En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hay sectores del Frente Amplio que piensan que se puede dirigir el Ministerio y mejorar la seguridad “sin escuchar” a la Policía
“(Nos) pegan por izquierda y por derecha”, pero parten de posiciones “equivocadas”, afirmó el ministro Eduardo Bonomi, y acusó al Círculo Policial de falta de “cristalinidad”
imagen de Hay sectores del Frente Amplio que piensan que se puede dirigir el Ministerio y mejorar la seguridad “sin escuchar” a la Policía
Con apenas una semana de diferencia, el Ministerio del Interior recibió críticas “por izquierda y por derecha”, según Eduardo Bonomi. Primero fueron las declaraciones de la ex ministra socialista Daisy Tourné, quien sostuvo que el gobierno entregó el Ministerio a la Policía. Días después el Círculo Policial cuestionó a las actuales autoridades pero por querer instalar una “Policía de partido”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Para Bonomi, ambas posiciones parten de premisas “equivocadas”: en la izquierda hay quienes creen que se puede dirigir el Ministerio “sin escuchar” a la Policía, mientras que un grupo de oficiales opina que la política de seguridad debe “quedar en manos” de los policías.
“No concibo cómo se puede gestionar el Ministerio del Interior si no es apoyándome en el mando policial; pero justamente ese mando lo nombramos nosotros”, declaró Bonomi a Búsqueda al ser consultado acerca de los cuestionamientos que recibió su administración en las últimas semanas.
Rechazo “total”.
El viernes 20 de noviembre, luego de 40 años desde que se aprobó la ley orgánica policial, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto para sustituirla. La propuesta incluye la creación de un “gabinete de seguridad” dentro del Ministerio del Interior integrado por los mandos políticos y policiales. Además prevé que la Dirección de Información e Inteligencia pueda ser dirigida por un civil, prohíbe la huelga policial y fortalece el papel de Asuntos Internos.
En un comunicado emitido el jueves 29, la Comisión Directiva del Círculo Policial, organización que nuclea a oficiales en actividad y en situación de retiro, denunció que el proyecto de ley fue elaborado “entre gallos y medias noches”, y advirtió que contiene propuestas que buscan “la profundización” de la “flagrante politización” de la Policía que lleva adelante el gobierno del Frente Amplio y que se afilia al “criterio de la Policía del partido”. Al respecto critica que se habilite a que un civil dirija Inteligencia y la Dirección de Migraciones, porque elimina “las legítimas aspiraciones del personal policial de ocupar los mismos, con un criterio profesional y no político”.
El Círculo “rechaza total y absolutamente” —agrega el comunicado— que se le conceda a la Dirección de Asuntos Internos “más poderes que los que tiene la propia Policía, como si la corrupción fuera patrimonio de la misma, dejando en evidencia un claro preconcepto y hasta una animosidad hacia el personal policial”.
Según Bonomi, no es la primera ocasión en que la organización de oficiales cuestiona su gestión. “La vez pasada dijeron que se sentían agredidos porque el Ministerio instaló relojes biométricos, gps y eliminó el sistema de vales de nafta”, cuestionó el ministro, y agregó: “Todo eso habla de una posición del Círculo que es poco cristalina, porque se oponen a medidas que buscan controlar el cumplimiento de sus tareas, como ocurre en cualquier empresa privada”.
Con respecto a la denuncia de partidización de la Policía, Bonomi sostuvo que “todos los mandos policiales” elegidos hasta el momento fueron designados por su “capacidad profesional” y no por su militancia partidaria. “La actual gestión no tiene nada que ver con una Policía de partido. Ahora, los partidos gobiernan y en determinado momento son los que conducen el Estado”, opinó.
“Tenemos la posibilidad de nombrar civiles al frente de las jefaturas departamentales, pero solo designamos a uno en todo el período. ¿De qué me hablan con el tema ‘policía de partido’? Son adjetivos sin fundamentos”, agregó Bonomi visiblemente molesto.
El ministro sostuvo que a su gestión le “pegan por izquierda y por derecha” desde dentro y fuera de la institución. Al respecto, recordó que los sindicatos policiales están enfrentados con las autoridades porque no tienen permitida la huelga.
“Son equivocadas”.
Antes de ser interrogado acerca de los planteos de sectores oficialistas que cuestionan las medidas de seguridad, Bonomi lanzó críticas a la interna del partido de gobierno y también a la oposición política.
El jerarca acusó a la oposición de “dinamitar” el acuerdo multipartidario en seguridad que se alcanzó en febrero del 2010, poco antes de que asumiera el nuevo gobierno.
Luego, Bonomi recordó que el jueves 22 Búsqueda publicó una nota en la que se acusaba a su gestión de “entregar” la gestión de seguridad a la Policía. En ese artículo se recogen comentarios que brindó Tourné en varias reuniones del Partido Socialista. La ex ministra (2007-2009) dijo que en la actual administración hubo un “policiamiento” de esa Secretaría de Estado y que varias medidas impulsadas por el gobierno no se corresponden con la “filosofía” de la izquierda y tienen carácter “represivo”.
“Tanto la visión que se plasma en el artículo de Búsqueda como la del comunicado del Círculo son equivocadas”, dijo Bonomi.
“Hay gente de izquierda —continuó— que cree que el ministro toma las resoluciones y después estas caminan por rieles. Eso es equivocado, hay que escuchar a la Policía, hay que discutir con la Policía y hay que convencer, si no las decisiones no se llevan a cabo”.
“Esa visión de que se entregó el Ministerio es equivocada”, afirmó Bonomi. Al respecto agregó que en su gobierno por primera vez se nombró un director nacional de Policía “con atribuciones reales que le permiten tomar decisiones”, lo que no implica que sea esa persona la que esté al frente de las políticas de seguridad”.
“Lo dije antes cuando unos pedían mano dura y otros políticas sociales: hay que hacer las dos cosas. Bueno, acá es lo mismo, no podés hacer las cosas al margen de la Policía, pero el mando sigue siendo político”, concluyó.