• Cotizaciones
    martes 21 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La CND dio ganancias; vendió participación en varias sociedades

    Ya sin el rol de darles oxígeno a empresas agonizantes que la caracterizó en los años noventa, la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) dejó atrás los balances con pérdidas. Su papel desde hace algunos años está más enfocado en gestionar fideicomisos de terceros y facilitar el desarrollo de infraestructura pública, por ejemplo, si bien todavía mantiene participación como socio en algunos emprendimientos productivos.

    El balance consolidado de la CND como holding en el ejercicio 2016 arrojó una ganancia de U$S 4,7 millones, un resultado algo mejor que el año anterior (U$S 4,5 millones).

    Individualmente, la corporación también tuvo utilidades —por U$S 932.000—, aunque fueron bastante menores que los de 2015 (cuando habían superado los U$S 5,8 millones). Según los datos proporcionados a Búsqueda por la CND, ello se debió a que en ese último año figuró en el balance una ganancia extraordinaria por pérdidas de la textil Agolan que asumió la Agencia Nacional para el Desarrollo. También incidió la desvalorización de la inversión en acciones de Servicios Logísticos Ferroviarios (SLF), una sociedad en la que es socia con 49% de las acciones (el resto pertenece a AFE).

    Asimismo, en el ejercicio 2016 se redujo la ganancia por diferencia de cambio debido al descenso en el precio del dólar. Ante esa evolución cambiaria, a partir de noviembre la CND disminuyó la posición activa en dólares e invirtió en instrumentos en moneda nacional y unidades indexadas que generan una “mayor rentabilidad” (Letras de Tesorería y Notas de Tesoro), consta en los documentos.

    Las principales fuentes de ingreso del organismo provienen de la administración de fondos, servicios al holding y del área de desarrollo de infraestructura.

    A fin de 2016 la CND tenía en cartera 203 fondos de terceros y fideicomisos, de los cuales 81 estaban operativos e implicaban la administración de U$S 160,4 millones. Los ingresos por este concepto ascendieron a U$S 2,1 millones el año pasado, y el margen bruto a U$S 1,7 millones, según surge de los informes.

    Por otro lado, durante el ejercicio de 2016 resolvió la disolución anticipada y liquidación de varias sociedades en las que tenía participación. Fue el caso de Valer (gestión de residuos y generación eléctrica), CADA (administradora de inmuebles) y Saindesur (creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas). A su vez, concretó la venta de acciones de Manantial Dorado, dedicada a brindar soluciones para el tratamiento y abastecimiento de agua —cuyo accionista mayoritario es OSE— y de otras tres sociedades del sector de telecomunicaciones (Accesa, ITC y HG) que son propiedad de Antel. El producido de estas ventas fue de medio millón de dólares.

    Al cerrar el último ejercicio la corporación mantenía participación en varias empresas que en general tuvieron ganancias. Entre las principales está Conafin Afisa, que administra diversos fideicomisos y fondos que en 2016 tuvo ganancias por U$S 619.000. Según se indica, la utilidad fue menor que en 2015 pero se proyecta que en 2017 “retome la senda de crecimiento” con el inicio de dos proyectos importantes con la Corporación Vial del Uruguay (CVU) y la Intendencia de Montevideo.

    En tanto, la CVU ganó U$S 1,9 millones, el triple que en 2015.

    Corporación Ferroviaria, enfocada en la rehabilitación de vías férreas, dio U$S 310.000 de utilidades, mientras que SLF perdió U$S 1,5 millones.

    Los resultados tanto del holding como de la CND individualmente el año pasado fueron “positivos”, evaluó en diálogo con Búsqueda su presidente, Jorge Perazzo.

    La corporación es una persona jurídica de derecho público no estatal creada en 1985, cuyos accionistas son el Ministerio de Economía y el Banco República.

    Luego de acumular cuantiosas pérdidas, el primer gobierno de Tabaré Vázquez reformuló su funcionamiento, un proceso que continuó en las siguientes administraciones asignándole nuevos roles y cometidos.

    Su memoria de 2016 indica que la implementación del plan estratégico y cuadro de mando integral contó con 193 indicadores y tuvo 68% de cumplimiento de los objetivos establecidos para el año. Si bien eso fue levemente mejor que en 2015, estuvo por debajo de los niveles alcanzados en 2013 y 2014 (73%).

    Interior.

    Otro foco del negocio de la CND, en el que está poniendo un interés creciente, es vender servicios en el interior del país mediante el fortalecimiento de su vínculo con las intendencias. Para eso, en 2016  creó una Gerencia de Gobiernos Departamentales con el objetivo de que la corporación sea visualizada como una “herramienta” para la gestión de las comunas en temas de infraestructura y programas de desarrollo productivo, por ejemplo. Ya firmó convenios con Lavalleja, Flores y Rocha, consignó la CND en su memoria anual, aprobada la semana pasada junto con los balances individuales y del holding de empresas en las que tiene participación.