo sobre las víctimas y las organizaciones de derechos humanos”, opinó Chargoñia. Además, “sería bueno que hubiera personal especializado abocado a esa tarea de coordinación”, añadió.

    “Celebramos la noticia, pero si no va a contar con el personal necesario, va a ser una gran frustración”, afirmó. “Sobre todo si es una Fiscalía única, porque necesita personal para enfrentar los más de 200 expedientes que hay en la Justicia”.

    Consultado por el tema, el fiscal de Corte, Jorge Díaz, dijo a Búsqueda que la Fiscalía especializada contará con un equipo de trabajo más grande que el de las sedes penales, y aseguró que tendrá los recursos necesarios para trabajar de forma adecuada. “Es una iniciativa nuestra y queremos que funcione”, afirmó.

    Durante un taller para periodistas sobre la reforma del Código del Proceso Penal que se realizó ayer miércoles, Díaz se refirió a la creación de la Fiscalía especializada. “Lo que pretendemos es que haya una Fiscalía que se encargue de investigar esos casos, para tener una estrategia común”, afirmó. De esa forma se podrá enfrentar la estrategia que tienen las defensas, añadió, que es una “estrategia de dilatación”. Es que las defensas de los militares investigados suelen presentar recursos de inconstitucionalidad o alegando la prescripción de los delitos, que tardan varios meses en resolverse ya que van a los Tribunales de Apelaciones y luego a la Suprema Corte de Justicia.

    “Teniendo una única Fiscalía reforzada buscamos avanzar todo lo que podamos, pero con franqueza, porque hay causas que no deberían estar vivas”, dijo Díaz. En algunos expedientes no hay elementos para que las investigaciones avancen y “mantener vivas” esas causas “es estar engañando al denunciante”, afirmó. Y añadió que el esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura “es un debe que tiene el Uruguay frente a la sentencia de la Corte Interamericana, que no estamos cumpliendo”.