En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los cinco jerarcas se sentaron en el escenario cuidadosamente armado con el flamante logo y el eslogan de una de las iniciativas de infraestructura consideradas clave por el gobierno: “Uruguay en marcha. Ferrocarril Central”. A su frente tenían al presidente Tabaré Vázquez y a una nutrida audiencia que superó largamente la capacidad de la sala de conferencias. “El escenario es muy estimulante”, fue lo primero que dijo Danilo Astori, ministro de Economía, al hablar en el lanzamiento del proyecto de construcción de 273 kilómetros de vías férreas entre Paso de los Toros y Montevideo. “La jornada es positiva en cuanto a la calidad de la presencia, aparte del número”, valoró su par de Transporte, Víctor Rossi.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Es que, en busca de quienes permitan solventar financieramente el proyecto, el gobierno se encontró el martes 15 a la mañana con un panorama prometedor: durante más de una hora empresarios de constructoras locales, integrantes de despachos de abogados y consultoras, e inversores internacionales escucharon atentos y saldaron directamente sus interrogantes con los ministros Astori, Rossi, Rodolfo Nin Novoa y Eneida de León, y con el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García.
Incluso algunos, sin sillas disponibles ni lugar para apretarse parados en los costados, debieron seguirlo de afuera por pantalla de televisión o asomando la cabeza desde el fondo de la sala. Entre ellos estaba Juan José Lacalle Pou, hermano menor del senador del Partido Nacional y socio de Intrust Business Solutions, una empresa que entre otros servicios brinda asesoría en el mercado local. También se encontraba Gonzalo Giambruno, director de la Plataforma de Desarrollo de Negocios de UPM en Uruguay, una de las autoridades de la compañía que más involucradas han estado en la negociación con el gobierno para la instalación de una segunda planta de celulosa en el país.
Giambruno se retiró rápidamente apenas finalizó la actividad. El tramo Paso de los Toros-Montevideo es una de las principales exigencias que UPM demandó a Uruguay para instalar otra fábrica, pero con las partes aún negociando y el acuerdo de inversión por firmarse, el gobierno fue claro en que el proyecto del “ferrocarril central” va más allá de lo que suceda con la pastera finlandesa.
“Este es el camino que proponemos para la recuperación del ferrocarril, con la inversión de UPM o sin la inversión de UPM”, dijo Rossi en rueda de prensa. Un día antes, Vázquez había transmitido el mismo mensaje de que, por sí misma, la obra forma parte de la agenda de infraestructura del país. “El trazado de la vía férrea lo vamos a hacer haya o no haya planta de UPM, porque el país la necesita”, dijo en el Consejo de Ministros.
La obra.
Para la refacción de los 273 kilómetros de vía que unen el puerto de Montevideo con la ciudad de Paso de los Toros el gobierno abrirá en setiembre un llamado a licitación bajo la modalidad de contrato de participación público-privada (PPP). La resolución anunciada en la presentación del proyecto el martes 15 va en contra de las expresiones del ministro de Transporte, que semanas atrás había manifestado la intención de encontrar un camino similar pero alternativo a las PPP para conseguir mayor agilidad.
El encargado de llevar adelante la licitación será el Ministerio de Transporte, que firmará un convenio con la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), el ente autónomo que en realidad tiene entre sus competencias la infraestructura ferroviaria. “El proyecto está muy definido kilómetro a kilómetro, con información técnica de base, con estudios, para todos los interesados”, destacó Rossi.
La obra, prevista para iniciarse entre marzo y julio del año que viene, dejará las vías en condiciones de permitir la circulación a 80 kilómetros por hora y de soportar 22 toneladas por eje; hoy en las mejores vías disponibles a escala nacional se circula a velocidades de 40 kilómetros por hora y se soportan 18 toneladas por eje. El plazo de construcción está estimado en 36 meses y el adjudicatario deberá asegurar además el mantenimiento del estado de la vía durante 22 años.
Acorde con lo detallado en la presentación, “el proyecto incluye un tramo de vía doble inicial de 26 kilómetros, una docena de vías secundarias para cruces de trenes, un tramo de vía para acceso industrial y más de 40 puentes ferroviarios que se refuerzan o se construyen nuevos”. También se construirán tres by-pass (Santa Lucía, Independencia y Puntas de Maciel), se rectificarán curvas para permitir mayor seguridad en la circulación, y se construirán varios pasajes a desnivel en la interacción con las tramas urbanas de diferentes ciudades.
Otras novedades en comparación con las vías actuales será la utilización de durmientes de hormigón y riel continuo soldado.
Una fuente de la Intendencia de Montevideo dijo que el proyecto mejoró en relación con la idea original, aunque, obviamente, por sus características, afectará de una manera u otra el tránsito en la capital. De todas formas, se puede seguir negociando con el Poder Ejecutivo para seguir afinando detalles y buscar el menor impacto posible.