En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La incorporación de tecnología a nivel público o académico para innovar en ocasiones puede demorar por cuestiones de presupuesto y asignación de recursos, mientras que a nivel privado la compra de un equipo una vez que se decide recorre un proceso más ágil. Sin embargo, pese a las diferencias que puedan existir, hay buenos ejemplos de innovación tanto pública como privada en distintas partes del mundo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“La gente vive a distintas velocidades. El sector privado se mueve a diferentes velocidades que la academia, las universidades y el gobierno”. Por eso es necesario generar políticas de innovación, dijo Simon Charter, adjunto de Clima y Prosperidad de la Embajada británica.
“Siempre hay una tensión entre qué tan bien funciona la política de innovación del gobierno en comparación con la de empresas. Por eso, en las últimas décadas estas políticas del gobierno han estado confiando más en las empresas para que los guíen en este camino de innovación”, señaló Charter.
“En el Reino Unido tenemos gente muy calificada trabajando en la industria, hay mucho para aprender de ellos y trasladarlo al público”, dijo a Búsqueda Yvonne Armitage, manager y experta en transferencia de conocimiento del sector Biociencias de la Red de Transferencia de Conocimiento (KTN, por sus siglas en inglés) del Reino Unido.
“El Plan Ceibal en Uruguay es un excelente ejemplo de innovación en el sector público. El desafío es mantener la tecnología en funcionamiento e involucrar a los maestros en el proyecto. El éxito en innovación es dependiente de la cultura de la organización, de cómo la gente reacciona a la nueva tecnología”, opinó Nick Rousseau, encargado de Políticas de Innovación Internacional del Departamento de Negocios, Innovación y Capacidades del Reino Unido.
“Hay diferencias; el privado persigue generar ganancias y el sector público académico no tiene un plan de negocios igual pero puede tener un beneficio en la relación precio-calidad en otra dimensión, como la formación de recursos humanos. Puede ser una dimensión humana para el público o para el privado una dimensión económica, igualmente las dos son ganancias”, dijo Chris Bagley, director de Generación de Energía y Suministro en KTN.