• Cotizaciones
    jueves 09 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Gobierno y oposición dialogan para buscar mejora a la situación del Casmu

    El panorama financiero complejo que desde hace tiempo atraviesa el Casmu está siendo monitoreado con preocupación por las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) que, en los últimos días, mantuvieron contactos con dirigentes del Frente Amplio para dialogar sobre la situación. Todos coinciden en la importancia de colaborar para encontrar una salida para la mutualista, dijeron a Búsqueda fuentes políticas.

    El gobierno y el Frente Amplio comparten la intención de hacer lo posible para evitar que el deterioro financiero del Casmu se agrave y conduzca a una situación similar a la de Casa de Galicia —intervenida y luego cerrada por decisión de la Justicia en diciembre de 2021—, pero con eventuales consecuencias más difíciles para el sistema de salud, dado que se trata de la tercera mayor institución asistencial privada, con casi 181.000 afiliados.

    A fines del año pasado hubo una reunión, que no se hizo pública, entre integrantes de la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Representantes y autoridades del MSP. La diputada Cristina Lustemberg ha llevado la voz cantante por el Frente Amplio en los contactos en torno a la situación del Casmu.

    El MSP está evaluando si es necesario algún tipo de asistencia para la institución, para lo cual había enviado dos veedores (Búsqueda Nº 2.255). Esa asistencia puede incluir, según el informe técnico que se elabore, “una intervención de las autoridades”, dijo a la prensa la ministra Karina Rando, el martes 16.

    En la vereda contraria a lo que han advertido integrantes de la agrupación opositora en el Casmu, la vicepresidenta de la mutualista, Andrea Zumar, dijo a Búsqueda que la situación económica es “estable”, con un “tercer balance positivo consecutivo”, aún a espera de una auditoría externa, que en 2023 proyectó un superávit de $ 105 millones.

    Agregó que una intervención puede ser tomada como “decisión política”, algo que excede a lo que el Casmu puede manejar. Sin embargo, subrayó que “desde el punto de vista técnico, no están dadas las condiciones, ni en lo económico ni en lo existencial”, para esa determinación.

    Casmu evaluó la contratación de Isaac Alfie, quien en diciembre renunció a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto para volver a la consultoría privada, pero la mutualista dejó la decisión en “stand-by”, aseguró Zumar.

    En la oposición frenteamplista se ve favorablemente que Alfie asuma ese rol, porque es necesario tener un análisis profundo de la situación del Casmu. Según una de las fuentes consultadas, el economista quiere conocer el detalle de los números de la institución antes de, eventualmente, vincularse a esta.

    Otro informante dijo que, ante la posibilidad de volver al poder en 2025, la coalición de izquierdas no quiere que se repita el tener que empezar un mandato con un problema, como ocurrió en 2005 tras la quiebra de la cooperativa de ahorro y crédito Cofac.

    En medio de toda esta situación, Casmu acordó con la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) patrocinar las distintas selecciones nacionales. El nuevo acuerdo le reportará a la AUF unos US$ 350.000 anuales, cifra que incluye costos de atención médica de los planteles, dijeron a Búsqueda fuentes vinculadas a la negociación.