• Cotizaciones
    domingo 12 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Gómez dio a los fiscales pautas de relacionamiento con periodistas y uso de redes

    Sugirió a investigadores que pidan a los jueces la reserva inmediata en casos en los que la publicación de información pueda comprometer los resultados

    Las filtraciones de información reservada de las investigaciones penales en curso son, desde hace un tiempo a esta parte, un tema de preocupación para la Fiscalía General de la Nación. Con el surgimiento en el último año de casos de alta exposición pública, el tema tomó mayor relieve y, de hecho, fue el centro de una comparecencia de más de cuatro horas del titular subrogante del Ministerio Público, Juan Gómez, en la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Diputados el miércoles 8.

    Un día antes, el martes 7, el organismo encargado de dirigir las investigaciones penales emitió un mensaje interno dirigido a los fiscales a través del cual sugirió “pautas” para el “relacionamiento” con la prensa.

    En los primeros puntos plantea a los fiscales “evitar” realizar “comentarios públicos” sobre las investigaciones preliminares, y recomienda –en indagatorias donde la divulgación de información sensible pueda comprometer los resultados de su trabajo– que pidan de forma inmediata a los jueces que dispongan la reserva de las actuaciones, según el texto al que accedió Búsqueda.

    Si se trata de investigaciones donde está en juego el interés público de los resultados, desde Fiscalía establecen como “prudente” comunicar a la ciudadanía una vez que se realiza la formalización, a través del propio equipo fiscal o a través del equipo de comunicación institucional.

    El memorándum de la Fiscalía dedica el quinto punto al uso de las redes sociales por parte de los fiscales, y plantea que deben “evitar” realizar comentarios sobre las investigaciones y tampoco “debatir con terceros” sobre los casos, en línea con la Carta de Principios Éticos que se elaboró en la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, llevada a cabo en Colombia en julio de 2022.

    El documento también recomienda a los investigadores realizar publicaciones desde sus perfiles con “particular prudencia” por “sus características de inmediatez, informalidad, facilidad de difusión y eventual descontextualización de contenidos. Advierte que un uso incorrecto puede poner en juego el decoro, imagen e imparcialidad del o de la fiscal e influir negativamente en la confianza hacia el Ministerio Público dentro del sistema institucional de justicia”.

    Impunidad

    Frente a representantes del Poder Legislativo, Gómez volvió a defender a los fiscales y negó que las filtraciones de datos se generen de los funcionarios, porque perjudican sus propias investigaciones.

    El legislador del Partido Nacional Rodrigo Goñi, quien había citado al jerarca, aseguró que el fiscal de Corte subrogante es el responsable porque son los fiscales quienes dirigen los casos y solicitan las pruebas incluidas en las carpetas, y agregó que hay una “percepción de impunidad”, que tiene como consecuencia que sigan ocurriendo filtraciones. Por esa razón, reclamó que se realice una investigación penal, aunque Gómez planteó que fueron dispuestas investigaciones administrativas.

    Luego de la instancia parlamentaria el diputado destacó que “se reconoce por todas las partes que estamos ante una situación muy grave”, algo que “al principio no estaba tan claro” y que esperarán “a ver si hay reacción” antes de anunciar nuevas disposiciones, porque hasta el momento “han faltado medidas efectivas”. Planteó que con las filtraciones “está en juego la vulneración del derecho a la privacidad” de personas desvinculadas de los hechos con apariencia delictiva, y se generan “procesos paralelos”, que pueden afectar el principio de inocencia, además de comprometer el desarrollo del trabajo de los fiscales.

    Información Nacional
    2023-11-09T00:15:00