Los principales partidos de la oposición plantearon unos 200 aditivos y sustitutivos al texto del Presupuesto que llegó de Diputados y enfrentan la votación en el Senado con posturas distintas
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáCon distintos talantes la coalición republicana se prepara para la votación del Presupuesto en el Senado. Mientras el Partido Nacional promete ir alineado, en bloque y con ánimo constructivo en líneas generales, el Partido Colorado se muestra dividido, con posturas bien antagónicas entre sus dirigentes. Pero lo cierto es que entre ambos partidos propusieron unos 200 aditivos y sustitutivos que empezarán a analizarse en distintas reuniones parlamentarias. Este jueves 20 se reúne la bancada de senadores blancos para hacer una primera puesta a punto.

El senador Carlos Camy dijo a Búsqueda que en ese encuentro se empezarán a unificar criterios sobre la votación en general y sobre cada uno de los artículos que buscan ser incorporados en la discusión presupuestal en la Cámara Alta. Camy adelantó que el espíritu que hoy prima entre los nacionalistas es “votar en bloque” y sin fisuras dentro del partido el proyecto de ley, al igual que se hizo en Diputados, pero, bajo la misma premisa de no votar más impuestos, insistirán en negociar acuerdos para que sean contemplados los aditivos planteados.
Sin embargo, hay quienes, como el senador José Luis Falero, que dejan una ventana abierta para acompañar –si existen “garantías” para los afectados– el levantamiento del secreto bancario para que la Dirección General Impositiva investigue presuntos casos de evasión, y el impuesto mínimo global, siguiendo modificaciones propuestas por el colorado Pedro Bordaberry. También hay senadores que en momentos álgidos de confrontación con el oficialismo llegaron a poner en duda la votación general del proyecto de ley, aunque esa posición hoy parece minoritaria.
Camy reconoció que entre los senadores blancos han existido posturas más confrontativas, enmarcadas en el ambiente crispado con el Frente Amplio, la idea es mejorar en lo que se pueda el texto que salió de la Cámara Baja y “sacar algo” provechoso de la discusión.
Ayer, en la primera reunión de la Mesa de la Agrupación de Gobierno del Partido Nacional, tanto el presidente del directorio, Álvaro Delgado, como el senador Javier García coincidieron en que se trata de un Presupuesto “insuficiente” y con “debilidades”. Delgado dijo en ese encuentro que el texto no cambiará el “modo avión” con el que se está conduciendo el gobierno.
En el Partido Colorado, el recuerdo fresco de lo ocurrido en Diputados con el proyecto de Presupuesto sobrevuela estos días entre sus senadores. Sin embargo, ya hay indicios de cómo sería su actuación a la hora de votar la próxima semana. Nadie espera demasiadas sorpresas.
Los tres senadores de Unir para Crecer, Andrés Ojeda, Felipe Schipani (en reemplazo de Robert Silva) y Gustavo Zubía, no van a votar el articulado en general. “Vamos a mantener coherentemente la postura que mantuvimos en Diputados”, dijo Ojeda a Búsqueda. El secretario general colorado se refirió a la postura que en rigor tuvo la mayoría de la bancada partidaria en la madrugada del 10 de octubre.
Ese día, los cuatro diputados de Unir para Crecer y siete de Vamos Uruguay votaban negativamente el proyecto de Presupuesto en general. Los otros seis del sector liderado por el senador Pedro Bordaberry sí alzaron sus manos. Eso, sumado a las negociaciones de los días previos, causó una herida dentro del partido (y del propio grupo) que no ha cicatrizado del todo. Supuestamente, la intención original era votar unidos y así había quedado establecido en la bancada bicameral que se había establecido de manera previa.
Ese antecedente pesa. Que durante el estudio en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado Bordaberry presentara propuestas para facilitar el levantamiento del secreto bancario y permitir a la Dirección General Impositiva investigar presuntos casos de evasión pesa también. El oficialismo había planteado esa iniciativa al principio, pero ante los cuestionamientos de la oposición el artículo en el proyecto original fue quitado. Ahora vuelve de la mano del líder de Vamos Uruguay, con el añadido de que requiere intervención de un juez y notificar al involucrado, así como un aditivo al artículo referido al Impuesto Mínimo Global.
Según expresó a Búsqueda el senador Bordaberry, si el Frente Amplio accede a esos cambios, acompañaría esos artículos.
Ojeda ya adelantó que su sector no acompañará nada relacionado a los impuestos que propone el gobierno ni la flexibilización del secreto bancario. Un referente de Unir para Crecer consideró que fue un “error garrafal de Bordaberry” volver a poner este tema en la mesa, algo que —sostuvo— solo podría haber hecho un legislador del gobierno.
Mañana viernes 21 los dos senadores de Vamos Uruguay se reunirán con su equipo técnico. En el encuentro está previsto que participen los dos diputados que integraron la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda en la Cámara Baja, Conrado Rodríguez y Gabriel Gurméndez. Según Bordaberry, se analizará inciso por inciso y artículo por artículo para recién ahí tomar una decisión. El hecho de que el texto deba volver a Diputados para su aprobación final —la llamada “tercera cámara”— amerita esta presencia.
Si bien el clima interno entre todos los senadores colorados es bien valorado, no se vislumbran muchos puntos de convergencia. En esta discusión presupuestal, Bordaberry propuso unos aditivos a la ley orgánica de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) que establecen nuevas condiciones para sus integrantes —haber sido ministros de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo o de Apelaciones o docentes universitarios grado 5—, con la idea de “fortalecer su independencia y prestigio internacional”.
Para el sector de Ojeda, cualquier modificación relacionada a la Jutep tiene que analizarse por separado, no ser “un aditivo del Presupuesto”.