El lunes 14 a los 89 años, murió en New Haven, Estados Unidos, el crítico literario Harold Bloom. Además de publicar libros de difusión, fue docente e investigador en la Universidad de Yale a la que estuvo vinculado hasta poco antes de su muerte.
El lunes 14 a los 89 años, murió en New Haven, Estados Unidos, el crítico literario Harold Bloom. Además de publicar libros de difusión, fue docente e investigador en la Universidad de Yale a la que estuvo vinculado hasta poco antes de su muerte.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáNacido en Nueva York en 1930, Bloom fue conocido por su libro El canon occidental (1994), un ensayo de divulgación que muy pronto fue tan leído como criticado. En su libro, Bloom seleccionó a 26 escritores considerados por él como la esencia de la tradición literaria occidental. Ubicó como columna vertebral de su canon a William Shakespeare, y lo rodeó de otros grandes clásicos como Dante, Dickens, Freud, Proust, Kafka o Tolstoi.
Lo polémico: la escasa presencia de autores en lengua española (figuran Cervantes, Neruda y Borges) y la de otros maestros de la literatura como Dostoievsky o Chéjov. En cuanto a las mujeres, hay pocas, aunque de peso: Jane Austen, Emily Dickinson, Virginia Woolf y George Eliot.
“La selección no es tan arbitraria como puede parecer. Los autores han sido elegidos tanto por su sublimidad como por su naturaleza representativa: se puede escribir un libro sobre veintiséis autores, pero no sobre cuatrocientos”, escribió Bloom en el prólogo de su libro. En 2000 publicó Como leer y por qué, en 2011, Anatomía de la influencia, sobre los grandes momentos de la historia literaria, y en 2019, Poseído por la memoria: la luz interior de la crítica. Decía que la vida es corta y había que elegir bien qué leer. Dentro de su canon, claro.