La Justicia concursal aprobó el viernes 6 los pliegos de condiciones para la “venta en bloque” del Frigorífico Pesquero del Uruguay (Fripur), que se licitará el próximo 10 de diciembre. El precio base es el equivalente a U$S 15 millones.
La Justicia concursal aprobó el viernes 6 los pliegos de condiciones para la “venta en bloque” del Frigorífico Pesquero del Uruguay (Fripur), que se licitará el próximo 10 de diciembre. El precio base es el equivalente a U$S 15 millones.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEsa es la fecha límite para la recepción de ofertas, que deberán presentarse “a sobre cerrado”, según el pliego elaborado por Rueda Abadi Pereira, síndico de la liquidación de la empresa. Para ello, el estudio celebró acuerdos con los acreedores hipotecarios y prendarios —los bancos República, Santander y de Previsión Social—, de modo de evitar “posteriores y eventuales reclamos y asegurar al futuro adquiriente que la licitación se realiza libre de pasivos y gravámenes”, explicó a Búsqueda uno de sus socios, Félix Abadi. Agregó que en ese proceso también acompañó la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, para “asegurar al adquirente el acceso a todos los permisos de pesca” que venía explotando Fripur hasta su cierre a mediados de agosto.
Respecto a los criterios para el análisis de las ofertas, el pliego señala que “se valorarán especialmente los planes de negocios que incluyan la contratación de la mayor cantidad de trabajadores” de la empresa, así como “el mayor valor de la masa salarial a abonarse a dichos trabajadores considerados en su conjunto”.
Fripur tenía unos 960 empleados y arrastraba deudas por cerca de U$S 70 millones cuando cerró.
A juicio de los síndicos, “se trata de una inmejorable opción de negocios que seguramente tendrá una alta convocatoria”.
Explicaron que el adquirente de los activos (inmuebles, embarcaciones, vehículos, equipos de computación, balanzas, maquinaria y equipos, inventario de almacenes, marcas y el 87% del paquete accionario de una empresa argentina del mismo rubro) estará libre de todas las deudas previas.
Abadi comentó que desde que se resolvió la venta en bloque de la que fue la principal industria pesquera del país, el estudio ha “recibido innumerables consultas de inversores interesados” que “aguardaban la fijación de esta fecha” para presentar sus propuestas. Estimó que las ofertas económicas superarán al valor de base.