• Cotizaciones
    miércoles 11 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Inversiones financieras fueron menos rentables

    Muchos títulos que en los últimos años mostraban tasas de rentabilidad “astronómicas” medidas en dólares, dejaron de ser tan atractivos desde la segunda mitad de 2013. De hecho, en el balance anual la renta que ofrecieron la mayoría de los papeles fue negativa o muy baja en comparación con años anteriores.

    Esto ocurrió por varias razones, entre ellas el cambio en la política monetaria de Estados Unidos que comenzó a insinuarse desde fines de mayo. Eso derivó en un aumento de la cotización del dólar que hizo caer las tasas de rentabilidad de los títulos en pesos cuando se miden en esa divisa.

    Relacionado con ese viraje de política del banco central estadounidense —que repercutió en los mercados financieros mundiales—, los precios de los bonos uruguayos tuvieron una marcada tendencia a la baja durante el año que pasó.

    El peor desempeño lo mostraron las cotizaciones de los Globales nominados en dólares, que registraron una caída; la rentabilidad de esos títulos fue negativa en 17,5% entre el cierre de 2012 y el del año pasado.

    Los Bonos Globales en unidades indexadas (UI) a la inflación habían sido la estrella en años anteriores. Pero en 2013 su rentabilidad bajó 11,3% durante el año, ya que al tiempo que disminuyeron de precio vieron reducida su tasa de retorno medida en dólares por causa de la suba del tipo de cambio verificada desde mitad de 2013.

    Algo mejor fue la evolución de los Globales en euros, cuya pérdida de rentabilidad fue cercana a 4% durante el año.

    Las Notas del Tesoro en UI sufrieron una baja en su rentabilidad para el inversor que en promedio de 2013 se ubicó en 4,4%, al igual que otras inversiones nominadas en esa unidad, su renta se vio reducida por la evolución cambiaria.

    Del otro lado del balance, la mayor rentabilidad la dieron los papeles de empresas privadas o fideicomisos financieros nominados en dólares, que en promedio ofrecieron un retorno de 5,1%. Los precios de estos títulos se mantuvieron relativamente estables en el año, a la vez que no se vieron perjudicados por la depreciación de la moneda local.

    También se destacaron los depósitos en euros, que si bien pagan tasas relativamente bajas, se hicieron más rentables medidos en dólares, ya que la moneda europea se valorizó frente a la divisa estadoundiense durante el año pasado. Su rentabilidad fue de 4,6%.

    Los Bonos del Tesoro —que se operan exclusivamente en el mercado local— dieron una rentabilidad de 2,1% en promedio. Estos papeles de deuda pública están nominados en dólares y si bien registraron un descenso en sus precios, esto fue compensado por los intereses.

    Las Letras de Regulación Monetaria en pesos que emite el Banco Central aumentaron fuertemente los intereses que pagan desde la segunda mitad del año, pero la mejora en su rentabilidad fue relativamente modesta (0,5%) si se compara con el nivel de cierre de 2012.

    Otro título de deuda pública que tuvo renta positiva fueron las Notas del Tesoro en pesos; en promedio fue de 2%, pese a la baja en sus cotizaciones y el aumento del valor del dólar.