En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La megacausa de corrupción en Brasil conocida como “Lava Jato” tuvo repercusiones en Uruguay. Al tanto de las investigaciones en el país vecino, el Banco Central del Uruguay denunció en la Justicia la posible participación de uruguayos en operaciones de lavado de dinero montadas para “limpiar” los sobornos que los directivos de Petrobras cobraban a cambio de contratos con constructoras.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Según la denuncia, el exdirectivo de Petrobras Néstor Cerveró realizó transacciones a través de las empresas uruguayas Jolmey S.A., Forbal Investment Inc. e Interbaltic Sociedad de Bolsa S.A. La Justicia uruguaya indagó a los estudios y profesionales vinculados con esas sociedades anónimas.
No obstante, tras dos años de investigaciones, la Justicia dispuso el archivo de la causa, a pedido del fiscal de Crimen Organizado Luis Pacheco. El pedido de la Fiscalía, al que accedió Búsqueda, detalla que “de la abundante prueba colectada, no emergen a juicio de la Fiscalía elementos de convicción suficientes para atribuir responsabilidades penales”.
En el marco de la investigación fueron indagados y debieron declarar en el Juzgado Luis María Piñeyrúa, Oscar Algorta, Eduardo Brande, y Jorge Davies y Serrana Casagrande.
Si bien fue confirmada la relación entre Cerveró y las sociedades manejadas por los indagados, “no surge en cambio acreditado el conocimiento por parte de estos del origen ilícito de los fondos recibidos, transferidos o movilizados”, escribió el fiscal.