En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) advirtió que quedó prácticamente paralizada después de que su vicepresidente Daniel Borrelli renunció al cargo en enero y el nuevo gobierno designara a su vocal Matilde Rodríguez Larreta como directora de Derechos Humanos para el Pasado Reciente.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las salidas de Borrelli y de Rodríguez Larreta dejaron al directorio de la denominada junta anticorrupción con un solo integrante, su presidente Ricardo Gil.
En un comunicado emitido el lunes 9, el mismo día de la renuncia de Rodríguez Larreta, la Jutep advirtió de las limitaciones que tiene para funcionar con una persona. “La posibilidad de realizar ciertas actuaciones y en especial expedirse sobre denuncias recibidas estará condicionada hasta que se produzca la recomposición del directorio”, alertó.
“El directorio ha quedado con Ricardo Gil como único integrante. Se genera así una situación extremadamente difícil para el organismo, en virtud de que el artículo 8 de la Ley N°19.340 dispone que para sesionar y para resolver el directorio requerirá un quórum de dos miembros, salvo que el reglamento general disponga la unanimidad de votos de sus integrantes para resolver”, explicó la Jutep en el comunicado.
En su artículo 5, la Ley N°19.340 de creación de la Jutep establece que el presidente, el vicepresidente y el vocal serán designados por el presidente actuando con el Consejo de Ministros, con venia de la Cámara de Senadores otorgada siempre por tres quintos de votos del total de componentes, “entre personas de reconocida experiencia y solvencia profesional y moral”. El presidente también podrá destituir por resolución fundada a los miembros de la Jutep con venia de la Cámara de Senadores.
El nuevo gobierno decidió que la integración de la Jutep debía adaptarse al resultado electoral de octubre de 2019, pese a que el mandato de sus autoridades terminaba en 2022.
Gil y Borrelli, que renunció por cuestiones de salud, habían sido designados como representantes del Frente Amplio, mientras que Rodríguez Larreta estaba vinculada al Partido Nacional.
El gobierno le ofreció al Frente Amplio ocupar uno de los tres lugares en la Jutep, aunque las designaciones todavía están a meses de concretarse.
Mientras eso no suceda, el organismo casi no podrá tomar resoluciones.
La continuidad de Gil como representante del Frente Amplio es improbable, según las fuentes consultadas por Búsqueda.
Bajo la presidencia de Gil, la junta adoptó resoluciones en las que cuestionó la conducta de políticos de todos los partidos, entre ellos el exvicepresidente Raúl Sendic, los intendentes blancos Carlos Moreira (Colonia), Pablo Caram (Artigas) y Agustín Bascou (Soriano). Un informe crítico sobre la decisión del entonces presidente Tabaré Vázquez de contratar a su consuegro como chofer le valió el enojo del mandatario y varios dirigentes frenteamplistas.