En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En un trayecto de unos 20 minutos en un ómnibus del transporte colectivo, los pasajeros recibirán seguramente más de una oferta de pares de medias, curitas y productos de limpieza. También se cruzarán con algún cantante, local o extranjero, y quizás alguien recite una poesía, para luego pasar una gorra solicitando colaboraciones. La actividad de los artistas y vendedores ambulantes en el transporte público de Montevideo es profusa y, hasta el momento, informal.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Pero el gobierno de la ciudad quiere regular esa actividad. El objetivo de la comuna es que los vendedores y artistas ambulantes se inscriban y obtengan una tarjeta, expedida por la administración, que los autorice para desarrollar el trabajo. Para eso, deberán cumplir ciertas obligaciones, entre ellas, el pago de tributos.
La actividad de artistas y vendedores en los ómnibus está regulada en un decreto aprobado por la Junta Departamental en 2013, pero nunca fue reglamentado por la Intendencia de Montevideo (IMM). Ese texto establece, entre otras cosas, que las personas mayores de edad —y las mayores de 16 años que sean jefes de hogar y que tengan habilitación de trabajo— tienen derecho a realizar actividades artísticas o económicas en los ómnibus.
Es a partir de este decreto que las autoridades se proponen avanzar con un conjunto de medidas para mejorar el transporte público. El director de Movilidad de la IMM, Pablo Inthamoussu, dijo a Búsqueda que el ómnibus “es un espacio público y tiene que ser un espacio neutro”, lo que significa que “no debe de haber ninguna cuestión externa que moleste al usuario, porque actualmente hay situaciones que se van bastante de lo tolerable”.
Para la administración, destacó el jerarca, “el usuario tiene todo el derecho a escuchar lo que quiera y a viajar de la forma en que quiera. Entonces, el decreto marca una pautas claras sobre cuáles son las actividades que se pueden hacer y cuáles no. Y eso aplica tanto para los artistas, ya sean músicos o actores, como para los vendedores”.
El proyecto original de 2013 será ajustado por las autoridades de la IMM, que deberán reglamentar el decreto. A la vez, la comuna está dialogando con las organizaciones que nuclean a los trabajadores involucrados, tales como Artistas Callejeros Asociados y la Sociedad Uruguaya de Actores, las cuales están aportando su punto de vista.
Uno de los elementos nuevos que incorporará la reglamentación será la exigencia del pago de aportes por medio del monotributo social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). La idea es que aquellas personas que no realizan ningún tipo de aporte al Estado, ni gozan de ciertos derechos —como el de recibir una jubilación—, puedan formalizar su actividad a través de esa herramienta. Con el monotributo social, los artistas y vendedores deberán pagar un aporte mensual del entorno de los $ 300 el primer año, $ 600 el segundo, $ 900 el tercero y $ 1.200 a partir del cuarto.
Es que otro de los objetivos de la IMM es “visibilizar” a estos trabajadores e “integrarlos” al sistema formal del trabajo. “La perspectiva que tenemos nosotros es de inclusión social, de dignificar esa tarea”, apuntó el jerarca.
En un folleto explicativo, el Mides señala que este monotributo está dirigido a personas que están en situación de “vulnerabilidad social”, que “produzcan o comercialicen bienes o servicios”, que no “tengan empleados” ni “trabajen en un puesto de venta simultáneamente”. A su vez, establece algunas obligaciones, como la “concurrencia asidua” a la escuela u otros centros de estudios habilitados para los menores a cargo, “controles” de salud de forma periódica y la “asistencia a instancias de capacitación”.
Con el pago de este tributo, quienes accedan a él obtendrán los beneficios de la seguridad social, como la jubilación o el seguro de enfermedad. “Está hecho a medida de esta población”, valoró Inthamoussu, aunque añadió que otras maneras de aportar también “serán bienvenidas”.
La reglamentación también establecerá algunas exigencias, como el tamaño que deberán tener los bolsos de los vendedores, pautas sobre el aseo personal y alguna prohibiciones, como la de no exceder cierto volumen al tocar un instrumento o dejar la mercadería sobre la falda de los usuarios, una práctica que se conoce por “faldeo”.
“¿Cuál es el objetivo de esto? Preservar el espacio del ómnibus como un lugar donde haya reglas claras y no haya molestias a los usuarios”, resumió Inthamoussu.
Tanto la implementación de la tarjeta como el control del resto de las exigencias comenzarán a funcionar de manera gradual. “Esta no es una cosa drástica que de un día para el otro el que no tenga la tarjeta no va a poder subir. Va a ser una transición, pero van a convivir los que tengan la tarjeta con los que todavía no”, aclaró Inthamoussu. De todas formas, dijo que la tarjeta estará lista este año y que, luego de que haya pasado un tiempo prudencial, quien no la tenga no podrá vender u ofrecer servicios artísticos arriba del transporte público.
Por otro lado, serán las propias organizaciones vinculadas a los artistas y a los vendedores las que proporcionen la lista de nombres de las personas habilitadas a realizar actividades en el ómnibus.