En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Al mismo tiempo que la Unión Europea (UE) incorporó a Islas Vírgenes Británicas, Costa Rica, Islas Marshall y Rusia a su lista de jurisdicciones no cooperantes en materia tributaria, el martes 14 sacó de la nómina a Uruguay y a otros tres países. Como vocera del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros comunitario, la ministra de Finanzas sueca, Elisabeth Sventesson, celebró el avance de este último grupo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En Montevideo, las autoridades del Ministerio de Economía también se congratularon por el anuncio del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin) de la UE. “Uruguay consolida su estatus como jurisdicción cooperante” ante ese bloque, destacó la directora de la Asesoría Tributaria de esa cartera, Pía Biestro, en un comunicado. “Es muy importante para seguir captando inversiones“ europeas, agregó ayer miércoles 15 el viceministro, Alejandro Irastorza.
Con esa decisión del Ecofin se cerró un asunto que en octubre de 2021 complicó a Uruguay, cuando fue incorporado en el llamado “anexo II”, en el que están aquellos países que “aún no cumplen todas las normas fiscales internacionales, pero se han comprometido a aplicar los principios de buena gobernanza” en la materia. De manera gráfica y coloquial, se la conoce informalmente como una “lista gris”; en la “lista negra” (“anexo I”) figuran ahora 16 países o territorios que, para la UE, no cooperan en el combate a la evasión, la elusión y el lavado de activos.
Para salir de esa “lista gris” el gobierno uruguayo se comprometió a poner en vigor en 2023 varias enmiendas normativas y, entre otras cosas, decidió exonerar ciertas rentas pasivas obtenidas por entidades integrantes de grupos multinacionales, siempre que las mismas cumplan con requisitos de sustancia adecuados. Esas modificaciones fueron aprobadas por el Parlamento a fines del año pasado (Búsqueda Nº 2.200).