• Cotizaciones
    domingo 27 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Caja de Profesionales Universitarios

    Sr. Director:

    El comunicado emitido por el Directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU), en relación con los graves temas en discusión (que se conoció públicamente pagando una “solicitada” con los fondos de sus aportantes en el diario El País y recurriendo a la generosidad de su publicación, a la que acusó previamente de difundir “información falsa”), me obliga a formular consideraciones que pueden parecer osadas, pero que responden a una profunda reflexión que lleva años gestándose. Ha llegado la hora de decirlo todo.

    Sé bien que dichas consideraciones son compartidas por la gran mayoría de afiliados a la CJPPU —que ven con impotencia cómo se pone en peligro de supervivencia a una institución que debe ser orgullo de nuestro país— y asisten con estupor e irritación al espectáculo que da el Directorio, ahora firmando su imposible defensa.

    1. Soy lector consecuente de Búsqueda desde su fundación en el año 1972 y he acompañado toda su enriquecedora evolución.

    No tengo dudas de que es “la publicación testigo” de la sociedad uruguaya, a la cual recurren para saber la verdad, desde el pueblo llano hasta nuestra élite política, empresarial y cultural.

    Búsqueda ha sido siempre modelo de excelencia informativa y formativa y ha brindado a la sociedad productos de incomparable valor como el libro Con los días contados, del inolvidable Claudio Paolillo.

    Es también una publicación modelo en materia de ética periodística.

    Durante toda su felizmente larga existencia, Búsqueda ha sido implacable en la exposición de la verdad, y hay numerosos ejemplos recientes que demuestran que esa valiente vocación no se detiene ante nada y produce resultados beneficiosos para la sociedad en los más altos niveles del poder.

    Ojalá los representantes del soberano, en el Poder Ejecutivo y en el Legislativo, escuchen nuevamente la voz de Búsqueda en el caso de la CJPPU.

    2. No voy a reiterar los argumentos que he expuesto (podría abundar en muchos más, pero sería aburrir al lector y abusar del semanario), pero sí quiero reiterar los formulados por el reconocido profesional y experto Dr. Guillermo Sicardi sobre los graves problemas que afligen a la CJPPU (a la que llamó acertadamente “Caja de Pandora”), que además de importante información aportó conclusiones contundentes y precisas.

    2.1. Sobre la CJPPU Sicardi fue enfático al señalar que: “Su situación financiera de mediano plazo es endeble, pero sus funcionarios cobran salarios como si trabajaran en la más próspera y rentable multinacional. Otra perla en el collar de los privilegios estatales y paraestatales. El principesco salario nominal del gerente general es de 715.900 pesos (unos 17.500 dólares mensuales). Pero no es el único. Otros seis gerentes ganan entre $ 271.000 y $ 297.000 por mes; 18 técnicos con un promedio de $ 167.800; 44 oficiales con promedio de $ 140.800 y 65 administrativos con promedio de $ 92.276.

    De acuerdo con un relevamiento de mercado, el salario global promedio de un gerente general en Uruguay está en el eje de los $ 472.000. Dentro de ese grupo, el 25% de los que ganan menos perciben $ 350.000 y los que más ganan llegan a $ 609.000”.

    2.2. Agrega con precisión que: “Además, todos estos gerentes generales en la actividad privada compiten, tienen que ganarse a los clientes día a día, deben preocuparse y ocuparse de la cobranza, de mantener clientes satisfechos y controlar sus costos. Y un porcentaje muy importante de sus ingresos son variables, asociados al logro de resultados. Nada de esto sucede en la Caja Profesional”.

    Por el contrario, el Directorio de la CJPPU, donde tienen un rol definitorio los delegados del Poder Ejecutivo, se ha dedicado a publicar muy costosas “solicitadas” en diarios de Montevideo (a costo, por supuesto, de las arcas de la Caja), en donde afirmaron, entre otras cosas, que Búsqueda ha mentido (“información falsa”, dice el comunicado) en los brillantes artículos redactados por Federica Chiarino, sin ofrecer, por supuesto, ningún desmentido a las afirmaciones de su publicación ni a las de las cartas de este afiliado.

    2.3. Es importante señalar que el comunicado del Directorio de la CJPPU, más allá de las palabras con las que intenta disimular la gravedad de la situación de la institución que administra, no niega ninguna de las escandalosas cifras de retribuciones y la exagerada cantidad de personal que destaca el Dr. Sicardi, o sea que confirma sus datos.

    2.4. Tras realizar muy buenos análisis, concluye el Dr. Sicardi afirmando que: “No hay más espacio para el derroche y la ineficiencia del sistema, que termina ajustándose con más impuestos, topes jubilatorios o restricción de beneficios que pagan los consumidores”, y finaliza señalando que el sistema debe priorizar los derechos de los jubilados (que son aportantes y tienen derechos adquiridos) y no los de los funcionarios, que son perfectamente amovibles, por ser la CJPPU una persona jurídica de derecho público no estatal y estar asociada al derecho privado.

    El Dr. Sicardi, reconocido defensor de los contribuyentes y sus derechos, y experto en evaluación y consultoría empresarial, afirma que hay necesidad de cambios urgentes para mantener la existencia de esta institución que es uno de los pilares de nuestro sistema de previsión social y que se financia predominantemente con aportes de sus afiliados.

    3. Tanto las posiciones del firmante, como las del Dr. Sicardi, fueron refrendadas por el lapidario comentario que la Dirección del semanario escribió al pie del comunicado del Directorio de la CJPPU, publicado en la pasada edición. Del mismo destacamos su ejemplar conclusión: “La información difundida por Búsqueda en las dos notas sobre la caja era de claro interés público y provocó un debate sobre una institución que tiene cientos de miles de aportantes. Ante esto, el Directorio de la Caja decidió emitir un comunicado en el cual no aborda los temas de fondo que causaron polémica —como el tan mentado salario del gerente general o la necesidad de financiarle una maestría—, sino que dedica recursos económicos y humanos a atacar al mensajero.

    Si la divulgación de la información afectó realmente el ‘prestigio’ de la Caja, quizás las autoridades de la institución deberían analizar cuánto tuvieron que ver sus decisiones en el malestar de los afiliados”. Lapidario y ejemplar.

    4.- La Ley de Urgente Consideración (LUC) creó una Comisión de Expertos que elaborará lineamientos y propuestas de la futura reforma previsional. Dicha Comisión escuchará a los diferentes colectivos, entre ellos, al actual Directorio de la CJPPU, que sin duda no presentará propuestas innovadoras para un sistema que se ha agotado y sí persistirá en presentar fórmulas, a modo de maquillaje, que solo conducirán al fin de la Caja (agravando el problema global del sistema de previsión social), mientras se siguen derrochando los recursos aportados por los contribuyentes.

    5. En conclusión, Sr. director, ha llegado la hora de las definiciones.

    En el Directorio de la CJPPU —que ha fracasado, por decir lo menos y ser muy gentil, en todos sus cometidos— tienen relevancia fundamental los delegados del Poder Ejecutivo —comenzando por el Dr. Gerardo López Secchi, quien en este mismo período se desempeñó como presidente del Directorio— y las directivas que ellos imparten. Recordemos que el Dr. López Secchi renunció al cargo de presidente, que mantenía en uso de licencia, para desempeñarse como delegado del Poder Ejecutivo.

    Ellos son los principales responsables de la actual situación y de lo que va a pasar si no se cambia radicalmente esta realidad, comenzando por ahorrar donde se puede y se debe ahorrar.

    El actual gobierno y el sistema político todo —porque este no es un tema de partidos— debe tomar ya cartas en el asunto, proteger los derechos adquiridos y eliminar situaciones vergonzosas que conducen solamente a desastres.

    6. Como dije, Sr. director, ha llegado la hora de decirlo todo para evitar males mayores que perjudicarán a toda la sociedad en beneficio de un puñado de funcionarios.

    En particular, muchísimos afiliados a la CJPPU tienen depositadas sus esperanzas en las contundentes acciones a las que nos ha acostumbrado el Sr. presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou.

    Confiamos respetuosa y constructivamente en que tome las medidas del caso.

    Ing. Agr. Gabriel Dambrauskas