En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Una cueva puede ser refugio de una historia ancestral protagonizada por una aborigen que allí va a parir “niños dobles”, símbolo de una terrible transgresión. La misma cueva puede refugiar a otra joven que en una noche de tormenta descubre en la pared del fondo un mural en el que se fueron superponiendo las pinturas de varios artistas de diferentes épocas, y algo malo le sucede a quien lo descubre. También puede albergar murciélagos mutantes que traen prosperidad y desgracias a un pueblo, o polillas doradas u hongos iridiscentes. Justamente La cueva se llama el primer relato con varias historias de Ustedes brillan en lo oscuro (Páginas de Espuma, 2022), libro de cuentos de la escritora Liliana Colanzi (Bolivia, 1981), ganador del Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Atomito se llama la segunda parte del libro que encierra historias crudas, en torno a la Central, un lugar que domina, con control y represión militar, a un pueblo pobre que siente atracción y miedo por ese lugar lleno de material peligroso. La mascota de la Central se llama Atomito y se presenta como un superamigo con su capa azul, sus botas blancas y su cara pecosa. A algunos pobladores el simpático personaje les trae confianza, otros saben que es un disfraz de la muerte.
Colanzi tiene una narración atractiva, por momentos, hipnótica, que apela a lo sensorial y pasa por distintos registros, de forma natural y brutal, desde el más marginal al más poético. Sus personajes pueden surgir del barrio La Yereta, pobre y contaminado, y se llaman la Kurmi, el Moko, el Yoni, o pueden ser mitológicos, andinos o pertenecer al universo de la ciencia ficción. Ustedes brillan en lo oscuro, relato que da nombre al libro, alude a una historia real y trágica del municipio brasileño Goiânia, que en 1987 sufrió un incidente radiactivo producto del mal tratamiento de deshechos hospitalarios. “¿Ustedes brillan en lo oscuro?”, les pregunta la dueña de una joyería a dos jóvenes que vienen del lugar. Ellas no brillan, pero saben que vienen de una historia cargada de esa luminosidad radiactiva.
Docente de Literatura Latinoamericana y de Escritura Creativa en la Universidad de Cornell, Colanzi ha publicado otros libros de cuentos, Vacaciones permanentes (2010) y Nuestro mundo muerto (2016), que fue traducido a varias lenguas. Ustedes brillan en lo oscuro muestra la potencia, madurez y originalidad de su narrativa.