En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Interés de nueva empresa india en comprar permisos de Aratirí reactualizó el proyecto minero y la salida de Zamin Ferrous
El grupo inversor Aurum Ventures se presentó ante el gobierno y volverá a reunirse con los ministros Cosse y Rossi en los próximos días, en busca de definir la ubicación de la terminal portuaria
imagen de Interés de nueva empresa india en comprar permisos de Aratirí reactualizó el proyecto minero y la salida de Zamin Ferrous
La oportunidad histórica de hacer dinero con el hierro que hay en Uruguay bajo tierra ya quedó atrás. Y la empresa Aratirí, filial de la india Zamin Ferrous, lo sabe. Su presidente, Pramod Agarwal, ve con nostalgia cuando en 2011 el precio de la tonelada de mineral rozaba los U$S 190 dólares. Hoy está en U$S 51 y bajando.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El gobierno de Tabaré Vázquez nunca lo colocó entre los proyectos prioritarios, como lo fue durante la administración de José Mujica. Y pese a que Zamin Ferrous y el Poder Ejecutivo aún negocian el contrato de inversión, la postergación de hasta un año para su firma terminó de congelar la iniciativa. Incluso, el presidente Vázquez dijo en abril que el emprendimiento minero está “detenido y sin novedades”.
Sin embargo, tras meses en silencio, el proyecto Valentines vuelve a sonar. La empresa Aurum Ventures, un grupo inversor de la India, se interesó en él y lo negocia con Zamin Ferrous, informó “El País” el viernes 14.
“Se reactivó el tema pero cambiaron los actores”, explicó una fuente vinculada a la negociación a Búsqueda.
La señal es clara. Agarwal no regresó a Montevideo, a donde viajaba con frecuencia durante el gobierno de Mujica. Ahora quienes llegan desde la India son los representantes de Aurum Ventures.
Su primera visita a Montevideo fue semanas atrás para reunirse con la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse. Luego lo hicieron con el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, con el titular de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), Alejandro Nario, y con los referentes del sindicato de trabajadores de Aratirí. Fue su carta de presentación con todos los actores implicados en el proyecto.
El interés no se agotó en hacerse conocer, ya que, según supo Búsqueda, el próximo 7 de setiembre los empresarios de Aurum Ventures volverán a Montevideo para mantener nuevos encuentros con los ministros Cosse y Rossi. Y también solicitaron una reunión con el secretario de la Presidencia, Miguel Ángel Toma.
Igual que Zamin Ferrous, Aurum Ventures no tiene antecedentes de explotar hierro. Se trata de una empresa fundada en 1999 por el hindú Ashish Deora, que cuenta con permisos de explotación de carbón en Mozambique y de oro en Tanzania.
En su próxima visita la intención de Aurum Ventures es que el gobierno le defina la ubicación exacta donde puede instalar su terminal portuaria, para así poder realizar los estudios medioambientales y culminar las evaluaciones que solicita la Dinama.
De salida.
Cuando el indio Agarwal puso un pie en Uruguay, en 2007, llegó con la mira puesta en obtener la habilitación para explotar el hierro de Valentines lo antes posible y aprovechar el pico histórico que se proyectaba en el precio del mineral para los años siguientes.
Pasaron más de siete años y no lo logró. Invirtió U$S 200 millones, según la empresa, y aún faltan evaluar estudios medioambientales, definir dónde estará la terminal portuaria que exportará el hierro y concretar la firma del contrato de inversión con el Poder Ejecutivo.
Mientras, la oportunidad económica que buscaba Agarwal pasó y cada día se aleja más, ya que para que el proyecto sea viable la tonelada de hierro debe estar al menos a U$S 100. Muy lejos de los U$S 51 actuales.
La situación cambió y hoy la prioridad de Zamin Ferrous es vender su emprendimiento para recuperar el dinero invertido.
El movimiento Uruguay Libre de Megaminería insiste en que “era previsible” que Aratirí no concretara el proyecto “ante el fin de la coyuntura especulativa” por la suba del precio del hierro.
En este contexto, la organización asegura que “las mineras buscan retener los títulos —que no les resulta oneroso— a la espera de otra coyuntura favorable, tratan de revenderlos o se los compran a sí mismas con otra firma”.
“La compra y venta de títulos mineros es propicia para acciones especulativas de diverso orden, inclusive el simple lavado de dinero de un fondo de inversión”, advierte.
Los plazos fijados en la ley de minería de gran porte volverán a ser claves para definir si se concreta o no el proyecto. Antes del 20 de noviembre Aratirí debe firmar el contrato de inversión con el Poder Ejecutivo o presentar un nuevo interesado que pruebe tener la capacidad para realizar el proyecto. Si no, los permisos pasan al Estado.