• Cotizaciones
    miércoles 16 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Comisión de Amigos del Museo Zorilla

    En la edición de Búsqueda del pasado 10 de enero (Nº 1.696), en la página 36 bajo el título: “Triste despedida en Punta Carretas” se informa que la Comisión de Amigos del Museo Zorrilla resolvió “disolver la Comisión y entregar al MEC las llaves del Museo”, lo que fue comunicado al director de Cultura del MEC.

    Asimismo, en la sección Cartas al Director, se publica una nota de la Comisión de Amigos del Museo Zorrilla, en la cual informan su decisión. En la mencionada nota dan resumida y humilde cuenta de lo que ha sido su labor en 18 años de gestión. En forma absolutamente honoraria, los miembros de la Comisión han dedicado tiempo y esfuerzo pecuniario personal al Museo, que ha resultado, como lo afirman: “en una institución del siglo XXI”.

    Esta situación se precipita, a partir de la aprobación de la Ley de Museos (19037) por la Cámara de Senadores el 18 de diciembre pasado y promulgada por el Poder Ejecutivo el 28 del mismo mes. En particular, el Artículo 42 de la mencionada ley establece que los museos podrán contar con comisiones de amigos o consejos de participación ciudadana, que actuarán en carácter de asesor. En los hechos, tal como crudamente lo describe en el artículo citado la presidenta de la Comisión de Amigos “La cooperación significa ocuparse de algunas cuestiones como el vino en las recepciones y la búsqueda de apoyos, pero a nosotros nos importa también la gestión cultural…”.

    La casona de estilo español —hoy museo— fue construida en 1904 por don Juan Zorrilla de San Martín, luego a través de los años, con la colaboración de su hijo José Luis le fue incorporando ambientes. José Luis diseñó incluso el jardín.

    A la muerte del poeta, el estado adquirió el edificio, declarándolo Monumento Nacional y Museo Público en el año 1936 (Ley 9595). En 1943 abrió al público, 20 años después se cerró por el deterioro que presentaba la edificación. En 1973 se produjo su reapertura, pocos años después volvió a cerrar, por falta de recursos y por no ofrecer las mínimas comodidades al público.

    Quedó entonces el Museo a cargo de un cuidador con escasa voluntad y que poco podía hacer, que tomó el Museo como su solución habitacional, el deterioro era diario y visible, roedores y alimañas invadieron el jardín y su interior presentaba un aspecto de absoluto abandono. En esa situación, hace 18 años, surge la Comisión de Amigos.

    La obra que han desarrollado es visible, desde la restauración del edificio y su entorno, iluminación especial, aire acondicionado, pantallas y equipos de audio, etc., todo realizado en base a colaboraciones de empresas y particulares y a la organización de eventos y cursos, con un fin cultural, claro está, pero también para recaudar fondos que les permitió exhibir hoy, con orgullo, el Museo Zorrilla de San Martín.

    Largo sería describir aquí las actividades realizadas en estos años, basta mencionar por ejemplo el programa para los meses de marzo y abril pasados. Conferencias y cursos de Emma Sanguinetti, Jorge Traverso, psicólogas Tita Racciotti y Raquel Vásquez, Rita Álvarez, Ema Vicens de Talamás, Carlos Yánez, Maria Delia Silva y Rosas, Prof. Diana Mines, Prof. Guillermo Baltar, Prof. Mónica Salinas. Cada uno de ellos en su especialidad: arte, periodismo, literatura, idiomas, protocolo, etc.

    En cuanto al acervo museístico es imposible en esta nota describir los elementos que lo componen, desde la piedra con el escudo familiar que el rey Alfonso XIII hizo quitar de la casa de los Zorrilla en el Valle de Soba y donó al poeta, pasando por la máscara mortuoria de don Juan Zorrilla realizada por su hijo José Luis. Hasta dibujos y obras de este último y donaciones de tallas, cuadros y esculturas excepcionales y únicas.

    Menuda responsabilidad asume el MEC, conservar y mantener lo que hoy recibe y continuar con la labor cultural y pública que se venía desarrollando.

    La presidenta de la Comisión de Amigos declaró: “Ahora nos retiramos con un museo que es una maravilla. Esperemos que lo conserven”.

    Lamentablemente, no somos optimistas, no podemos serlo, cuando el Estado en forma reiterada ha demostrado especial incapacidad en el mantenimiento conservación y cuidado de nuestro acervo cultural. Como ejemplo baste recordar los cuadros desaparecidos de la Intendencia de Montevideo, entre ellos, un Figari del propio despacho de la intendenta.

    Por último, se podrá aducir que esta situación está basada en la Ley que mencionamos al principio, no seríamos sinceros si no dijéramos que encontramos en el mencionado texto cierto “tufillo” a combatir elites tan imaginarias como los que no advierten que el Muro de Berlín cayó hace años y bloquear toda acción privada, por exitosa que sea —como es el caso— bajo un populismo trasnochado.

    Jorge Ciasullo

    CI 793.978-7