En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hay dirigentes y militantes colorados que en una segunda vuelta no votarán al blanco Luis Lacalle Pou, por lo que el Partido Colorado debería evaluar seriamente la posibilidad de ser “socio crítico” de un eventual nuevo gobierno del Frente Amplio, escribió el exdiputado Aníbal Gloodtdofsky.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El ex legislador colorado se refirió, en una carta titulada “Vivir con miedo a Lacalle” que se publica en la sección Cartas al Director de Búsqueda, a dichos del candidato de su colectividad, Ernesto Talvi, respecto a que le ganaría a Martínez en una segunda vuelta con mayor holgura que Lacalle Pou. “¿Por qué hace una afirmación tan rotunda y tantas veces reiterada? La respuesta no está en las veleidosas encuestas. Digámoslo claro y fuerte: lo que Talvi está diciendo es que muchos colorados no votaremos a Luis Lacalle Pou”.
Gloodtdofsky opinó que hay tres motivos para explicar esa postura: una es que muchos batllistas “se sienten lejanos de los planteos neoliberales del herrerismo”; en segundo lugar, hay colorados que “están hartos de las intendencias blancas”, y en tercer lugar “por miedo”.
Afirmó que “la madre de todos los temores” es la “gran coalición” que quiere formar Lacalle Pou. En esa coalición el líder blanco estará obligado a una “permanente negociación e incertidumbre”. Al momento de la negociación del Presupuesto Nacional, deberá negociar con Cabildo Abierto, lo que generará problemas a la vez con el PIT-CNT. “La gran coalición habrá puesto frente a frente a las dos corporaciones más poderosas del Uruguay: los militares versus los sindicatos”, opinó.
Por eso, Gloodtdofsky entiende que los colorados deberían evaluar que, para “garantizarle la paz al país”, es mejor ser un “socio crítico” del Frente Amplio, que, sin mayoría absoluta, deberá tener capacidad de negociación con un partido ajeno a la izquierda.