• Cotizaciones
    lunes 14 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Hasta 5.000 monedas para conmemorar 50 años de la “tragedia/milagro” de los Andes

    En su última sesión de octubre el Directorio del Banco Central (BCU) dio aprobación a dos anteproyectos de ley que autorizan al organismo a emitir monedas conmemorativas de dos eventos.

    Una rememorará las cinco décadas de la “tragedia/milagro en el Valle de las Lágrimas, cordillera de los Andes”.

    La exposición de motivos aprobada describe ese suceso con la siguiente redacción. “El 13 de octubre de 1972, se estrelló en la cordillera de los Andes, un avión uruguayo con 45 personas a bordo, las que quedaron atrapadas a casi cuatro mil metros de altura. Doce murieron a causa de la caída, los sobrevivientes a esta tuvieron que soportar entre otras cosas a la cordillera, 30 grados bajo cero durante las noches y al hambre. Trataron de resistir con las escasas reservas alimenticias que poseían, esperando ser rescatados, pero su esperanza cayó al enterarse por una radio, que se había abandonado la búsqueda. Finalmente hartos de las bajísimas temperaturas, los amenazadores aludes, angustiados por la continua muerte de sus compañeros y la lenta espera del rescate, dos deciden cruzar las inmensas montañas para así llegar a Chile”. Y prosigue el relato: “De esta manera es como el 23 de diciembre de ese año y cuando ya se habían suspendido las tareas de búsqueda, 16 lograron ser rescatados, transformándose así el accidente en leyenda mundial. Siendo a la fecha, uno de los episodios más impactantes de la aviación”.

    En su “considerando”, la resolución glorifica el acontecimiento: “La valentía de los sobrevivientes en condiciones extremadamente adversas muestra lo que se puede lograr con perseverancia y determinación en presencia de probabilidades insuperables”.

    Acuñar una moneda conmemorativa de “esta tragedia/milagro constituye un reconocimiento a quienes arriesgando sus propias vidas, salvaron las de los demás y también una forma de mantener vivo el recuerdo de quienes fallecieron”, señala el anteproyecto elevado por el BCU a Economía.

    La otra iniciativa propone la acuñación de monedas por la inclusión en julio pasado de la Iglesia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes, en Atlántida, del ingeniero Eladio Dieste, en la lista de patrimonio mundial de la humanidad de la Unesco.

    El BCU propuso acuñar hasta 5.000 de cada una de las dos monedas, con características idénticas (más allá de los elementos ornamentales distintivos alusivos al respectivo hecho conmemorado): un valor facial por unidad de $ 1.000, de plata con un fino de 900 milésimas, 12,5 gramos de peso y 33 milímetros de diámetro.

    Son las primeras que aprueba el actual Directorio del BCU. La última aprobada durante el anterior gobierno del Frente Amplio —en febrero del 2020— fue una en alusión a los 100 años del surgimiento de “la murga”.