En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Graciela Sanroman: el Banco Central ve el endeudamiento como “un problema”, pero no prioritario
En América Latina estos organismos “siguen pensando en lo macro”, sostiene la investigadora del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales
Sanroman pretende más control por parte del BCU frente a los abusos en el mercado de crédito. Foto: Mauricio Zina, adhocFOTOS
Los intercambios que tuvieron con el Banco Central (BCU) para conseguir información para la investigación sobre la situación crediticia en Uruguay llevan a pensar a sus autores que el asunto está dentro de las preocupaciones de ese organismo, aunque no es de las principales. “Hay preocupación, lo que pasa es que la atención a lo micro en los bancos centrales de Europa u otras partes es mucho más grande. Acá todavía (lo fundamental) es la inflación y la estabilidad del sistema financiero. Y esto (del crédito) no está poniendo en juego la estabilidad financiera. Entonces lo ven como un problema pero no de primer orden ni ven muy claro por dónde salir”, declaró a Búsqueda Graciela Sanroman, investigadora del Departamento de Economía (Decon) de la Facultad de Ciencias Sociales y coautora del estudio Deuda del consumidor y pobreza: la brecha de riesgo de incumplimiento. “Los bancos centrales en América Latina siguen pensando en lo macro” como foco prioritario, reforzó.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Depende de cómo lo quieras enfocar. Como porcentaje del PIB (Producto Interno Bruto) el crédito no es un problema para la estabilidad del sistema, pero en realidad hay 800.000 personas que tienen dificultades de pago y 200.000 personas vulnerables endeudadas con restricciones”, acotó Lucía Bertoletti, otra de las autoras. En ese sentido, señaló que una línea de investigación en la que están profundizando es en el interior de esos hogares y en la transmisión intergeneracional de las deudas, en el caso por ejemplo de una persona de 18 años que ingresa a la vida adulta proviniendo de un “hogar vulnerable y además con una deuda”.
Según Sanroman, “el BCU, a todo lo que es abuso en el mercado de créditos, va por el lado de Defensa del Consumidor. Esto es otro tema. En este tipo de mercados, que son tan particulares, ¿esa área no debería estar dentro del banco para fijar reglas de competencia más acordes? Todo el tema de publicidad… Yo sigo viendo anuncios en horario central de la televisión diciendo: ‘Este es el crédito más barato del mercado’. Esto debería ser revisado”, afirmó Sanroman.
En materia de educación financiera, las investigadoras piensan que “están habiendo más esfuerzos”, aunque los consideran “insuficientes”.