En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Un espectacular águila en el par cinco del hoyo 15 de la cancha Colorada del Jockey Club de Buenos Aires dejó en la media tarde del pasado domingo a Juan Álvarez en la punta del 110º Abierto de la República Argentina, el séptimo campeonato más antiguo del mundo. El golfista compatriota hizo 65 golpes en esa ronda final para colocar en lo más alto de los tableros el score de 270 golpes. Detrás de Álvarez quedaban en el campo tres twosomes para cerrar el torneo donde solamente un jugador (el norteamericano Kent Bulle) podía alcanzar o superar la línea del golfista compatriota. Finalmente, un birdie de Bulle en el hoyo 18 le daría el triunfo al norteamericano dejando a Juan Álvarez a un solo golpe de la posibilidad de un playoff. Vale recordar que en un campeonato de tanta jerarquía el último antecedente del triunfo de un jugador aficionado se remonta al año 1963, cuando lo lograra el argentino Jorge Ledesma.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Por otra parte, y hablando de aficionados, Álvarez, con un acumulado de 270 golpes, diez bajo el par, se quedó con la Copa Emilio Pereyra Iraola, trofeo que premia al mejor aficionado del Abierto argentino y que es otorgado por la Asociación Argentina desde 1936. El único triunfo de un golfista uruguayo en esta competencia lo logró Álvaro Canessa (h) en 1980.
Apenas quince días después del espectacular séptimo puesto logrado en el Roberto De Vicenzo Punta del Este Open, en el Club del Lago Golf, Álvarez tuvo otra descollante actuación, emparentada con los mejores desempeños a escala internacional que exhibe en su historial el golf uruguayo.
Con un rendimiento extraordinario, en lo que va de la temporada Álvarez se ha impuesto en el Campeonato Nacional Match Play, la Copa de Oro del Cantegril Country Club, el Abierto del Itanhangá Golf Club de Río de Janeiro, el Abierto del Sur Brasileiro en Porto Alegre y el Abierto Internacional del Jockey Club de Rosario, Argentina.
“Realmente conmovedor”
El ex presidente de la Asociación Uruguaya de Golf y del Club de Golf del Uruguay, Fernando Etcheverry, fue invitado por la Asociación Argentina de Golf a presenciar el desarrollo de su torneo más importante. A su regreso a nuestro país, Etcheverry relató a Búsqueda las instancias que llevaron a la sobresaliente actuación de Álvarez en el Abierto argentino.
“El rendimiento de Juan a lo largo de todo el torneo fue realmente conmovedor. En esa cancha de nivel internacional, con un marco de público impresionante, Juan mostró una gran categoría. Al no haber un golfista argentino en la definición, la gente se volcó claramente en favor de Juan. La ovación por el águila del hoyo 15 y su entrada al green del hoyo 18 fueron momentos inolvidables para quienes tuvimos la suerte de estar allí”, comentó Etcheverry.
“Quisiera destacar la gran participación que tuvo una de sus entrenadoras, Sofía Toccafondi, actuando como una verdadera coach de alto rendimiento. Ya lo había hecho en el Club del Lago Golf y ahora en el Jockey fue nuevamente la sombra de Juan: llegaban temprano a la zona de práctica, después caminaba los 18 hoyos siguiéndolo tiro por tiro y luego de un pequeño descanso volver a la zona de práctica hasta el anochecer”, agregó.
“En este sentido también vale destacar la colaboración del profesor Mariano Bartolomé, quien ante la posibilidad cierta de un desempate, incidió para que Juan se aislara en la zona de práctica hasta esperar el desenlace final del campeonato”, remarcó el ex directivo de la AUG.
“A pesar de su corta edad, tiene apenas 22 años, nos asombra la forma agresiva con la que juega no hay miedos, siempre atacando la bandera desde cualquier posición”, concluyó.
El deporte como trampolín
En la era moderna, los deportes en general han servido como verdaderos trampolines en infinidad de casos, para seres humanos que lograron, por sus excelentes desempeños deportivos, trascender su entorno como consecuencia de su exposición pública.
Juan Álvarez es una clara demostración de ello. Nacido en un barrio cercano a la cancha del Club de Golf del Cerro, su vinculación a este deporte llegó a través del trabajo de su padre y de algunos hermanos como caddies. Luego de algunas vicisitudes ingresó en la Escuela de Menores del Cerro para después integrarse a la del Club de Golf del Uruguay, institución que desde un primer momento decidió volcar un claro apoyo hacia el joven golfista.
Posteriormente, debido a su destacado nivel de juego, llegaron las competencias internacionales representando al país con todo lo que esto conlleva. Hoy, avanzando en su carrera deportiva, Juan ha viajado por todo el mundo y jugado en el exterior en decenas de canchas.
Desde el mismo momento en que Álvarez comenzó a practicarlo, el golf se transformó en un medio de inclusión para él. Hoy sus logros tanto personales como deportivos son la forma de devolver el cariño y apoyo de mucha gente. Su ejemplo es de actitud, de perseverancia, de esperanza. Así seguramente lo sintieron la gran cantidad de chicos provenientes de diferentes escuelas de golf de nuestro país que concurrieron a verlo jugar en el Club del Lago Golf en la última vuelta del campeonato que integra el calendario oficial del PGA Latinoamérica Tour.