En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cuando un veterano profesor de la Facultad de Ciencias Sociales analizaba con sus alumnos el comportamiento electoral de los uruguayos varias décadas atrás, usaba una imagen simple para explicarlo: estaba la “L” que representaba los lugares donde ganaban los colorados y la “diagonal” que mostraba las victorias blancas.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Era la época en la que en un mismo día se elegía todo: presidente, Parlamento e intendencias. La “L” colorada eran los departamentos del litoral y sur del país; y la “diagonal” blanca iba desde Colonia hasta Cerro Largo.
Pero con el paso del tiempo esto fue cambiando y el Frente Amplio, lentamente, tras la reforma constitucional de 1996 que separó en el tiempo las elecciones presidenciales y parlamentarias de las departamentales, comenzó a ocupar el lugar de los colorados.
Y si se mira el mapa del Uruguay tras las elecciones del domingo 26, el Frente Amplio tiene más que la “L” colorada: ganó en prácticamente todos los departamentos limítrofes.
A falta de que culmine el escrutinio departamental el sábado 1º de noviembre (donde se abren los votos observados) y con el 99,6% de los circuitos relevados, el Frente Amplio recibió 1.108.839 votos (47,8%), el Partido Nacional 716.737 (30,9%), el Partido Colorado 299.145 (12,9%), el Partido Independiente 71.169 (3,1%), Asamblea Popular 24.770 (1,1%), Partido Ecologista Radical Intransigente 17.471 (0,8%), Partido de los Trabajadores 3.071 (0,1%).
Hubo 33.993 votos anulados (1,5%) y 42.969 (1,9%) votos en blanco. En total votaron 2.348.833 personas.
El Frente Amplio fue la fuerza política más votada en 14 departamentos. Los blancos ganaron en cinco (Tacuarembó, Durazno, Flores, Lavalleja y Treinta y Tres). Los colorados se ubicaron en tercer lugar en todos los departamentos salvo en Salto, donde terminaron segundos pese a que gobiernan el departamento. En Rivera también tienen la intendencia pero terminaron terceros a pocos menos de 3.000 votos de los blancos.
El Frente Amplio obtuvo la mitad de los votos en tres de los cinco distritos electorales más grandes: Montevideo, Canelones y Salto. Además consiguió una victoria en un departamento históricamente blanco: Cerro Largo.
La mejor votación blanca fue en Maldonado (46,9%) y después en Treinta y Tres (45,8%). La peor votación fue en Salto (21,8%) y Montevideo (25,8%).
Para los colorados, las mejores votaciones se registraron en Rivera (27%) y en Salto (21,8%). Las peores, en Treinta y Tres (9%) y Montevideo (10,7%).
El Frente Amplio creció en el interior y cayó en Montevideo. En la capital del país en 2009 obtuvo 522.205 y ahora 484.916. Los blancos crecieron en Montevideo, donde pasaron de obtener 202.210 a 234.042. Los colorados perdieron casi 42.000 votos (en 2009 habían obtenido 139.987).
En cuanto a la votación al Senado, el sublema “Más Frente Amplio para más desarrollo” obtuvo 619.731 votos. En este sublema están juntos el MPP y la 711. El Frente Líber Seregni recibió 200.775 votos, el sublema “Unidad y Pluralismo Frenteamplista” —integrado por los socialistas— recibió 193.302 votos, y el sublema “Casa Grande” de Constanza Moreira alcanzó 77.635.
En el Partido Nacional, el sublema “Todos, hacia adelante” —integrado por la 404, la 71, la 40 y la 903— recibió 411.742 votos. Alianza Nacional de Jorge Larrañaga alcanzó los 291.588 votos.
En el Partido Colorado, Vamos Uruguay recibió 187.193 votos y Batllistas de Ley 108.943.